Secciones

Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados analiza en terreno litigio por río Silala

LA HAYA. Parlamentarios viajan hoy hasta cauce en la frontera, previo arribo a Calama.
E-mail Compartir

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados viajará hoy hasta el río Silala, curso hídrico que desemboca en la Segunda Región, y que es objeto de una controversia entre Chile y Bolivia en La Haya.

La delegación parlamentaria será liderada por su presidente, Jorge Tarud (PPD), Ricardo Rincón (DC) y Romilio Gutiérrez (UDI), quienes estarán acompañados por la agente del litigio, Ximena Fuentes, y el comandante en jefe de la Primera División de Ejército, Sergio Retamal.

Tarud -según La Segunda- manifestó que la visita tiene carácter informativo a fin de interiorizarse in situ de la realidad geográfica del Silala, porque "sólo conocemos imágenes del río de la televisión boliviana".

Los legisladores saldrán cerca de las 06.30 horas rumbo a Calama y después seguirán por tierra al río Silala en un trayecto de 3 horas de viaje, aproximadamente.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) fijó la fecha en el Chile debe presentar su memoria ante el tribunal internacional en el marco de la demanda contra Bolivia.

De esta manera, la presentación debe efectuarse el 3 de julio del 2017, mientras que un año después deberá presentar la contramemoria la nación paceña.

En un año se duplica la cantidad de médicos especialistas en el Hospital

DISCIPLINAS. Entre las novedades se encuentran cirujanos plásticos, neurólogos infantiles, dermatólogos. Además de cuatro urólogos, ocho anestesistas y cuatros profesionales internistas, quienes complementan los servicios antes existentes.
E-mail Compartir

Uno de los problemas que presenta la salud en Calama es el déficit de especialistas, realidad que está siendo subsanada con la integración de médicos al Hospital Carlos Cisternas (HCC), es así que en poco más de un año se han incorporado 40 nuevos profesionales, situación que ha sido catalogada como inédita por el director del recinto asistencial, el doctor Patricio Toro.

En su mayoría se trata de profesionales extranjeros, entre los que están médicos generales, cirujanos plásticos, anestesistas, oftalmólogos, dermatólogos, neurólogo infantil, urólogos, entre otros.

Además de 16 especialistas nacionales que vienen a devolver sus becas, a través del programa de formación chileno acreditado o por autoconvocación, con claras intenciones de mantenerse en el servicio para ser un aporte en la atención de pacientes loínos.

"Ellos están cumpliendo con su compromiso de retorno, entregando esfuerzos y conocimientos a nuestra población, que tanto lo requiere, por lo tanto es una gran noticia para toda la comunidad", agregó Toro.

De esta forma el recinto a duplicado su dotación, ya que en el 2014 sólo contaba con 43 médicos en su totalidad.

Otra de las especialidades con la que cuenta el HCC es la de odontología, que junto a sus profesionales y equipamiento de última generación, fue calificada como una de las más completas de la región por el director.

En este sentido la unidad atiende a todos los pacientes derivados de los cuatro consultorios de Calama, entregando tratamientos de odontopediatría, es decir atención a niños; cirugías maxilofacial, que tiene relación con todos los traumas, piezas incluidas, quistes, tumores; ortodoncia, que son los frenillos; periodoncia, especialidad dedicada a las encías; y endodoncia, que son los tratamientos de conducto.

Por otra parte se está implementando los servicios de implantología y rehabilitación oral.

Evaluación del anexo

A 10 meses de la puesta en marcha del anexo del hospital, el director del recinto realizó una positiva evaluación declarando que "este nuevo módulo tiene una alta apreciación de la comunidad al respecto de la calidad y dignidad de atención entregada, por lo tanto estamos muy contentos".

Es así que a julio del presente año se han dado de alta a mil 342 pacientes, asimismo se han operado a más de 950 personas.

También han desarrollado cerca de 460 mamografías y más de 350 endoscopías.

Con el anexo se están generando tres unidades más que complementan al servicio de salud, estas son de procedimiento, apoyo y diagnóstico, y pabellones.

Mientras que en la última etapa de habilitación, se incorporó la cirugía mayor ambulatoria "lo cual ha sido de alto impacto", según declararon desde el hospital.

Acreditación

Por otra parte, los profesionales están en el periodo final de la presentación de antecedentes para optar a la acreditación por calidad según lo exige la Superintendencia de Salud, proceso que asegura las condiciones de seguridad y entrega de atención a la comunidad que lo requiera.

Estos documentos serán sometidos a evaluación en los próximos meses "estamos convencidos que lograremos contar con este importante respaldo para la tranquilidad de todas y todos los calameños", comentó Toro.

Agregando que "todos estos esfuerzos concretados impactan fuertemente a la población, en el sentido en que con nuevos recursos ya podemos decir con mucha tranquilidad que cumplimos con el compromiso de la lista de espera anual, al mes de agosto".

Bajo este contexto es que ya se están realizando atenciones correspondientes a la lista de espera del 2017.

Anexo

Está ubicado en el pasaje Monseñor Juan Bautista.

Su horario de funcionamiento, para las unidades incorporadas será de 8 a 17 horas.

se atienden a pacientes Fonasa que han sido derivados con una interconsulta de los diferentes consultorios de la comuna.

El arriendo implicó una inversión de 695 millones de pesos y más de 3 mil millones para su operatividad.

El recinto fue totalmente refaccionado y cuenta con pabellones quirúrgicos, de endoscopía y mamógrafo nuevo.

pacientes dados de alta se han registrado con la habilitación del anexo del Hospital Carlos Cisternas. 1.342

especialistas se han incorporado para devolver sus becas a través del programa de formación. 16

mamografías desarrolladas por el nuevo módulo del servicio, hasta julio del presente año. 460