Secciones

Aumentan servicio de agua potable en Ayquina y controlan su feria

FIESTA. Van más de 20 mil visitantes en sus primeras jornadas de celebración.
E-mail Compartir

Hasta ayer, según Carabineros serían unos 20 mil los visitantes que arribaron hasta la localidad de Ayquina para festejar la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, lo que significa que existe una alta expectativa respecto al arribo de turistas durante las jornadas masivas, que son la del 7 y 8 de septiembre, momento en que se celebren las eucaristía principales y la procesión, y se espera que debido al "sandwich" del viernes que los establecimientos escolares aplicarán esta semana, la celebración se extienda en pleno hasta el mismo domingo.

Ante esta contingencia, Aguas Antofagasta indicó que añadirán otro arranque en la tubería para aumentar el caudal del recurso hídrico. Además la empresa sanitaria entregará otras ayudas para los peregrinos.

Además, la empresa puso a disposición de la localidad, camiones aljibes, instalarán 10 baños químicos y entregarán más de 2 mil botellas de agua de consumo individual.

"Con esto recalcamos nuestro compromiso, no solo con Ayquina, sino también con toda la región. Asimismo invitamos a la comunidad y al Municipio a tener una conversación más cercana y trabajar anticipadamente y así avanzar juntos en los requerimientos", expresó la empresa.

Controles

Con la finalidad de evitar problemas sanitarios y de orden, es que la Gobernación El Loa, Carabineros, PDI, SII, y la Seremi de Salud realizaron fiscalizaciones en la feria que se instala durante la fiesta.

"Hasta ahora todo se mantiene en orden, pero llamo nuevamente a los visitantes a que sean conscientes sobre el uso correcto del agua, hemos visto a algunos que están regando con manguera a las afueras de su casa, eso es ser inconsciente", aseveró el gobernador, Claudio Lagos.

Gobierno provincial logró frenar toma en Puerto Seco

CONFLICTO. Cerca de cien familias habían instalado sus mediaguas frente a la villa Kamac Mayu. Pobladores abandonaron el sector sin mediar la fuerza.
E-mail Compartir

Redacción

Una extensa jornada vivieron cerca de 100 familias pertenecientes a la toma de Frei Bonn, quienes decidieron instalarse en otro trazo de terreno en el sector de Puerto Seco, situación que fue impedida luego de un largo diálogo con el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Historia

Con la finalidad de buscar alguna salida para algunos usuarios instalados en la polémica toma, es que el gobernador loíno habría ofrecido respaldar la gestión de aquellos pobladores que tuvieran trabajo, sus antecedentes penales en limpio y que mantuvieran a sus hijos estudiando, propiciando mejorar las condiciones de algún recinto que los reciba por la vía legal.

"Esta es una situación que se viene viendo desde hace varias semanas. Esta fue una gestión de los pobladores por un nuevo terreno que corresponde a un arriendo a un privado, incluso un grupo de ellos ya se trasladó hasta el lugar, pero al grupo de Antonella Rojas no les gustó la ubicación y se fueron a este sector", explicó el representante de gobierno.

Por su parte, Maribel Fredes, representante de uno de los comités de vivienda que se trasladaron hasta el frente de la villa Kamac Mayu, manifestó su decepción por la falta de presencia del gobernador, quien se dirigía hasta Antofagasta, pero explicó que ellos se componían por cerca de cien familias, quienes realizaron la inversión de un millón de pesos cada una para la adquisición de mediaguas para trasladarse hasta el sector de Ojo de Opache, pero la lejanía con el radio urbano fue la que los motivó a dirigirse hasta el sector recién señalado.

Desalojo

Cerca del mediodía un equipo de carabineros se dirigió hasta la toma, allí, esperaban el oficio que decretaría el desalojo de las viviendas las cuales por sus precarias condiciones algunas se habían volado con un remolino.

Con cierto grado de tensión, unos jóvenes y dirigentes de los camioneros llamaban a tomarse las vías del tren para llamar la atención, pero los vecinos hicieron caso omiso a estas sugerencias que hacían con altavoces y se mantuvieron unidos buscando alguna determinación final proveniente de la autoridad.

El personal policial esperaba la resolución, ésta habría sido firmada por el gobernador, lo que significaba la salida de las cien familias, sin embargo, antes que se enviara el documento los pobladores depusieron la toma en forma pacífica y carabineros se comprometió a colaborar en el cuidado de las viviendas que quedarían abandonadas.

Junto con ello, el comandante Edgardo Ponce, sostendrá una reunión con los vecinos, para ver los focos delictuales que enfrentan en la toma. Asimismo lo hará el gobernador loíno en una encuentro programado para mañana miércoles, instancia en que intentarán encontrar una salida que permita elevar la calidad de vida de estos calameños que aseguran están aburridos de la delincuencia del sector.

"Nosotros no podemos avalar ningún tipo de toma ilegal. Aplaudo la gestión que ellos realizaron en buscar un terreno, durante mi estadía en Antofagasta sostendré una reunión con el seremi de Transporte para buscar que alguna línea de locomoción colectiva ofrezca un servicio que los acerque al radio urbano. Si quieren hacerse las cosas por la vía correcta vamos a apoyar", aseveró Lagos.

Disminuyen los pedidos de las bebidas de Fiestas Patrias

CHICHA. De 25 mil litros traídos en 2015, bajó el arribo hasta los 14 mil litros. También los comerciantes requieren menos.
E-mail Compartir

Una notable disminución en el consumo de bebidas típicas de Fiestas Patrias registra el principal proveedor de estos productos en Calama. Así lo manifiesta Armando Martel, quien este año trajo 14 mil litros de chicha, cifra muy inferior a los 25 mil de 2015.

"Se ha notado la baja, ahora estamos haciendo degustaciones gratis a los clientes del Terminal Agropecuario de Calama, pero también distribuimos a locales comerciales como botillerías, fondas o restaurantes que antes me pedían 300 litros, ahora son sólo 150, o si antes eran 150 incluso pueden ser 50 litros", explicó el comerciante que lleva 24 años en este rubro.

Además, Martel explica que la variación de los precios es menor respecto al año pasado, llegando a los $1.500 el valor litro en el caso del pipeño y la chicha, mientras que la granadina cuesta $2.500 y el vino dulce $4.000 la botella. "Todos son productos traídos desde San Felipe y abriremos la venta a consumidores a partir del 17 de septiembre.

"Ojalá vendamos todo antes que llegue el 18, pero si no es así, estaremos ofreciendo durante todos esos días de fiesta, es bueno que la comunidad celebre sus feriados como corresponde. Estos son productos de la mejor calidad y forman parte de la tradición", dijo Martel.