Secciones

Accidente provocó inundación en el centro de Calama

MOTIVO. Dos vehículos colisionaron en la intersección de Vargas con Vivar, pasando a llevar un grifo.
E-mail Compartir

Los calameños del centro de Calama amanecieron ayer con las calles inundadas. Esto luego que un accidente provocara la rotura de un grifo, generando que varios litros de agua avanzaran por todo el sector aledaño. El responsable fue el conductor de un station wagon que colisionó con un taxi colectivo.

La situación se desarrolló pasada las 7 horas de ayer en la intersección de Vivar con Vargas.

Por razones que son materia de investigación el station wagon colisionó con un taxi colectivo y debido a la magnitud del choque, ambos se fueron contra un grifo el que se reventó.

Durante la mañana la situación fue controlada y personal de Aguas Antofagasta trabajó para la reposición del grifo.

Las razones del choque serán investigadas por el ministerio público.

Acuerdan terminar con las cargas no herméticas en 24 meses

MEDIDA. Concentrados mineros que van desde y hacia el puerto de Antofagasta.
E-mail Compartir

En un plazo de 24 meses, todo el tránsito de concentrados mineros hacia o desde el Puerto de Antofagasta deberá realizarse con sistemas herméticos que eviten fugas de material particulado.

Así lo establece el Acuerdo de Producción Limpia (APL), firmado ayer por Codelco, Glencore, Sierra Gorda SCM, EPA, ATI y el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, FCAB.

El acuerdo busca elevar el estándar de las operaciones a fin de evitar impactos negativos y surge justamente a raíz de los fuertes reclamos ciudadanos por la contaminación.

Llevarlo a la práctica significa terminar con el uso de camiones encarpados para el traslado de concentrados.

Además, implica que en el mismo plazo, 24 meses, dejarán de operar los galpones TEGM y SAEC, construidos por ATI para embarcar y recibir concentrados minerales.

Camiones

El APL obliga a las empresas a implementar tecnologías de traslado que garanticen el sellado de sus cargas, como contenedores, tolvas con tapa, vagones o carros de ferrocarril con juntas elásticas de cierres u otra alternativa de sello.

Hay que precisar que EPA ya adquirió 200 contenedores volteables (se descargan dentro del barco) para las operaciones con minerales bolivianos y la idea es que sea esta tecnología la que se emplee también en las operaciones con cargas nacionales.

Además se consideró en el APL el sellado de origen para los concentrados mineros que llegan al puerto con destino a la fundición Altonorte.

El acuerdo fue firmado ayer en la Intendencia por ejecutivos de las seis empresas que adhieren al compromiso.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el director del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara.

Este último destacó que el APL (el cuarto del país en el rubro portuario), está enfocado en un aspecto sumamente importante para la sustentabilidad, como son las emisiones y la logística asociada.

Por su parte, Badenier destacó que al participar de este acuerdo voluntario las empresas están haciendo una "inversión en credibilidad".

En efecto, tal como lo expresa el secretario de Estado, se trata de compromisos públicos que las empresas adquieren y que van más allá de las obligaciones normativas y legales. Por ende, no hay sanciones asociadas, sino que se opera en base a un principio de confianza.

En este caso, actuará como garante del APL la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que acompañó todo el proceso de conversaciones.

El lunes lanzarán en la región el concurso 30.000 ideas para Chile

E-mail Compartir

Este lunes 12 de septiembre se lanzará de forma simultánea en todo el país, el concurso "30.000 Ideas Para Chile", iniciativa impulsada por el ministerio de Obras Públicas y que tiene por objetivo recoger las mejores propuestas de los ciudadanos vinculadas a sus ideas y sueños para el 2030 en materia de obras públicas y el agua en nuestro país, según informó el Seremi de Obras Públicas, César Benítez.

La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre el MOP y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) y tiene, entre sus principales objetivos, planificar el desarrollo de la infraestructura de nuestro país desde todo el territorio para así responder al desafío gubernamental.

La fiesta de la chilenidad será en el Parque El Loa

MAÑANA. Diversas actividades estarán programadas para dicha jornada y Calamatón 2016 tendrá un espacio especial.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana, el Parque El Loa albergará uno de los eventos más masivos e importantes dentro del programa de Fiestas Patrias 2016, jornada impulsada por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, acto que considera entretenidas actividades simultáneas ocupando la totalidad del espacio recreacional y que permitirá el disfrute familiar y la promoción de los valores patrios.

"Calama Saluda a la Patria" considerará una variada programación que se extenderá de 11 a 16 horas, donde destacan actividades tales como Juegos Criollos, Fiesta Costumbrista, Talleres Masivos de Cueca, presentaciones artísticas de niños, jóvenes y adultos mayores de la comuna, artesanía y gastronomía de la zona, y hasta el lanzamiento de un disco de cuecas inéditas dedicadas a Calama y sus alrededores, creadas por el colectivo cultural folclórico de la comuna.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, junto con invitar a la ciudadanía, destacó el encuentro acotando que "hemos preparado un nutrido programa de Fiestas Patrias, porque nos parece que tiene que haber siempre una jornada y momento de integración e inclusión y esta actividad que se va a desarrollar en el Parque El Loa la observamos en ese sentido, muy integradora y amplia dirigida a la familia, para que vayan a disfrutar, a recrease, y aprovechar de ver cómo este Parque tiene historia y cómo hoy se está observando el nuevo Parque El Loa, y tal vez con los volantines, con lo tricolor podamos entender el concepto que en Calama también somos Patria, dándole siempre nuestro sello local".

Calamatón 2016

En el contexto de esta fiesta costumbrista es que la Fundación Calamatón utilizará un espacio para difundir su campaña, para la cual sólo queda poco más de dos semanas y que necesita reunir recursos para financiar el espectáculo solidario.

"Esperamos que nos colaboren también en esta ocasión, qué mejor instancia que las Fiestas Patrias para demostrar el espíritu solidario del chileno para con sus compatriotas", expresó la presidenta de Calamatón, Elizabeth Ramírez.

Junto con esta iniciativa, variadas serán las actividades para disfrutar, comenzando con la programación que ofrecerá la dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO, quienes estarán ubicados al ingreso del Parque con presentaciones artísticas a cargo de cinco clubes de adultos mayores de la comuna, así como también se presentarán los cuadros folclóricos de las agrupaciones que atienden a las personas con discapacidad y de algunos jardines infantiles que no quisieron quedar ausentes en tan importante evento.

En tanto, en el frontis de este lugar se encontrará de igual manera la Oficina Municipal de la Juventud quienes estarán compartiendo con los asistentes con entretenidos juegos criollos que incluyen carrera de sacos, botar el tarro, tirar la cuerda, comer la manzana, carrera borracha y de tres pies, gymkana y competencia de trompos y emboques.

La invitación es abierta a toda la comunidad.