Secciones

Déficit habitacional en Calama afecta a más de 5 mil familias

FENAPO. Asegura que la cifra podría ser aún mayor, por ello están trabajando con el municipio y solicitarán una reunión con la ministra de Vivienda en Santiago.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Alrededor de cinco mil familias estarían afectadas por el déficit habitacional en Calama, según informó el abogado y vocero de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo) en la ciudad, Sergio Sandino, quien aseguró que la cifra podría ser aún mayor si se contabiliza a la comunidad que tiene subsidios en mano, pero que no han podido hacer uso de él por la falta de terrenos, sumado a los 26 comités que cuentan con el Certificado de Grupo Organizado Hábil (CGOH) y que son prioritarios junto a las nuevas comisiones.

Es por esto que distintas organizaciones sociales, quienes reunieron 400 firmas, solicitaron una sesión extraordinaria a las autoridades locales para poder avanzar en la temática.

Bajo este contexto es que se solicitó como primer punto una reestructuración de la entidad patrocinante municipal, "ya que no da el ancho para las necesidades urgentes de vivienda que se presentan, sino más bien es una oficina que está para el censo de los sin casa", declaró Sandino.

Agregando que "lo solicitamos a través de nuestra experiencia, ya que en una oportunidad nos dijeron que ellos no seguirían trabajando con nosotros, porque queríamos ir más rápido de lo que ellos podían ejecutar, pese a que ya teníamos avanzado el tema del terreno, los trámites con el conservador de Bienes Raíces, Bienes Nacionales y el Serviu".

Ante esta petición, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, explicó que la entidad está compuesta por cargos de confianza y que sí han realizado grandes avances, "sin embargo, evaluaremos las situaciones internas e invitaremos a los comités a una mesa de trabajo para que vayan evaluando las gestiones realizadas".

De hecho, el viernes pasado se desarrolló una reunión participativa para dar continuidad a la sesión extraordinaria.

Traspaso de terreno

El segundo punto a tratar tuvo relación con el traspaso de un terreno ubicado específicamente atrás del jardín infantil Semillita y que colinda con una multicancha.

"Nosotros dimos a conocer que ese lugar era de propiedad del Fisco y la municipalidad al enterarse de aquello lo solicitó para desarrollo comunitario, sabiendo que lo habíamos pedido con anterioridad. Entonces, requerimos que deje desierta dicha solicitud para ser traspasado a los sin casas", explicó el abogado.

Ante esto, el municipio decidió desistir del terreno e iniciará las gestiones del traspaso al Serviu para proyectos habitacionales.

Urbanización

Como tercer punto tratado en la sesión extraordinaria fue la necesidad de la urbanización de dos paños disponibles para dos mil viviendas, los cuales están ubicados en la población René Schneider, con 22 hectáreas y Vado de Tópater.

En este sentido, Sandino, declaró que "pedimos la cooperación del municipio para que acelere el proceso con el Gore y los ministerios de Vivienda, así como de Desarrollo Social".

Por su parte, Velásquez comentó que ya se están haciendo las gestiones correspondientes para obtener los recursos que permitan urbanizar "y así las familias podrán contar con sus anheladas viviendas".

Por último, la Fenapo hizo un llamado a toda la comunidad loína a participar de una movilización organizada para el 13 de septiembre a las 18:00 horas, la cual tiene como objetivo solicitar una reunión con la ministra de Vivienda en Santiago.

septiembre se realizará una movilización desde el liceo Jorge Alessandri hasta el parque Manuel Rodríguez. 13

mil soluciones habitacionales podrían otorgarse en Calama con la urbanización de dos terrenos. 2

comités cuentan con el Certificado de Grupo Organizado Hábil (CGOH), otorgándoles prioridad. 26

Vicepresidente del PRO: "Velásquez está alineado con nuestras ideas"

APOYO. Camilo Lagos asegura que actual alcalde está preparado para reelección.
E-mail Compartir

Durante su visita por la región, el vicepresidente del Partido Progresista, Camilo Lagos, realizó encuentros por las comunas en que existen candidatos de dicho conglomerado político, como es el caso de Fernando San Román por Tocopilla, acercamientos con Jaime Araya en Antofagasta y en Calama el alcalde Esteban Velásquez, que utilizó el cupo del PRO.

"Estamos trabajando por consolidar nuestro partido en esta región, que es una de las más importantes de todo el país, especialmente por el recurso económico que aquí se genera y la concentración de ciudadanos que presenta. Nuestro trabajo para esta campaña estará basado en el puerta a puerta", expresó Lagos.

Propuestas

Con la meta de realizar durante el periodo que queda de campaña unos 500 puerta a puerta en la comuna, el segundo de abordo del PRO manifestó que ellos quieren plasmar el sello de su partido en el trabajo de Velásquez y de los seis candidatos que competirán por uno de los escaños a concejal.

"Queremos realizar un trabajo mucho más cercano con la comunidad, mirando a la cara a los vecinos. Creemos que Esteban (Velásquez) está súper alineado con nuestras ideas y resolverá todos los problemas que existen en la municipalidad, ya que él asegura que este sería su tercer y último periodo, debido a que quiere concluir algunos de los proyectos que están en ejecución", manifestó Lagos.

Para los miembros del Partido Progresista sería todo un hito tener entre sus filas a los alcaldes de las tres principales comunas de esta región minera, lo que sería una señal que aumentaría las expectativas sobre las posibilidades de que su candidato a la Presidencia, Marco Enríquez-Ominami, pueda alzarse con chances de ganar en 2017.

"Esperamos que la comunidad apoye al alcalde Velásquez en esta tercera postulación, él tiene pensado realizar una gestión mucho más participativa con la comunidad en todos sus procesos", afirmó Lagos.

Me-o

Respecto a la posición actual del presidente de su partido, Lagos esperará que la Justicia determine si existieron irrregularidades durante el financiamiento de la campaña de Marco Enríquez-Ominami en las últimas elecciones presidenciales. "Una vez que se ratifique la inocencia de Marco, esperamos que no se vuelva a usar artimañas políticas como ésta en contra de él", cerró.