Secciones

Dirigentes loínos apoyan huelga en División El Salvador

CONFLICTO. Sindicalistas critican postura de Raimundo Espinoza.
E-mail Compartir

Representantes de los principales sindicatos de la zona se dirigieron hasta El Salvador para apoyar a los mineros que se mantienen en huelga del Sindicato N°2 de dicha División, quienes llevan varios días paralizados.

Dentro de la preocupación de parte de los representantes de las divisiones de la Región de Antofagasta, es la carta que presentó el Sindicato N°6 de El Salvador, quienes rechazan el actuar de sus compañeros y que está firmada por Raimundo Espinoza, presidente de Federación de Trabajadores del Cobre, y representante de los mineros en el directorio de Codelco.

En la misiva manifiesta que "rechazamos de manera absoluta la toma de los caminos que impiden el acceso libre de los trabajadores a sus áreas de trabajo de Minas y Plantas, en donde mayoritariamente son socios de nuestro Sindicato N° 6 (99%) y del 45% de socios del sindicato N° 2 que aprobaron la última oferta. Y donde además existen más de 300 trabajadores plazo fijo".

Continúa la carta, "llama poderosamente la atención que las instalaciones de la FURE se encuentren protegidas por los turnos éticos, sin embargo áreas de Minas Planta se encuentren hoy sin el debido cuidado de los equipos críticos debido a que les ha impedido el acceso a las instalaciones".

Los sindicalistas loínos dicen que a Raimundo Espinoza se le olvidó que él es un representante de los trabajadores y no del directorio de Codelco.

Negociación

Liliana Ugarte, presidenta del Sindicato N°2 de Chuquicamata, manifiesta que para ellos lo que se logre en esta negociación también es un referente para lo que se viene en 2017, cuando se negocie el contrato colectivo de la mayoría de los trabajadores de su división.

"Notamos que dentro de la propuesta de la Administración de El Salvador en el libro de acuerdos, se quiere cambiar el término 'trabajadores' por 'trabajadores con contrato indefinido', lo que parece algo menor, pero tiene un trasfondo segregador que no nos parece correcto.

Otro punto que mantiene a los trabajadores paralizados, es la negación en la concesión de un préstamo blando, el que rondaría el millón de pesos, lo que también es otra de las preocupaciones para los dirigentes.

No habrá bono productivo en feriados de Fiestas Patrias

CODELCO CHUQUICAMATA. Dirigentes sindicales habrían rechazado la propuesta inicial de la empresa y no se continuaron con las negociaciones para resolverlo.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los bonos más significativos del año para los mineros que operan en Chuquicamata es el de producción durante los feriados de Fiestas Patrias, el cual, este año no será otorgado por la empresa y sólo se pagarán las asignaciones normadas por el Código del Trabajo.

Así lo explicó la presidenta del Sindicato N° 2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, quien manifestó que durante el breve proceso de negociaciones no lograron un acuerdo con la Administración.

Bono

"Si bien nosotros asumíamos que la contingencia económica no estaba para grandes especulaciones, esperábamos recibir una propuesta razonable y con argumentos técnicos que cifrara el sacrificio que realizan los trabajadores al no compartir con sus familias en estas importantes celebraciones en un valor apropiado, pero no fue así", explicó la dirigente.

Sin entrar en mayores detalles, el bono por productividad que ofreció la empresa sería un 50% menor al que se entregó en 2015, y al negarse los representantes de los mineros ante la primera propuesta, se habrían dado por concluidas las negociaciones.

"Nos preocupa enormemente que la Administración no presenta un sustento técnico para su oferta, creo que ya basta de hacer reducciones de costo a cargo de la cuenta del bolsillo de los trabajadores. Nosotros teníamos una base de cálculo que respondía en todos sus niveles al valor de mercado y que atendiera al plan de contención que se está ejecutando en la empresa", complementó Ugarte.

En definitiva, los incentivos por asistir a sus labores durante las dos jornadas de feriados irrenunciables corresponden a las expresadas por el Código del Trabajo, y quedará a criterio de cada empleado a modo personal el asistir o no a dichas jornadas.

Esta no es la primera vez en que no se llega a un acuerdo entre la empresa y los representantes de los mineros en este ámbito, lo que se ha traducido en bajas de asistencia en la jornada de trabajo. Sin embargo, algunos dirigentes prevén que esto no sea así, ya que el clima laboral y el miedo a la reducción de personal anuncia un bajo ausentismo laboral.

Desde la empresa se ratificó la falta de acuerdo con los gremialistas, pero entregarán su propia versión a los trabajadores respecto al proceso que se desarrolló durante fines de agosto y los primeros días de septiembre.

Feriados irrenunciables

De conformidad con lo establecido en el inciso 3° del artículo 32 del Código del Trabajo, las horas extraordinarias deben pagarse con un recargo del 50% sobre el sueldo convenido para la jornada ordinaria de trabajo, liquidarse y pagarse conjuntamente con las remuneraciones ordinarias del respectivo período. El porcentaje antes indicado es el legal, esto es, el mínimo con que debe recargarse el sueldo para tal efecto y dicho recargo se aplica de igual forma sea que se trate de horas extras laboradas en días hábiles, domingos y festivos.

Trabajadores de minera Sierra Gorda se manifiestan contra turnos de 12 horas

NOCTURNOS. Acusan un pasivo actuar de parte de la Dirección del Trabajo.
E-mail Compartir

El conflicto se acentúa al interior de la minera Sierra Gorda, puesto que uno de sus sindicatos expresa su desazón por mantener problemas de índole laboral con sus empleadores.

"Con pesar, comunicamos que lamentablemente la empresa Minera Sierra Gorda S.C.M. sigue obligando a sus trabajadores a trabajar turnos de 12 horas nocturnas sin contar con la autorización de la Dirección del Trabajo, como así mismo, sin contar con el acuerdo de los trabajadores", expresa un comunicado presentado por su Sindicato N° 2.

"Nosotros como representantes de los trabajadores hemos hecho todos los acercamientos con la empresa pero ésta sigue sin escucharnos, sin oír a sus trabajadores, en una actitud soberbia, digna de la minería del siglo pasado, estos señores polacos, no han entendido que en Chile deben respetarse las leyes chilenas, y deben respetar a los trabajadores chilenos", continúa el manifiesto.

Los funcionarios aseguran que han informado a través de múltiples denuncias a la Dirección del Trabajo, a quienes acusan que solamente han limitado su actuar en multar a la empresa con 60 UTM, una cifra que califican de "irrisoria para sus empleadores, ya que por hacernos trabajar de noche en turnos de doce horas reporta a sus arcas miles de millones de dólares".

Los dirigentes hicieron un llamado a las autoridades a sancionar con el máximo rigor a los dueños del mineral, a los que acusan de reincidir en sus prácticas y que están pasando a llevar las leyes, autoridades y a los trabajadores.

"Por nuestra parte, seguiremos dando lucha, ahora más fuerte aún, en pro de nuestros compañeros, para resguardar nuestros derechos y recuperar la dignidad que nos merecemos, gracias a nosotros los polacos desayunan caviar mientras revisan sus inversiones, mientras en Chile, nosotros ponemos el hombro, comemos polvo e hipotecamos nuestra salud", concluye el comunicado.