Secciones

Ollagüe y San Pedro de Atacama: las otras luchas electorales de El Loa

CARACTERÍSTICAS. En ambas comunas compiten cinco candidatos a alcalde. También los actuales ediles van a la reelección y el número de candidatos a concejales superan los 30 postulantes por lo que se pronostica una reñida competencia en las elecciones de octubre.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Son dos de las comunas más pequeñas ubicadas en la región y que pertenecen a la provincia de El Loa. Sin embargo son comunas estratégicamente importantes.

En el caso de Ollagüe por su ubicación en la frontera con Bolivia, y San Pedro de Atacama por ser una de las capitales del turismo nacional y mundial.

Y es debido a estas características que es muy atractivo para aquellas personas que deciden postularse a algún cargo en el próximo concejo comunal.

Ollagüe

Ubicada al interior de la provincia de El Loa, cercana a la frontera con Bolivia, esta comuna está conformada por el poblado en sí y también lo integra la localidad de Ascotán.

En la actualidad posee una población de 319 habitantes, sin embargo el número de votantes es 6 veces más, llegando a los 2 mil 198 personas.

Para estas elecciones municipales son 5 los candidatos que buscan quedarse con la alcaldía, ninguno es mujer.

Entre ellos se encuentra el actual alcalde Carlos Reygadas quien va por el pacto Chile Vamos y que de ser elegido sería ya su cuarto periodo, aunque no consecutivo.

Los otros candidatos que buscan ganarle a Reygadas son por el pacto Nueva Mayoría, Víctor Nina. Por el Partido Progresista (PRO) se presenta como candidato Humberto Flores.

El cuarto candidato que representa al pacto Alternativa Democrática es Carlos Anza Muñoz y por último como independiente está Javier Vicentelo.

En cuanto a lo estipulado por el Servicio Electoral cada candidato a alcalde de esta comuna podrá gastar durante la campaña política hasta 4$ millones 350 mil.

Por la cantidad de habitantes que existe en la comuna, son solo seis los cupos de concejales que en estas elecciones serán disputados por 32 postulantes.

De estos cuatro candidatos van a la reelección: Marisol Lugo, Angélica Pastenes, Edzon Muraña y Segundina Oña.

Nueve son los candidatos de la Nueva Mayoría, trece representan a la coalición de Chile Vamos.

Por el partido Amplitud hay 5 candidatos, por el PRO se presentan 4 postulantes.

Finalmente el pacto Alternativa Democrática se postulan con un candidato. De estos 32 candidatos, 14 son mujeres y 18 hombres.

En relación al monto autorizado a gastar por cada candidato a concejal, se dispuso que la suma no puede superar los $2 millones 170 mil.

SAn Pedro de Atacama

Esta comuna es mundialmente conocida debido a sus hermosos parajes desérticos que cada año atrae a miles de turistas chilenos y extranjeros.

Además tiene como particularidad que desde 1994 está en ejercicio la actual alcaldesa Sandra Berna, quien se presenta a la reelección por octava vez consecutiva.

Ella junto a otros cuatro candidatos se disputarán la alcaldía de San Pedro de Atacama. De ellos tres son mujeres.

Los habitantes de esta comuna en la que se cuenta el poblado y los ayllus llegan a las 4 mil 669 personas. En tanto el padrón electoral cuenta a 5 mil 198 votantes.

Junto a Berna se postulan por el pacto Chile Vamos, Aliro Catur. El partido Amplitud lleva a Eva Siares, el partido Igualdad compite con Luis Alfaro y como candidata independiente va María Gutiérrez.

De acuerdo a las últimas disposiciones sobre propaganda electoral en esta comuna cada candidato a alcalde no podrán gastar más de $7 millones 193 mil.

Al igual que en Ollagüe en San Pedro de Atacama son seis los cupos a concejal que se disputarán en las elecciones del 23 de octubre.

En total son 37 las personas que se postulan para un cupo en el concejo municipal sampedrino. De ellos cinco se presentan a la reelección: Nazario Tito, Humberto Argandoña, Ricardo Vilca, María Teresa Véliz y Lilibeth Reyes.

Por la Nueva Mayoría van 15 postulantes. Por el pacto Chile Vamos hay 14 candidatos. El pacto Poder Ecologista lleva dos candidatos.

