Secciones

$24 mil millones en drogas han sido incautadas en los últimos años

ESTIMACIÓN. En los tres últimos años el O.S.7 de Carabineros suma cifras récord en su combate al narcotráfico organizado en esta labor a nivel macro. La Policía de Investigaciones también aporta un trabajo dedicado al microtráfico y apuesta a la desarticulación de este fenómeno.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Cifras récord anota el O.S.7 de Carabineros de El Loa en su combate contra el narcotráfico y el crimen organizado en la provincia y que alzan a esta sección como una de las más eficientes del país y que en su labor destaca por la cantidad de drogas que han sido retiradas de circulación y venta en distintos puntos de Chile.

Las razones que explican este éxito se traducen "en que mantenemos un constante control y monitoreo de infinidad de puntos de paso y acceso al país por donde acceden traficantes y asociaciones ilícitas que intentan ingresar las distintas sustancias a través de las fronteras de la región", precisó Mauricio Fuentes, mayor a cargo del O.S.7 de El Loa.

Además poseen un equipo de alta autonomía, capaz de instalarse en el medio del desierto por un tiempo no inferior a los 15 días. En estos el equipo del O.S.7 puede realizar una serie de desplazamientos, operativos y seguimientos a los llamados burreros y grupos que intentan ingresar droga en diversas formas al país.

Un dato clave que revela la importancia del trabajo policial da cuenta que el pasado martes 5 de julio Carabineros incautó más de una tonelada de pasta base de cocaína (mil 44 kilos), al interior de una camioneta robada, la cual quedó atascada en la ruta CH23 en el tramo que une San Pedro de Atacama y Toconao.

Nuevas rutas

Un aspecto que destaca el mayor Fuentes da cuenta de que "las organizaciones criminales y grupos dedicados al narcotráfico han comenzado a moverse a desplazarse por la región buscando nuevas rutas y formas de ingresar drogas. Prueba de esto es el decomiso de más de una tonelada de pasta base en las cercanías de Toconao. También nuestro equipo de trabajo ha detectado drogas en la ruta 5 donde tenemos antecedentes que se ha comenzado a utilizar esta vía para el tráfico", advierte.

El mayor de Carabineros también agregó que "los delincuentes han trasladado sus operaciones hacia el sur de la región, llegando incluso a atreverse a cruzar parte de poblados como Toconao y desplazarse hacia la región de Atacama debido al amplio resguardo que existe hoy en la frontera de nuestra región", dijo

En lo que va de este año el O.S.7 de Carabineros de El Loa ya lleva 2,6 toneladas de sustancias incautadas, "cifras que podrían ser un poco más altas si se cuentan los decomisos que se realizan en los ocho retenes de la región, y que podrían aumentar considerablemente estos números", agregó el mayor Fuentes.

Cifras

Entre los datos aportados por el O.S.7 de El Loa, en los tres últimos años se han incautado más de once toneladas de diversas drogas -30 millones de dosis-, las que se traducen en más de $24 mil millones, cifras que perfectamente podrían compararse a la construcción de dos ejes Grau- Prat, o la construcción de al menos unos cuatro liceos como el Jorge Alessandri, y que dan cuenta del trabajo que se realiza en torno a este fenómeno delictivo que se manifiesta en la región y en el extremo norte de Chile.

Microtráfico cero

Otro aspecto que destaca en el combate contra el tráfico de estupefacientes es la labor que realiza la Policía de Investigaciones (PDI) a través de su plan de Microtráfico Cero (MT0). Este enfoca su accionar en la desarticulación "de puntos abiertos donde se establecen lugares como parques, espacios públicos y de similares características para la venta de drogas, y que sigue siendo una de las formas más comunes de oferta de sustancias para los consumidores habituales de estas. Por otra parte están aquellos puntos cerrados, es decir domicilios y lugares donde se realizan transacciones de drogas a puertas cerradas y que son parte también de las investigaciones que realizamos como Brigada Antinarcóticos (BRIANT)", explicó Héctor Ormeño, jefe de esa unidad de la policía civil.

Entre las aristas que también aporta la PDI a través de la BRIANT es el combate contra la sensación de inseguridad que hay en barrios y sectores residenciales donde se detecta la presencia de puntos de microtráfico.

"Nuestro trabajo en ese sentido nos permitió, por ejemplo desarticular a un clan familiar que se dedicaba al microtráfico en el sector de la población Gustavo Le Paige, y que permitió la detención de cinco adultos quienes tenían en su poder una gran cantidad de dosis de drogas, las cuales comercializaban al interior de un domicilio", ejemplificó el subprefecto Héctor Ormeño sobre este golpe a la venta de sustancias ilícitas y que incluyó cinco allanamientos que alcanzaron el éxito en este operativo.

En el presente año, en el período enero hasta el mes de agosto, la Policía de Investigaciones suma más de 800 kilos de droga decomisada. "La mayor parte de esta es de marihuana prensada, el clorhidrato de cocaína, seguida por la cocaína base, sustancias con mayor presencia en el trabajo de incautación de nuestra Brigada Antinarcóticos", explicó el subprefecto Ormeño.

