Secciones

Afinan detalles para simulacro de sismo que se realizará en la escuela D-32

PROTECCIÓN CIVIL. Inspeccionaron el estado de los letreros en pasillos y patio, revisaron la red contra incendios y la zona de seguridad.
E-mail Compartir

En miras al simulacro de sismo que se realizará durante septiembre en la escuela D-32, Patricio Sandoval Iribarren, jefe de Protección Civil y Emergencia, hizo un recorrido por las dependencias del establecimiento ubicado entre las poblaciones Prat y O'Higgins.

En la oportunidad, Sandoval fue acompañado por el inspector general, Sergio Araya y la profesora encargada de seguridad escolar, María del Valle Ortiz, quienes, entre otras cosas, inspeccionaron el estado de las señales de ermgencia en pasillos y patio, revisaron la red contra incendios y la zona de seguridad, es decir, el lugar donde debe reunirse la comunidad escolar en caso de producirse un sismo.

Sandoval aconsejó a los niños a adoptar una posición en cuclillas bajo el pupitre, para protegerse de la eventual caída de objetos ante un movimiento sísmico.

"Los bancos donde ustedes trabajan son lo suficientemente sólidos para protegerlos. Sólo deben agacharse, refugiarse bajo la cubierta de la mesa y esperar hasta que termine el movimiento", explicó.

Consejos

El jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencia se mostró conforme al término de la visita al establecimiento.

"Hay aspectos que pueden ser corregidos prontamente, pero hay otros que pueden llevar más tiempo porque se requiere de arreglos mayores", indicó Sandoval, refiriéndose al daño ambiental que están provocando las palomas en los entretechos, afectando la aireación en las salas de clases y el nivel de concentración de los alumnos.

La actividad que se realizó en el ámbito del convenio de colaboración entre el gobierno provincial y Codelco, propició el acercamiento con profesores que impartían clases a media tarde, facilitando el ingreso a la sala de clases y la realización de ejercicios prácticos con los alumnos.

La escuela D-32 registra una matrícula de 613 alumnos y una planta de 25 profesores que en jornada de 08.00 a 17.00 horas, dan vida al proceso de enseñanza aprendizaje en el edificio que lleva el nombre del destacado pianista chileno, Claudio Arrau.

Aumentan consultas de salud de extranjeros en situación irregular

DATOS CESFAM ALEMANIA. Específicamente de embarazadas y menores de edad. La cifra llega al 20%.
E-mail Compartir

Redacción

En un 20% aproximadamente han aumentado las atenciones en el Cesfam Alemania de Calama a inmigrantes en situación irregular en el país, específicamente de embarazadas y menores de edad.

Esta situación aumentará con la campaña de información que están realizando en los distintos centros de atención primaria de salud, con motivo de divulgar los beneficios de la normativa vigente en torno a dicha temática que rige de junio de 2008.

En relación a esta temática, se refirió la asistente social del Cesfam Alemania, Yasna Ramírez Castillo, quien indicó que "se está realizando difusión de la normativa que les permite a los inmigrantes el acceso a salud, tanto a las embarazadas como a los menores de 18 años que se encuentran en situación irregular migratoria en el país".

Difusión

El objetivo es que la población conozca que ellos puedan acceder a la atención de salud, que existe la instancia para que ellos sean evaluados e incorporado al sistema Fonasa como beneficiarios, "para lo cual tienen que presentarse con un documento de identificación con la asistente social para su clasificación de carencia", agregó la profesional técnica.

Si bien, aclaró que no cuenta con un número definido de esta población en la comuna, señaló que anda por el orden del 20%.

"En población en general no tenemos un número estipulado, pero si hemos visto que la población de inmigrantes ha ido en aumento respecto a las atenciones en salud, particularmente con la población de mujeres embarazadas que requieren de atenciones para sus controles prenatales, donde hay mucha población que no se acercan a los Cesfams porque desconocen que existe esta nueva normativa que les permitiría al igual que cualquier beneficiario de Fonasa acceder a las atenciones de salud", puntualizó.

Planteó que "nosotros al ser una zona cercana con límites geográficos de otros países, se da más el tema de la población de inmigrantes, pero no va en desmedro de los chilenos, sino que se intentó igualar las condiciones que tienen los chilenos, con la población de inmigrantes, que sí o sí es una realidad y hay que absorber esa atención".

Luego manifestó que para que ellas tengan acceso a sus controles prenatales, y para que los menores de 18 años tengan acceso a los controles de niño sano como a otras prestaciones de salud que les corresponde a ellos como menores de edad, el proceso es igual en todos los Cecosfs y Cesfams, donde tiene que solicitar hablar con la asistente social.

"Como requisito indispensable es presentar un documento que los identifique, ya sea una visa, una cédula, un DNI, y desde allí parte toda la gestión a través del sistema Fonasa para su calificación, aunque de igual forma acceden a las atenciones como cualquier beneficiario del sistema de salud nacional", informó la asistente social.

Taxis colectivos se suman a la Calamatón 2017

CAMPAÑA. Choferes pintaron sus autos para animar a la comunidad.
E-mail Compartir

Con una actividad de "pintaautos" en diferentes líneas de taxis colectivos, es que la organización de la Calamatón quiere animar a la comunidad para que participe en la séptima versión de este encuentro que busca generar fondos para apoyar la labor de 14 instituciones locales que ayudan en la recuperación e integración de ciudadanos con capacidades diferenciadas.

Con esta noble causa en mente, es que cerca de una decena de líneas de taxis colectivos aceptaron llevar consignas para entrar en ambiente, asumiendo un importante reto, que es recuperar el apoyo de la comunidad, remontando la recaudación que el año pasado fue muy inferior a lo obtenido en otras ocasiones.

"Tenemos pocos días para generar consciencia en los calameños y las empresas locales para que nos tomen en cuenta y participen, sus trabajadores y los establecimientos de la comuna. Queremos que todos se sumen a esta causa, podemos hacer mejor las cosas, a pesar de los malos tiempos", expresó Elizabeth Ramírez, presidenta de Calamatón.

Llamado

Este año la cita comienza el viernes 30 de septiembre y esperando el 1 de octubre abrir el mes con buenas noticias para los centenares de niños, jóvenes y adultos que se atienden y generan instancias de encuentro con el fin de insertarse en la comunidad.

"Nos gustaría que los establecimientos escolares de toda la ciudad y en especial los Ceales nos apoyen en este año, y que por su puesto sus respectivos directores también den luz verde para que se generen actividades de recaudación", complementó Ramírez.

Asimismo, instó a que las empresas y sus sindicatos se pongan la mano en el corazón y entendiendo que estos son periodos difíciles para el sector productivo, sigue siendo valorable poner un granito de arena que apoye el crecimiento de este sector de la comunidad.

Durante los próximos días se anunciará el calendario de actividades para seguir motivando a los loínos, esta vez con un presupuesto mucho más ajustado que en otras ocasiones. "El llamado es a que por un día los calameños se la jueguen por sus ciudadanos", concluyó Ramírez.