El partido Amplitud está postulando a 4 personas y el PRO a dos candidatos.

En definitiva son 16 las candidatas mujeres y 21 los candidatos varones.

En cuanto al monto máximo que puede gastar cada candidato durante la campaña electoral, ella no deberá superar los $3 millones 596 mil.

Al igual que en el resto de las comunas tanto en Ollagüe como en San Pedro de Atacama se dispusieron de sectores públicos en donde los candidatos a alcalde y concejales podrán instalar sus carteles y afiches.

Para la comuna de Ollagüe se dispuso el sector del gimnasio municipal y un lugar denominado Marcador 5.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama también se dispuso de dos lugares: la plaza de la localidad y también un sector denominado Marcador 5.

Cabe destacar que en las últimas elecciones municipales de 2014 en la comuna de Ollagüe llegaron a votar solo 723 personas.

Por su parte en la comuna de San Pedro de Atacama los votos emitidos en esa elección llegó a los 3 mil 117.

Sorpresa: candidatos de la UDI apoyarán a Esteban Velásquez

REACCIONES. Cuatro postulantes a concejales se reunieron ayer en Chiu-Chiu para manifestar su apoyo.
E-mail Compartir

Un giro inesperado se vivió en la carrera al municipio de Calama, ello luego que los cuatro candidatos a concejales independientes apoyados por la UDI en la comuna manifestaran su público apoyo a la reelección de Esteban Velásquez y no al candidato de Chile Vamos, Daniel Agusto.

Una decisión que se concretó en horas de la mañana de ayer, luego de participar en un desayuno en la que estuvieron presentes Velásquez y los cuatro postulantes al consistorio.

Los candidatos en cuestión son Maritza López, Waldo Galleguillos, Carolina Araya y Osvaldo Miranda que si bien comentaron que no militan en la Unión Demócrata Independiente, sí van en el pacto de Chile Vamos.

"Esta fue una decisión de equipo, aquí no hay nadie que haya influenciado a alguien, nos reunimos y vimos las propuestas de todos los candidatos y decidimos apoyar a Esteban Velásquez", comentó Maritza López.

Dijo también que ellos en reuniones realizadas con la presidencia distrital del partido, quedaron en libertad de acción para apoyar al candidato a alcalde que estimaran conveniente.

Una opinión similar es la que entregó otro de los candidatos UDI a concejal, Osvaldo Miranda quien dijo que el plan del alcalde Velásquez se ajusta a lo que él quiere para la ciudad.

Reacciones

Sorprendida con la noticia estaba ayer la presidenta regional de la UDI, Alejandra Oliden. Al ser consultada por el encuentro que sostuvieron los candidatos de la lista con Esteban Velásquez dijo que nadie le había informado de la situación y que ellos participaron por cuenta propia. "Es lamentable que pasen este tipo de situaciones, porque a veces no se entiende el concepto de lealtad y lo que significa ir de candidato por un partido", dijo.

Otro que lamentó esta situación fue el candidato a alcalde de Chile Vamos, Daniel Agusto. El también presidente regional de Renovación Nacional (RN) dijo que es "lamentable que se falte a los acuerdos y que se decida optar por un camino muy diferente al que ha optado la coalición Chile Vamos. Es una situación triste, al menos para nosotros".

Agregó que esta situación era una muestra de la "inconsecuencia pura que a veces está en la política y mucha gente no entiende estas volteretas y no entienden estas inconsecuencias que no hacen nada más que seguir desprestigiando a la política".

Velásquez y PRO

En la otra cara de la moneda tanto el alcalde Esteban Velásquez y la dirigencia del partido Progresista (PRO) manifestaron su agradecimiento por recibir este apoyo.

"Yo quiero agradecer este generoso respaldo y nos damos cuenta cómo nuestro gobierno comunal es muy diverso, muy amplio y pareciera que la ciudadanía así lo ha ido comprendiendo", comentó el alcalde Velásquez.

En tanto, el presidente regional del PRO, Luis Contreras dijo que valora el apoyo de estos candidatos y que es una muestra de que su proyecto comunal va a más allá de las trincheras políticas, pero aclaró que ello no significa ningún tipo de acuerdo ni compromiso con ese sector político.