Secciones

Cámara rechaza la acusación a Blanco por Gendarmería

VOTACIÓN. Sala acogió la cuestión previa presentada por la defensa. Ministra criticó las "declaraciones casi injuriosas" en su contra.
E-mail Compartir

Mabel González

La Cámara de Diputados rechazó ayer la acusación constitucional interpuesta por Chile Vamos contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por las altas pensiones de algunos funcionarios de Gendarmería.

Con 69 votos a favor y 42 en contra, el pleno de diputados optó por acoger la cuestión previa presentada por la defensa de la secretaria de Estado, en la que el abogado Javier Couso planteó que con este libelo se desvirtúa el uso de la acusación constitucional, ya que no es el mecanismo para perseguir responsabilidades políticas ni para evaluar la gestión de un alto funcionario, como tampoco para poner en discusión materias de importancia como la situación de Gendarmería, dependiente de la cartera de Justicia.

Esta es la segunda acusación constitucional dirigida a la ministra Blanco que es rechazada por la Cámara de Diputados. El martes, la Sala también aprobó la cuestión previa de la defensa por el libelo en que la secretaria de Estado era cuestionada por su gestión en la crisis del Sename.

En la acción rechazada ayer, diputados de RN y la UDI acusaban a la personera del otorgamiento a algunos funcionarios de Gendarmería de aumentos en sus remuneraciones para obtener una pensión de retiro o jubilación mayor. También la reprochaban por presuntamente incidir en nombramientos irregulares de funcionarios de Gendarmería para fines ajenos a la institución, infringiendo el principio de probidad.

Luego de la sesión, Blanco criticó las "declaraciones casi injuriosas" que se emitieron durante la tramitación del libelo. "Hoy día tenemos que seguir trabajando en los temas que convocan al país y, sobre todo, hacer un llamado a deponer las odiosidades. A mí me preocupó el tono de algunos parlamentarios de la oposición", enfatizó la ministra.

Sin embargo, valoró "el apoyo de los (abogados) constitucionalistas, el apoyo de nuestros parlamentarios".

El diputado que representó a los acusadores, Juan Antonio Coloma (UDI), lamentó la decisión de sus pares y dijo que "lo que es un fracaso es que se haya defendido a una ministra sin ver el fondo".

"Nosotros no queríamos una defensa corporativa, sino que un debate respecto al fondo de lo que ocurre en Gendarmería", resaltó el parlamentario.

En el caso de que alguna de las acusaciones hubiera sido visada por la Cámara, esta luego habría pasado al Senado. Si en esa instancia Blanco hubiese sido declarada culpable, la ministra habría sido destituida.

"(Hay que) hacer un llamado a deponer las odiosidades. A mí me preocupó el tono de algunos parlamentarios de la oposición".

Javiera Blanco, Ministra de Justicia"

"Nosotros no queríamos una defensa corporativa, sino que un debate respecto al fondo de lo que ocurre en Gendarmería".

Juan Antonio Coloma, Diputado UDI"

Diputados RN critican candidatura de ME-O en medio de investigación en su contra

POLÍTICA. El líder del PRO insistió ayer en que será la carta de su partido para las elecciones presidenciales. "Esta situación no tiene nombre", dijeron los legisladores.
E-mail Compartir

Los diputados RN José Manuel Edwards y Paulina Núñez criticaron ayer la decisión del líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, de lanzar una candidatura presidencial, acusando que "no ha sido capaz de dar la cara frente al país respecto al financiamiento desde el extranjero que llegó a su campaña política".

Ayer, en una declaración pública, el ex diputado insistió en que será la carta del PRO a la Presidencia y apuntó a la necesidad de seguir con las reformas implementadas en el país.

"Reafirmo que seré candidato presidencial. Porque las banderas de cambio y las causas que hemos defendido desde el PRO y en mi trayectoria siguen siendo causas por las que vale la pena competir y luchar con toda nuestra fuerza", aseguró Enríquez-Ominami.

Al respecto, Núñez dijo que "esta situación no tiene nombre y no hay ninguna vergüenza por parte del candidato", argumentando que ME-O "no ha hablado" sobre los cuestionamientos que pesan en su contra.

En opinión de la legisladora de RN, la estrategia del ahora abanderado es "pegarle a todo lo que se mueve en materia política" y aseguró que hasta el momento "no hemos escuchado ninguna idea, ninguna propuesta".

Mientras, el diputado Edwards indicó que "lo que vemos hoy día es básicamente una fiebre de candidaturas del sector de la izquierda". "Isabel Allende con sus desayunos, José Miguel Insulza avisando por todas partes que quiere ser candidato y ahora el mismo Marco Enríquez-Ominami. Lo que está ocurriendo es que están saliendo todos a la cola de (Ricardo) Lagos y le están poniendo una lápida a la Presidenta Bachelet", expresó el parlamentario.

Edwards precisó que "no estamos ni siquiera ante una situación de 'pato cojo' con la Presidenta Bachelet, acá ya simplemente no hay pato, porque todos simplemente van a estar pensando en candidaturas y no en lo que puede hacer el Gobierno".

El legislador concluyó diciendo que "los populismos autoritarios que él (ME-O) representa, llámese Maduro, Correa, Evo Morales, están en retirada en Latinoamérica, y yo espero que Chile no cometamos el error de inflar a un candidato como Marco Enríquez-Ominami".

Fiscalía evalúa citar nuevamente a Peñailillo por el caso SQM

INVESTIGACIÓN. Persecutor descartó que se haya cerrado indagación contra Rossi.
E-mail Compartir

El fiscal a cargo del caso SQM, Pablo Gómez, anunció ayer que evalúa citar nuevamente a declarar al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a raíz de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por presunto financiamiento irregular de la política.

"Es nuestro interés poder cursar nuevas citaciones al señor Peñailillo", afirmó el fiscal regional de Valparaíso, tras formalizar a 19 personas vinculadas a la UDI que habrían facilitado boletas para financiar campañas electorales.

Sin embargo, Gómez dijo que la Fiscalía realizará otras líneas investigativas "que nos parece importante conocer antes de cursar esas citaciones".

Peñailillo prestó declaración, en junio de 2015 y en calidad de imputado, ante el entonces fiscal nacional, Sabas Chahuán, por las cuatro boletas que habría entregado a la firma AyN, de propiedad del recaudador político Giorgio Martelli, quien fue formalizado en la causa. Dichos documentos fueron emitidos por montos cercanos a los $ 16 millones entre enero y mayo de 2012.

Situación de rossi

Por otro lado, el persecutor descartó que se haya cerrado la investigación penal contra el senador PS Fulvio Rossi, como aseguró el parlamentario el martes pasado. "El caso sigue vigente, estamos desarrollando diligencias de investigación respecto de todas las personas que ha sido necesario investigar, de manera tal que la decisión (de no continuar investigación) se resolverá al momento de cerrarla", dijo Gómez. "Hemos terminado la investigación, pero por ahora sigue su curso y se siguen haciendo diligencias respecto de todas las personas investigadas", agregó.

personas 19