El plan Microtráfico Cero es también una apuesta de la institución por trabajar en focos delictivos que mejoren los índices de seguridad entre los vecinos. "Hoy la compraventa de sustancias ilícitas no están en un lugar determinado y todos los sectores sociales se han visto impactados por esta situación. Nuestro trabajo es erradicar esos focos que intimidan a la población local, la cual puede sumarse a este combate aportando datos, información y antecedentes que pueden ser clave para las investigaciones que podemos realizar junto con el Ministerio Público", explicó el profesional policial.

Hoy, son cinco los funcionarios del plan Microtráfico Cero que se despliegan por la ciudad en distintos procedimientos que apoyan el combate al tráfico de estupefacientes en Calama, "y que permanentemente están entregando información, analizándola y delineando el accionar de nuestra brigada para dar con los responsables de infracción a la Ley 20 mil de Drogas y entregarlos a la Justicia", dijo.

En los tres últimos años la labor policial en El Loa ha sido clave para que la droga incautada sea sacada de circulación y que tienen como principal destino Santiago, punto donde, a modo de ejemplo, un kilo de cocaína puede llegar a costar unos $5 millones, dato que revela el lucrativo negocio que puede llegar a tener el tráfico de estupefacientes y que en la región ha encontrado una férrea lucha con el O.S.7 y la Policía de Investigaciones las que trabajan en su detección y eliminación total.

5 millones de drogas han sido incautadas por las policías, en especial por el O.S.7 de Carabineros de El Loa en los tres últimos años, dando cuenta de los volúmenes que se manejan en este tráfico.

de pesos llega a acostar en Santiago un kilo de cocaína, precio y realidad que devela este lucrativo negocio que es infraccionado en la Ley 20 mil de Drogas. ha incautado en lo que va del presente año el O.S.7 de Carabineros y que le han llevado incluso a superar a algunas regiones donde también hay pasos fronterizos no habilitados.

200 Carabineros se sumarán a plan de Fiestas Patrias 2016

PREVENCIÓN. Controles y fiscalizaciones marcarán este trabajo de la institución que ayer inició esta labor.
E-mail Compartir

Fue el propio comandante de los servicios policiales de Carabineros en El Loa, Edgardo Ponce, quien dio inicio al plan de Fiestas Patrias para el presente año, el cual comenzó a regir en la previa a las celebraciones dieciocheras en la provincia.

A través de diálogos y conversaciones, principalmente con conductores, la autoridad policial dio inicio al plan que aplicará la institución -con carácter preventivo- y que incluye el trabajo de 200 carabineros que estarán desplegados en varias funciones que entregarán respaldo a la seguridad ciudadana, control de tránsito y la fiscalización a expendios de alcoholes tanto formales como clandestinos.

Según detalló Edgardo Ponce "este plan de Fiestas Patrias incluye al 50 por ciento de nuestra dotación como Prefectura El Loa, unos 200 carabineros, que estarán patrullando y fiscalizando locales comerciales, seguridad pública y controles a expendios de bebidas alcohólicas tanto formales como también los llamados clandestinos", precisó la autoridad policial.

Precaución

Dado que este plan tiene un carácter preventivo, la autoridad policial enfatizó que las principales causas de accidentes y multas son "la distracción al momento de conducir, la ingesta indebida de alcohol si se va a conducir, como también de peatones que lo hacen de forma irresponsable. Otras son no prestar la debida atención a la normativa de tránsito y utilizar los llamados smarthphones cuando se conduce", subrayó el comandante Ponce.

Además, explicó que "habrá un énfasis de controles en los ingresos y salidas de la ciudad, así también en ramadas y puntos populares como discotecas y en sectores aledaños a estos donde se realizarán alcotest y también fiscalizaciones que ameriten estas medidas", agregó.

Evaluación en ayquina

Otro de los aspectos abordados por Edgardo Ponce tuvo relación con los servicios policiales en el santuario de Ayquina durante esta última semana. De acuerdo a lo expresado por el comandante "no hubo mayores incidentes en esta fiesta religiosa, salvo infracciones menores a locales comerciales que no poseían los correspondientes permisos. Así también se dispuso de contingente para la labor de tránsito y el regreso de peregrinos y fieles y evaluamos que estos servicios se extiendan hasta el domingo, a fin de entregar seguridad a quienes se mantendrán hasta ese día en el poblado", agregó.

En tanto enfatizó el llamado al autocuidado en los días previos al 18 de septiembre y en su celebración, "porque en gran medida es la población la que debe asumir esta conducta preventiva y que además permitirá disfrutar de estas celebraciones sin tener que lamentar desgracias y problemas por el abuso del alcohol y otros problemas asociados a ello".

Este plan, que dio su inicio ayer, se irá acentuando en los próximos días a fin de que la población entienda la importancia de generar conductas responsables y que fomenten además la sana convivencia en este 18 de Septiembre.