Secciones

Corte de Apelaciones suspende expulsión de John O'Reilly

E-mail Compartir

La Cuarta Corte de Apelaciones de Santiago acogió ayer, de forma unánime, un recurso de protección interpuesto por la defensa del sacerdote John O'Reilly, suspendiendo el decreto de expulsión del país que tenía tras ser condenado por abusos sexuales contra una menor del Colegio Cumbres, donde trabajaba.

El sacerdote de origen irlandés fue condenado hace dos años a cuatro años y un día de libertad vigilada. Posteriormente, en 2015, el Ministerio del Interior le informó sobre el decreto de expulsión, que regiría una vez que O'Reilly terminara la pena.

Sin embargo, según consignó radio Bío-Bío, la justicia acogió la tesis de la defensa del sacerdote de los Legionarios de Cristo, la que argumentó que O'Reilly habría sido objeto de un trato desigual, indicando que él era ciudadano chileno cuando cometió los delitos en 2010 y 2012.

Políticos piden liberación de periodista chileno detenido en Venezuela

E-mail Compartir

El ex ministro Sergio Bitar, un senador PS y otros ex secretarios de Estado, llegaron ayer a la Embajada de Venezuela con el fin de hacer llegar una carta al Presidente Nicolás Maduro en la que pide la liberación del periodista venezolano-chileno Braulio Jatar. El comunicador, quien es director del medio Reporte Confidencial, fue detenido, el fin de semana pasado, por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), que también allanó la casa de Jatar en la ciudad de Porlamar. El medio que dirige el chileno fue uno de los primeros en dar a conocer las imágenes de una funa realizada contra Maduro el viernes por la noche. "Abogamos por la libertad de expresión y lo que pedimos hoy creo que representa el sentir de la totalidad de los chilenos", afirmó Bitar, al entregar al misiva, acompañado del senador Juan Pablo Letelier (PS) y los ex ministros Mariana Aylwin, Jorge Burgos y Andrés Velasco. Según contó a La Segunda el economista Ricardo Hausmann, cuñado del periodista, Jatar "simpatizó con el chavismo hasta que (Hugo) Chávez intentó cambiar la Constitución en el 2007".

Comisión rechaza acusación contra Blanco por Gendarmería

CONGRESO. La Sala de la Cámara votará hoy este libelo, además del presentado en contra de la ministra de Justicia por la crisis en el Sename.
E-mail Compartir

Mabel González

Por dos votos a favor y tres en contra, la acusación constitucional presentada por Chile Vamos en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por las altas pensiones de algunos funcionarios de Gendarmería, fue rechazada ayer en la comisión especial que revisó el libelo.

En la sesión de ayer de la instancia, cuyos integrantes fueron elegidos al azar, los diputados oficialistas Jaime Pilowsky (DC), Sergio Ojeda (DC) y Marcelo Schilling (PS), que preside la comisión, determinaron que la acción impulsada por la oposición no procede, por lo que optaron por rechazarla.

Los diputados Marcela Sabat (RN) y René Saffirio (Ind.), en tanto, votaron a favor de la acusación.

El recurso "no cumple con los estándares mínimos de una acusación, por lo que fue refrendada por los abogados constitucionalistas", afirmó Schilling, en referencia a los expertos que recibió la comisión en sus sesiones.

Tras este trámite, el libelo pasará hoy a la Sala de la Cámara, donde será votado por el pleno de los parlamentarios, al igual que la acusación contra la titular de Justicia que fue ingresada por el diputado Saffirio a raíz de la crisis en los centros del Sename.

Con la votación de ayer, ambas acciones llegan a la Sala con informes negativos. La sesión está programada para las 10.30 horas.

Caso sename

En el caso del recurso por las supuestas irregularidades en el Servicio Nacional de Menores (Sename), la discusión se abrirá con la presentación del informe de la comisión especial que se encargó de analizar la acusación, la que fue presidida por la diputada Karol Cariola (PC) e integrada por los diputados Issa Kort (UDI), Gonzalo Fuenzalida (RN), Iván Flores (DC) y Leonardo Soto (PS).

Posteriormente, la parte acusada podrá exponer la llamada "cuestión previa", es decir, los argumentos que la defensa sostiene para impugnar la procedencia de la acusación, porque, a su juicio, no cumple con los requisitos formales establecidos en la Constitución.

Cuestión previa

Después de escuchar a los diputados que conformaron la comisión, la Sala votará si acoge o no la cuestión previa De ser votados favorablemente los argumentos de la defensa, se considerará la acusación como no interpuesta y no podrá renovarse la discusión sobre su procedencia y nadie podrá insistir en ella.

Por el contrario, si la Sala estima que existen elementos constitucionales y, por ende, rechaza la cuestión previa, se pasaría a discutir y votar cada uno de los tres capítulos que se presentan contra Blanco: infringir la Constitución, dejar las leyes sin ejecución y haber comprometido gravemente el honor de la nación.

Votación en Sala

Luego de las intervenciones de los impulsores de los libelos y de la afectada , la Cámara votará la admisibilidad de ambas acusaciones. De ser aprobada alguna de ellas, la ministra quedará suspendida de su cargo y la acusación continuará su procedimiento en el Senado. Para ello se nombrará una comisión de tres diputados que formalizarán el proceso en la Cámara Alta.

"(El libelo) no cumple con los estándares mínimos de una acusación, por lo que fue refrendada por los abogados constitucionalistas".

Marcelo Schilling (PS), Pdte. comisión especial"