Secciones

Desconocidos asaltaron local comercial con arma de fuego para intimidar

BOTÍN. Esperaron a que la dependiente quedara sola para amenazarla y llevarse $80 mil en efectivo y otros $60 mil en cigarrillos y especies.
E-mail Compartir

Carabineros de la ciudad busca intensamente a tres hombres que asaltaron un local comercial ubicado entre las calles Guatemala con Bolivia -sector Independencia norte- y que utilizando un arma de fuego para intimidar a la dependiente se llevaron $180 mil en efectivo y otros $60 mil en cigarrillos y especies sutraídas del recinto.

Este asalto fue perpetrado por los desconocidos a plena luz del día -13.10 horas-, y los ladrones se cubrieron el rostro para no ser identificados por la afectada, una mujer de 28 años de nacionalidad boliviana, quien sufrió con las amenazas y con el miedo que le provocaron los asaltantes.

Según relató la afectada, los tres delincuentes actuaron con suma rapidez y buscando el dinero en efectivo.

Especies

Entre el botín que lograron sustraer habían pertenecias de la joven, debido a que le registraron su bolso y se llevaron su dinero en efectivo.

Además de los $180 mil que había en recaudación, los ladrones se llevaron otros $60 mil en cigarrillos y especies de distinta índole que se ofertan en el local.

Tras lo ocurrido la víctima de este robo dio aviso a Carabineros, quienes iniciaron una amplia búsqueda por el lugar y sectores aledaños, los que incluyeron patrullajes y controles para hallar a los responsables de este hecho.

Tras no poder dar con los asaltantes a los minutos después de ocurrido el delito, Carabineros amplió esta investigación y que se extenderá para dar con quienes utilizando un arma de fuego ingresaron al local y se llevaron dinero y las especies en sólo cosa de minutos.

En este sentido, Carabineros llamó a los propietarios de locales comerciales a tomar más medidas preventivas que ayuden a evitar asaltos, sobre todo en horarios de poca afluencia de público.

Extranjeros podrían tener a defensores exclusivos en procesos

POSIBILIDAD. Defensoría regional aplicó esta medida en Antofagasta y Calama podría ser la segunda en este programa piloto y que se evaluará a fin de año.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Através de un plan piloto la Defensoría regional comenzó a implementar el trabajo de defensores exclusivos para ciudadanos extranjeros y migrantes infractores de ley, y que en esta región cuentan con profesionales-abogado y un asistente social- para hacer frente a los procesos legales en que deben responder.

En paralelo, esta medida "será evaluada para ser aplicable en Calama y con ello también dar la posibilidad a migrantes como también a infractores -en casos particulares-, de un justo proceso judicial y que esté acorde a lo que cualquier ciudadano puede tener al enfrentar un proceso legal", explicó Loreto Flores, defensora regional.

Interculturalidad

Un aspecto que subrayó la defensora regional "es que en el caso de los ciudadanos extranjeros, y en casos de infractores de ley y en particular Calama no representa un 8 por ciento del total de los delitos que se cometen en esa comuna", precisó Flores.

Por otra parte explicó que "en Calama nuestros defensores ya cuentan con formación intercultural, la cual comenzó a aplicarse en relación al tema indígena que está muy presente en la comuna y en ese sentido la ciudad ya presenta un avance en este tema", agregó la profesional.

Consultada si efectivamente los ciudadanos extranjeros son mayormente infractores a la Ley 20 mil de drogas, la defensora regional fue enfática en precisar que "esa es una apreciación errónea, porque en general los delitos que efectúan son hurtos, delitos contra la propiedad, microtráfico, lesiones leves y en último lugar el tráfico ilícito de estupefacientes", aclaró Loreto Flores.

Sobre la implementación de este plan piloto en Calama. Flores explicó que "a fin de año la Defensoría Penal de la región hará esta evaluación, sin perjuicio que en Calama ya se esté aplicando a través de la interculturalidad manifiesta, sobre todo en imputados pertenecientes a pueblos originarios, y de implementarse esto se haría a comienzo del próximo año, con recursos íntegros de la Defensoría y de acuerdo a la experiencia que nos entregue este plan piloto aplicado en Antofagasta", dijo.

Bolivianos lideran narcotráfico

Según datos aportados por la Defensoría regional, según estadísticas de 2015, los bolivianos lideraron el tráfico de drogas al país con 111 casos, superando a los peruanos que sólo presentaron ocho. En tanto la arremetida en este ilícito está del lado de los ciudadanos colombianos con 59 causas por esta infracción a la Ley 20 mil. Y de acuerdo a lo expresado por la defensora regional Calama y su estadística sólo tienen un 8 por ciento de delitos en los que hubo participación de un migrante.

Brutal pelea dejó a cinco mujeres detenidas

VÍA PÚBLICA. Protagonizaron una riña en una feria libre y fueron denunciadas.
E-mail Compartir

Cinco mujeres extranjeras, entre éstas menores de edad, protagonizaron una pelea en una feria libre, provocando un gran altercado que fue denunciado por locatarios y transeúntes a Carabineros.

El hecho se registró en la conocida y popularmente llamada 'feria de las Pulgas', ubicada en la intersección de las calles Chacabuco con Arauco, donde dos ciudadanas peruanas de 38 y 47 años, se trenzaron en una pelea con tres jóvenes bolivianas de 14, 16 y 18 años, llamando la atención de quienes por allí transitaban y que alertó de mala forma a los feriantes que en ese momento se dedicaban a realizar su ventas.

Según algunos testigos del hecho, fue tal el alboroto causado por las participantes de esta riña, que rápidamente llamaron a Carabineros para denunciar esa incómoda situación.

Ante la respuesta y llegada de los efectivos policiales, ellos debieron zanjar la pelea deteniendo a las participantes, a quienes debieron llevar al servicio de urgencias del hospital Carlos Cisternas.

Lesiones

Pese a la conmoción y el alboroto causada por las mujeres participantes en esa pelea, sólo se les constató lesiones de carácter leve y erosiones en sus rostros y extremidades, producto de las agresiones que se propinaron entre ellas.

Uno de los elementos en esta pelea que más llamó la atención de los denunciantes fue el hecho de que habían jóvenes menores de edad en una riña que no fue aclarada en su origen ni causas por las participantes, las que no comentaron tampoco a los efectivos policiales que participaron del procedimiento.

En tanto, todas las mujeres quedaron citadas al Juzgado de Garantía para explicar lo sucedido en plena vía pública y que terminó por alterar la tranquilidad de la jornada en ese punto de la feria libre.