Secciones

En Codelco aseguran que no hay recursos para mejorar la oferta en División Salvador

MOVILIZADOS. Trabajadores completan su tercer día en huelga legal y con las medidas de presión para que administración aumente lo ofertado.
E-mail Compartir

Redacción

El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga se refirió a la situación que vive actualmente la División Salvador debido a la huelga legal en la que se encuentra desde el lunes el Sindicato N° 2 de Potrillos, lo que ha generado inconvenientes en la cuprífera debido a las tomas de carreteras.

En conversación con Diario La Segunda Aliaga lamentó estos hechos y señaló que "la toma y paralización de la División de El Salvador de Codelco es un tema muy doloroso para mí, por que está en juego su viabilidad".

A lo que además mostró su descontento por estos hechos y recalcó que es la última oferta que se entregará por parte de la empresa, la que corresponde a un bono de 2 millones 400 mil pesos, además de 1 millón 300 mil pesos por renovación de jornada. "Es la última. No hay recursos para préstamos ni bono. Si se sube el monto se pone el riesgo el futuro de la División. Es una propuesta buena y razonable, que se ajusta a la División y a la realidad de Codelco. Ya no queda un peso más para El Salvador, en esta negociación se juega su futuro", sentenció.

Al ser consultado sobre si El Salvador no tuviera la escala de Codelco estaría quebrada, Álvaro Aliaga, respondió que "con la calculadora en la mano y con ingeniería de detalles le puedo decir que con el actual nivel de precios aún podemos sobrevivir, pero necesitamos hacer ajustes".

Preocupación

En tanto, el diputado (PC), Lautaro Carmona y el senador (RN), Baldo Prokurica, se refirieron a huelga en la División Salvador que hoy cumple tres días. Mientras desde Codelco indicaron que no se realizarán otras ofertas.

Como "lamentable" calificó Carmona la actitud de los directivos de la Estatal en torno a la negociación colectiva del Sindicato Nº 2 de Potrerillos, organización que comenzó una huelga legal y provocó la paralización de dicha división, e indicó que debieron "tomar debida nota de un pliego tan elemental como el que presentaron, fácil de acoger, y eliminar la posibilidad de un conflicto que tendrá costos altos en relación a lo que están pidiendo los trabajadores".

Respecto a las demandas de los mineros, el parlamentario recordó que se trata de un crédito blando, que se igualen los derechos de los trabajadores que están a contrato indefinido respecto a los que son de planta, y un reajuste "un pelo por sobre el IPC, para que haya un aumento real, son puras peticiones asequibles".

Mientras que el senador Prokurica manifestó su preocupación por lo ocurrido en la división y llamó a establecer diálogo entre las partes.

"Quiero hacer un llamado tanto a la empresa como los dirigentes a establecer un diálogo franco donde tengamos en cuenta la realidad que tiene esta empresa. Codelco Salvador es la división más pequeña y está con serios problemas", destacó el senador RN..

Logran reconstruir casa de conocidos "Gemelos Calama"

CAMPAÑA ONLINE. Redes sociales permitió la coordinación de apoyo.
E-mail Compartir

Fue una loable labor nacida desde la comunidad hacia dos de sus personajes más queridos. La historia de apoyo a los llamados "Gemelos Calama" (Mario y Patricio Castillo), consistió en la ayuda desinteresada para mejorar las condiciones de su hogar.

"Hace unos meses atrás se comenzó solicitando material de construcción para apoyar a estos hermanos loínos, algunas personas escucharon y se comenzó con la campaña. Lo primero fue sacar a los perros que vivían en el hogar, por salud mental e higiene. Un vecino de los chicos fue el maestro que comenzó la construcción llamado Roberto Varas, que durante varios meses trabajó sin pedir sueldo alguno", publicó Jorge Pérez.

Quien lideraba la iniciativa fue el excandidato a alcalde, César Rojas, que detalló que la meta de reconstruir su casa "se generó desde la red social de Facebook, allí, donde pobladores como Christian Muñoz donaron enseres para el baño y los vidrios, otros pobladores en forma anónima entregaron material de construcción", explicó

A su vez, la concejala Dinka López gestionó el retiro de los perros que permanecían en la vivienda.

Gemelos

Conocidos por diversas razones, Mario y Patricio Castillo se han hecho de cierta fama en la comuna, ya que siempre se les puede ver realizando perfomance de los modos más divertidos, como bailes, cantos e incluso utilizando disfraces. Se sabe que ambos enfrentan problemas de índole psicológico, pero siempre tienen mucho ánimo de compartir su alegría.

Fue por esta llegada que su vecino Roberto, al ver las precarias condiciones en que vivían decidió exponer su caso en la Feria de las Pulgas Online de Calama, donde las respuestas fueron inmediatas.

Aunque los problemas no se ausentaron, ya que incluso sufrieron el robo de las herramientas que se utilizaban para la reconstrucción, si se logró cambiarle la cara a su vivienda.

Con camas nuevas, electrodomésticos nuevos, sus cuartos refaccionados, los jóvenes se muestran alegres para las fotografías que se compartieron en la misma red y que sumaron cerca de mil "me gusta" en pocos días, con la seguida felicitación a quienes participaron de esta gesta.

Profesores en huelga por negociación colectiva

MESA. Reuniones entre el sindicato N°2 y el colegio Leonardo Da Vinci comenzaron la primera semana de agosto.
E-mail Compartir

En huelga indefinida se encuentran los funcionarios y socios del Sindicato Número Dos del Colegio Leonardo Da Vinci tras una fallida negociación colectiva, en donde exigen los mismos beneficios del sindicato Nº1, acusando de discriminación a las autoridades educativas.

Es así que la presidenta del sindicato negociante, Edith González, explicó que "al interior del colegio existen dos sindicatos, el primero ya negoció y nosotros lo que queremos es igualar los beneficios que ellos lograron o más, porque en realidad en este momento el ofrecimiento que nos hacen es muy diferente, entonces queremos que esto sea equitativo para todos".

Agregando que "nos ofrecen un reajuste del 1% anual pero a contar del marzo del 2017, siendo que actualmente en el contrato colectivo el reajuste es semestral".

Por su parte, la secretaria de la organización, Yanine Moscoso, comentó que "también no han respetado el beneficio de las becas, lo cual es un tema sensible para nosotros ya que desde siempre hemos tenido ese beneficio, el cual corresponde a un cupo que se les asigna a los hijos de los funcionarios y que sólo fueron entregadas a los otros colegas".

Otras de las demandas que realizan los socios tiene que ver con el bono de término de conflicto, donde aseguran que las autoridades del establecimiento quieren hacer una diferenciación entre lo que pueden entregar a un docente que a un asistente de la educación, por lo cual estarían incurriendo en discriminación sobre el personal.

Al consultar al colegio sobre esta situación, no quisieron referirse al tema.