Secciones

Este domingo habrá cicletada familiar

E-mail Compartir

Aprovecharon las redes sociales para hacer extensiva la invitación a toda la comunidad. Se trata de una nueva cicletada familiar que busca utilizar los espacios públicos y que esta vez será en pleno centro de la comuna, específicamente al frente del municipio.

Será este domingo desde las 10 de la mañana en el Parque del Cohete en calle Latorre con Vicuña Mackenna, donde se espera que al menos lleguen un par de centenar de entusiastas deportistas junto a su familia.

La iniciativa es organizada por el club loíno Team K2, quienes quieren extender la tradición que comenzó en otros barrios de la comuna como la Villa Tucnar Huasi o El Peuco.

Los organizadores del evento recalcan que no se trata de una competencia sino de una actividad para disfrutar en familia, con una ruta que irá desde el centro hacia el sector de Topáter, siguiendo por Borde Río para culminar en el Parque El Loa.

Y los requisitos son llevar caso, agua para hidratarse y disposición a pasarlo bien. Es más, la cita incluye clínicas de técnicas básicas al pedalear y seguridad vial, eso además sesión fotográfica para inmortalizar la cicletada.

Iluminarán dos canchas en 2017

AMATEUR. Obras pendientes.
E-mail Compartir

Con la inauguración de la cancha en la Villa Esmeralda se consiguió cumplir con un viejo anhelo de las autoridades deportivas de la comuna y el alcalde Esteban Velázquez. Sin embargo, hay desafíos pendientes, esos de los que habla el reelegido presidente del consejo local de deportes, Manuel Almeida.

"Acá hay un esfuerzo de muchos años. Cada vez que uno asumió el Colodep tenía la ilusión de ir consiguiendo avances para los deportistas de la comuna y creo que hemos avanzado mucho con este municipio, pero sin duda que hay que pensar en todo lo que podemos hacer a corto y mediano plazo", dice.

Y especifica que con la inauguración de la cancha de Villa Esmeralda, es el turno de pensar en dotar a los diferentes complejos deportivos de los sectores de nuestra comuna con mejores condiciones para quienes acuden con la familia.

"Lo ideal sería que contemos con servicios higiénicos porque sabemos que no sólo son los deportistas quienes vienen a estos centros deportivos sino que sus familias, muchas veces como espectadores y no cuentan con baños. Creo que hacia allá deberíamos apuntar aunque también esperamos que de acá al 2017 podamos tener al menos dos canchas con iluminación, que correspondería a la de la Villa Ascotán y O'Higgins, que llevan más tiempo esperando", detalla Almeida.

El directivo espera también que el próximo año ya se encuentre en marcha la primera etapa del proyecto de velódromo en Las Vegas.

Entrenadores de cadetes llevan tres meses impagos

COBRELOA. Mediante una sentida carta, los trabajadores de las series inferiores en Calama manifestaron su preocupación por la situación que les afecta.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Nadie niega la triste realidad que viven los trabajadores del club respecto de imposiciones pendientes, una que en la directiva tampoco desconocen.

Sin embargo, la situación se ha vuelto dramática para los profesores de las divisiones inferiores de Cobreloa en Calama, quienes a la falta de remuneraciones por ya tres meses suman la incertidumbre laboral al asumir que con la externalización de las series cadetes en Santiago, la situación también podría aplicarse en nuestra ciudad.

A través de una carta manifestaron su honda preocupación asegurando que "estamos conscientes de la actual situación económica del club y por lo mismo hemos sido pacientes pero la situación llega a un punto insostenible" detallando que hace tres meses que no reciben remuneración, que no es la primera vez pues a principio de año ya debieron sufrir dos meses sin percibir dinero por sus servicios.

Peor aún, los trabajadores de las series menores y escuelas de fútbol de "los zorros" en Calama manifiestan en la misiva su total incertidumbre respecto de cuál será su futuro laboral, considerando que la institución ya transparentó la externalización de la filial en Santiago a manos de privados.

"No sabemos qué pasará en el futuro con las escuelas de fútbol ni si estas correrán la misma suerte que las series inferiores en Santiago, donde no hay garantía que con nuevos controladores se mantenga a la gente en sus puestos de trabajo" dicen los afectados.

Lo asumen

Jorge Pereira, actual tesorero de la institución dice que "la idea de conseguir el préstamo con la banca privada es poder empezar a pagar deudas de cotizaciones previsionales y sueldos que tenemos atrasados con nuestros empleados. Será uno de los gastos primordiales que queremos cumplir".

Un préstamo que hace rato se viene gestando pero que todavía no se concreta. Por lo mismo, los trabajadores del club así como los profesores de las series cadetes ya comenzaron a perder la paciencia ante tanta promesa incumplida.

Crítica

Uno de los párrafos de la carta expone que "es de público conocimiento que se despidió al técnico Carlos Rojas. Sin embargo, se privilegió pagarle a un cuerpo técnico que ya no trabaja en el club -Rojas y Donoso hasta el final de su contrato en mayo- en vez de ponerse al día con los funcionarios del club a quienes les deben".

Por uso de dineros