Secciones

Parada pidió trabajar con seguridad tras accidente fatal que enluta Chuquicamata

CODELCO. El gerente general de la estatal dijo que el mejor tributo que se le puede rendir a los compañeros de trabajo fallecidos, es seguir operando con seguridad.
E-mail Compartir

Tras la traumática jornada del martes 30 de agosto, en la que fallecieron los trabajadores de Chuquicamata, Carlos Albanez y Daniel Lino; el gerente general de la división, Sergio Parada, llamó a los integrantes de la operación a rendir tributo a sus compañeros, trabajando siempre con seguridad.

"Nuestra familia minera atraviesa por uno de los momentos más difíciles que podemos vivir. Porque la pérdida de nuestros compañeros de labores, nos llena de pesar y amargura. Nos dejaron dos de los nuestros", lamentó Parada.

El ejecutivo de Codelco continuó señalando que "sabemos que este dolor que sentimos como compañeros de labores, en nada se asemeja al dolor de las dos familias, a las que continuaremos apoyando en estos difíciles momentos".

Parada añadió que en Chuquicamata es momento para la reflexión, el diálogo y la comunicación entre los equipos de trabajo que la componen, y "más aún, para tener una conversación en nuestro propio seno familiar, a fin de valorar la vida por sobre todas las cosas".

Asimismo, dijo que "insistimos en la importancia que tiene la interacción entre la supervisión y los trabajadores, porque esta es la única forma de relevar el valor de la seguridad en cada una de nuestras operaciones (...) Invito a cada uno a promover la solidaridad entre compañeros".

Pequeños productores mineros son favorecidos con campaña de sondaje

MINERÍA. Programa reactivará el sector y generará nuevas fuentes de trabajo.
E-mail Compartir

Pequeños y medianos productores mineros de toda la Segunda región, incluidos los de Calama, serán favorecidos por la seremi de Minería y gracias a recursos aportados por el Consejo Regional, con 4.000 metros de sondajes, equivalentes a una inversión que supera los 540 millones de pesos. Recursos que esperan reactivar el sector y generar empleo.

El seremi de la cartera, Cristián Montesinos, agradeció la gestión de los integrantes del Consejo Regional, especialmente de su presidente Mario Acuña y señaló que los pequeños mineros trabajarán sobre seguro "con los metros de sondajes, que ahora sabemos que serán más para cada propietario. Además, lo que es más importantes, habrá más trabajo, que es lo que desea la Presidenta Michelle Bachelet, ya que la inversión es de $544 millones".

En lo que respecta a los metros, son 4.000 metros de sondajes los que debe realizar la empresa contratista Nuevo Norte, cuyo representante Pablo Mondaca, explicó que lo importante es hacer un buen trabajo con los pequeños productores "y generar más empleos. Aquí todos ganan con esta campaña de sondajes".

En tanto, el presidente del Core, Mario Acuña, gran responsable que la Campaña de Sondajes saliera adelante, luego de dos años de no realizarse, contó que "esta es una gran respuesta a la estrategia regional de desarrollo. También demostrar cómo somos capaces de contribuir a la pequeña minería generando trabajo y desarrollando a la explotación".

Calameño beneficiado

"Con la campaña de sondajes no sólo ganaré yo, será mucha la gente beneficiada, pues trabajaremos seguro y tendré que contratar más personas. Una gran labor", indicó el pequeño productor de Calama, Francisco Carvajal, luego de recibir el documento que lo acredita como uno de las 25 beneficiados de la Campaña de Sondajes realizada por la secretaría regional ministerial de Minería.

Alegría que fue mayor, pues en un principio se pensaba que los sondajes serían de 60 metros, pero finalmente se logró que estos alcanzarán los 100, por cada productor.

Racionalizan el agua para evitar desabastecimiento en Ayquina

COMUNIDAD. La suspensión de la festividad será evaluada constantemente, dijo el presidente del poblado, Ricardo Cruz, quien espera hasta 80 mil fieles el miércoles.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Luego de la falta de agua por cañería, que incluso obligó a cerrar los baños públicos el pasado sábado, la comunidad de Ayquina decidió racionalizar el elemento disponible, implementando una serie de cortes al suministro. Interrupción que se hará efectiva cada vez que el monitoreo a la represa, que almacena el recurso, indique que éste ha bajado entre un 25 a 50%.

Así lo informó el presidente de la comunidad, Ricardo Cruz, quien advirtió que si bien han trabajado día y noche para subsanar el problema hídrico del poblado, este no se resolverá en el corto plazo, por lo que no descartó que la celebración, de todas maneras, se suspenda si vuelve a escasear el agua.

Cortes de agua

"Tenemos problemas con la bocatoma, porque la salida de Aguas Antofagasta es menor a dos pulgadas (5,08 centímetros), y así es imposible abastecer a 40 o 60 mil peregrinos que ya están en Ayquina, por lo que la recomendación para la gente sigue siendo que use el agua justa y necesaria", explicó Cruz, quien estima que de miércoles para jueves podrían llegar a 80 mil los visitantes.

El dirigente agregó que "el problema del agua no lo solucionaremos ahora, por eso tendremos que estar constantemente dando y cortando el suministro, porque de lo contrario se nos vaciará la represa y sería peor la situación (…) No hay un horario (para los cortes), pero si vemos que la represa que acumula el agua baja demasiado, iremos cortando y mientras se mantenga sobre el 50% a 75% se irá reponiendo, porque dejarlo bajar demasiado sería un error".

Sobre la posible suspensión de las celebraciones, como se advirtió el sábado, Cruz dijo que "también será algo que iremos evaluando constantemente, porque si llega un punto en que no podemos habilitar los baños públicos por falta de agua y la seremi de Salud me pide cerrar, no podría negarme, porque de lo contrario nos exponemos a ser multados".

Cruz, consultado sobre cómo los ha apoyado la autoridad, detalló que "hay camiones aljibes municipales y del Ejército, que traen agua desde Calama, pero lamentablemente hay personas con estanques de 500 o 1.000 litros y los camiones no dan abasto de esa forma. Entonces hay que ser solidarios y compartamos los recursos, que son escasos en Ayquina, entre todos".

"Por todo esto que ha pasado, es que nosotros nos opusimos al feriado del 8, porque nosotros venimos hace años trabajando en Ayquina y sabemos cómo son las cosas. No es nada contra la gente ni contra la festividad, es poder asegurar los servicios básicos y la higiene", criticó el presidente.

Rol del municipio

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez aseguró que desde el primer día se han preocupado del retiro de la basura, el alumbrado público y el agua potable, con camiones aljibes que incesantemente viajan entre Calama y Ayquina. No obstante, agregó el jefe municipal, "quienes viajan constantemente a la fiesta, saben que deben llevar agua potable, pues en el poblado solo hay agua cruda, que viene desde Toconce, cauce que este año es mínimo lo que me extrañó, porque en años anteriores no era así, pero ya hemos sacado algunas conclusiones", advirtió.