Secciones

Desabastecimiento de agua marca el inicio de la Fiesta de Ayquina

COMUNIDAD. Peligra continuidad de celebración religiosa, ya que pobladores no quieren exponerse a otros problemas.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Solo tres días desde el inicio de la Fiesta de la Virgen de Ayquina y ya aparecieron los primeros inconveniente. El suministro de agua por cañería se agotó al grado que la comunidad tuvo que suspender el uso de los baños públicos. Ante esto, los pobladores ya anunciaron que de no haber solución postergarán o simplemente suspenderán la celebración.

"Ya lo anunciamos con anterioridad, lo dijimos muchos meses antes y no nos hicieron caso. Estamos en el inicio de esta fiesta y mire cómo estamos, sin una gota de agua por cañería y los peregrinos en vez de cooperar, están mal usando el agua de los camiones aljibes", dijo muy molesto, Ricardo Cruz, presidente de la Comunidad de Ayquina y Turi. Un colapso que fue anunciado por estos pobladores y pese a todos los esfuerzos que han hecho las autoridades, hay cosas que simplemente no se pueden evitar.

Para entender este problema, hay que partir de la base que Aguas Antofagasta distribuye por cañería una cierta cantidad del recurso hídrico en el año, lo que abastece a Toconce y Ayquina, pero no tienen contrato especial para esta celebración, por lo tanto, la cantidad es la misma.

Entonces en esta fiesta, como sube la demanda de uso de agua desde las cañerías, este recurso se agota, pese a estar al máximo disponible para el poblado, no es suficiente para abastecer a todas las personas.

"Efectivamente es así, Aguas Antofagasta es una empresa privada y como empresa privada ellos dan agua a cambio de plata. Entonces nosotros como municipios hemos tratado de cubrir distintos requerimientos como son conectividad, primeras necesidades, evacuación de desechos orgánicos hasta donde se puede. Junto al Ejército instalamos camiones aljibes, pero nosotros hacemos un llamado a la empresa sanitaria a que haga un acto de buena fe y suba la cantidad de agua para el poblado. Ellos han recibido bastantes ganancias y por qué no decirlo, ellos abastecen a las mineras y no pueden ayudar a las comunidades atacameñas que son las que se los está pidiendo", explicó, Esteban Velásquez, alcalde de Calama.

Suspensión fiesta

Ante este panorama, la Comunidad Atacameña ha estado intensamente trabajando para mejorar este inconveniente, al grado que ha llegado hasta al lugar de arranque de agua para darle toda la presión y aun así no es suficiente.

"De aquí a mañana tiene que haber una solución, de lo contrario vamos a postergar o suspender la fiesta, no nos podemos exponer a un mal mayor, sin agua ahí nos cae sanidad y nadie vendrá a pagar la multa", expresó Cruz.

Además el presidente de esta comunidad comentó que "la gente es inconsciente, ahora estamos sin agua y han abusado de los aljibes, entiendo que llenen botellas, pero habían algunos que estaban llenando bateas de 500 litros y así no se puede, porque los camiones son para que usen el agua para beber, para nada más".

Ante este panorama, se hace un llamado a los peregrinos a llevar agua desde Calama para no desabastecer el poblado y así colapsar el recurso. "Efectivamente hay mucha gente que abusa y agota este recurso, por lo tanto aprovecho de hacer una llamado a los peregrinos que racionalicen el agua, van a una fiesta religiosa, no a turistear, por lo tanto, hay que hacer sacrificios y debemos tener agua para cosas de primera necesidad. Lamentablemente no queremos ver empañada esta fiesta, por este tipo de inconvenientes", dijo Velásquez.

Al consultar a la empresa Aguas Antofagasta comentaron que lo único que podría aportar la empresa es, como última alternativa, llenar camiones aljibes de agua en Calama.

Hasta el cierre de esta edición, el poblado continuaba con estos inconvenientes y ya están evaluando qué hacer, pero si esto continúa, la posible suspensión de la fiesta suena con fuerza.