Secciones

Escritor nortino devela los pasos del enigmático Barón de la Riviere

BIOGRAFÍA. Patricio Espejo lanzará su primer libro el próximo 29 de septiembre.
E-mail Compartir

Cerca de cinco años de ardua investigación fue el tiempo que dedicó el investigador y recopilador de temas históricos, Patricio Espejo, para sacar a la luz su primer libro "Barón de la Riviere, caballero de ingenio del gran mundo".

Un inédita biografía sobre el enigmático capitán francés Lenri Arnous Riviere, quien se hiciera conocido por influir abiertamente en la política exterior de Chile y Bolivia, promoviendo tratados y garantías de acuerdo a sus intereses personales.

El libro revela los aspectos menos conocidos del Barón, quién si bien fue conocido como un valiente militar que participó en varios conflictos bélicos, también lo fue por ser un hombre de negocios, pero no de muy buena fama.

El texto será lanzado el próximo 29 de septiembre, a las 18.30 horas, en el salón de eventos de El Mercurio de Antofagasta (Matta #2112).

¿Cómo surge la idea contar la historia del Barón de la Riviere?

-El libro partió originalmente con la historia del descubrimiento de Caracoles y las guaneras Mejillones donde se me aparece por primera vez esta persona. Luego el tipo comienza a repartirse en otros hechos como en guerras, en la selva boliviana, en Europa y Estados Unidos. Ahí me di cuenta que era un personaje que siempre aparecía en los libros históricos como 'pie de página'. Siempre lo mencionaban como un aventurero francés pero no había profundización sobre él. Historiadores antiguos o cronistas lo mencionaba en un par de líneas, pero nadie podía decir mucho más allá. Por eso me pareció que valía la pena escribir sobre su historia.

¿Qué tipo de investigación llevó adelante para reconstruir esta biografía?

-Partió con una búsqueda por internet, con muchos libros antiguos que existen, archivos históricos de bibliotecas en Francia, Estados Unidos y Chile. Fueron casi cinco años de investigación que dieron como resultado mucha información inédita sobre el Barón de la Riviere.

De todo el trabajo de investigación que realizó sobre el Barón de la Riviere, ¿qué le llamó la atención sobre él?

-Lo primero es la dualidad que tiene este personaje. A veces era tratado como un caballero y después como un granuja. De hecho fue condecorado por su participación en la Guerra de Crimea. Era Caballero de la Legión de Honor. Pero a la vez era un tipo que en sus negocios, finalmente, era considerado casi como un estafador.

En la literatura que hay sobre él aparece como condecorado, pero por ejemplo en Estados Unidos protagoniza un escándalo amoroso en que se arranca con una niña y su madre. Es una de las historias más mencionadas en el sur norteamericano antes de la guerra civil. Era un tipo muy seductor y la imagen que proyectaba convencía a medio mundo.

¿Su título de Barón era real?

-Efectivamente nació en una familia de nobles. La baronía Arnous Riviere existe hasta el día de hoy. Pero a él no le correspondía el título. Era de su tío y sus primos, no de su padre y de él.

¿Cómo se desarrolla el libro?

-Es un relato cronológico. Parto con su familia para entender por qué el Barón tiene esa actitud. Después el libro recorre su juventud cuando a los 20 años se va a la fiebre del oro en California. También logré escribir sobre la historia de sus hijos y su matrimonio.

¿En su investigación logró contactar a algún familiar del Barón?

-Logré contactarme con una bisnieta y una tataranieta del Barón de la Riviere. Su familia estaba súper interesada en saber más sobre él. Al igual que yo tenían solo las leyendas y mitos sobre el Barón. Incluso llegó un punto en que yo sabía mucho más de él que su propia familia.