Secciones

Aseguran que dichos de Nelson Pizarro han dañado la valoración de Codelco

ANÁLISIS. Liliana Ugarte dijo que dichos hicieron caer 1,4% bonos de la estatal.
E-mail Compartir

Las declaraciones que ha hecho públicas el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sobre el actual momento económico y financiero de la empresa, habrían generado desde agosto a la fecha una baja de un 1,4% en los bonos por US$ 11.200 millones que la estatal mantiene en los mercados internacionales; criticó la presidenta del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte.

"Según datos de Bloomberg, el señor Pizarro, por el sólo hecho de haber abierto la boca, en el sentido de que no hay 'un puto peso', generó el siguiente efecto: desde el 23 de agosto los US$ 11.200 millones en bonos que la minera tiene en el mercado internacional han caído en promedio 1.4%, mientras que el promedio de bonos de América Latina ha ganado casi 1% en el mismo periodo", criticó la dirigente.

Más caro que las huelgas

Ugarte agregó que, aun así, "nos quieren hacer creer que los trabajadores, cuando exigimos que se respeten los convenios colectivos vigentes, el código del trabajo y la reglamentación vigente en materias de seguridad, perseguimos quebrar Codelco. Ese porcentaje sobre 11.200 millones de dólares equivale a diez huelgas en Codelco", recalcó.

Menos confiable

Declaraciones que bien podrían complicar la capacidad de crédito de la cuprífera estatal, que recién en el mes de noviembre podría saber qué nivel de capitalización visará el Ejecutivo, según detalló esta semana la ministra de Minería, Aurora Williams.

Escenario complejo para una empresa que necesita invertir en nuevos proyectos estructurales y actualizar los que han caído en la obsolescencia.

La empresa minera, según detalla una nota de El Mostrador, tiene un rating A3 de Moody's con perspectiva negativa, una de las notas crediticias más altas de la industria minera mundial. Aunque Nelson Pizarro ha manifestado que tiene confianza en que el Gobierno terminará autorizando una inyección de capital de US$ 800 millones este año 2016.

Denuncian presiones por el apoyo a la huelga de división El Salvador

CONFLICTO. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, cuestionó a los dirigentes de Chuquicamata por apoyar movilización.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El apoyo que un grupo de nueve dirigentes de Chuquicamata expresaron al sindicato de trabajadores N°2 de El Salvador, luego que sus integrantes iniciaran una huelga legal en el marco de su negociación colectiva; habría molestado al presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, quien cuestionó a los gremialistas por considerar que la movilización ponía en riesgo a la Corporación.

Las declaraciones de Espinoza, quien además integra el directorio de Codelco como representante de los trabajadores, fueron ofrecidas a varios medios radiales, en los que ridiculizó, criticó y amenazó, a juicio de los dirigentes de Chuquicamata, a quienes respaldaron el paro y toma de caminos en la Tercera región, que culminó ayer con un acuerdo entre la empresa y el sindicato.

"No le tememos"

Así lo expresó el presidente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, quien dijo que "él funciona permanentemente así, de hecho al equipo que lo apoya dentro de la Federación, se suman ejecutivos de la administración y el respaldo amplio del directorio de Codelco y político; entonces, él se siente autorizado para ejercer presión ante quien se le ocurra".

"Seguramente hay muchos ejecutivos, gerentes y probablemente hasta vicepresidentes que se dejen atemorizar por él, pero nosotros no, los dirigentes sindicales no, al menos yo no y el grupo de dirigentes sindicales con los cuales trabajamos no. No le tememos y lo que hacemos un grupo de dirigentes sindicales es lo que corresponde hacer", añadió.

Guerrero, quien lamentó que se hayan prestado medios radiales de la propia dirigencia sindical de Chuquicamata para ser plataforma comunicacional de Espinoza, continuó señalando que "lo que hemos hecho es sindicalismo puro y otra de las incapacidades e incompetencias que él ha tenido y tal como lo dije en las radios en El Salvador, uno de los grandes responsables de que Codelco esté como está, es Raimundo Espinoza, tanto por su cargo como presidente de la Federación, como por el de integrante del directorio de Codelco".

"Él no puede criticar el actuar de los dirigentes sindicales por el solo hecho que piensen distinto a él, porque él no se comporta como un dirigente sindical, él se comporta como un ejecutivo más de la Corporación. La Federación hoy es una gerencia de Codelco y él es el gerente, si no más", dijo.

Dejar las amenazas

La presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, por su parte, hizo un llamado a la administración, sus altos ejecutivos y a los directores de Codelco, entre los que se encuentra Raimundo Espinoza; "a ponerse serios, a no jugar con la inteligencia de los trabajadores y quienes los dirigimos; a dejar de amenazarnos con que Codelco se va a la quiebra si nos movilizamos por lo que nos corresponde y nos hemos ganado en años de lucha, porque ya no nos asustan, no les creemos y nos dan vergüenza sus argumentos mezquinos, sin sustento técnico y descarados".

Dirigente Yuri Chávez fue electo consejero nacional de Central Unitaria de Trabajadores

ELECCIÓN. Luego de obtener 7 mil votos en las últimas votaciones de la CUT, tomó posesión de su cargo el dirigente del sindicato N°3 de la división Chuquicamata.
E-mail Compartir

El dirigente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Yuri Chávez, resultó electo como uno de los 45 consejeros nacionales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras obtener más de 7 mil votos en la Lista C de las elecciones de la multigremial, votaciones que concluyeron con una mesa de transición que será liderada por la presidenta Bárbara Figueroa (PC) y el secretario Nolberto Díaz (DC).

Chávez, quien tomó posesión de su cargo el pasado jueves en la capital, detalló que dentro de las iniciativas que espera concretar dentro de su periodo, que se extenderá por cuatro años, está formar un departamento de Minería en la Central, que en la actualidad no tiene un organismo que profundice en las problemáticas de este sector.

En este sentido, el dirigente, quien destacó que él es uno de los pocos representantes de la zona norte en el consejo nacional, dijo que "los temas de la minería se pondrán sobre la mesa, para saber qué pasa con Codelco y la minería, porque son temas importantes y hay que ponerlos en discusión".

Una nueva central

"Queremos refundar la CUT y hacerla unitaria, porque nadie sobra, por el contrario, queremos trabajar con todos los sindicatos, de todas las áreas y reencantar a los dirigentes sindicales para que vuelvan a creer y vuelvan a la CUT, con un llamado de unidad", explicó el dirigente minero su postura sobre el devenir de la Central.

Trabajador de Codelco, quien agregó que dentro de un año esperan hacer un nuevo padrón electoral, "para, en forma transparente, llamar a elecciones y que todos puedan competir, desde Arica a Punta Arenas y con igualdad de condiciones. Queremos transparentar todo", aseguró.

Otro punto que el dirigente dijo les interesa instaurar, es reformar los estatutos de la CUT, para poder limitar la reelección de sus dirigentes integrantes a sólo dos periodos de cuatro años. "Queremos ponerle plazo a la presidencia, porque creo que dos periodos son más que suficientes", dijo.

En lo inmediato, el sindicalista dijo que realizarán un congreso después de celebradas las Fiestas Patrias, en el que esperan planificar parte de lo que se quiere hacer en la Central durante los próximos cuatro años. Al mismo tiempo que agradeció el apoyo de los dirigentes sindicales del Distrito Norte de Codelco, por su apoyo en las votaciones.