Secciones

Estudiantes loínos presentan innovador plan para fabricar cerveza de algarrobo

PROYECTO. Jóvenes del tercer año medio del colegio Chuqui esperan generar sustentabilidad con productos de la zona.
E-mail Compartir

Diana Molina E.

Con el objetivo de generar posicionamiento y sustentabilidad en el uso de los frutos de la zona, los estudiantes del tercero medio "B" del Colegio Chuquicamata concluyeron que el fruto del algarrobo es muy abundante y que se puede generar un uso más provechoso con él. A raíz de ello, surgió la idea de realizar una cerveza proveniente de esta materia prima existente en la zona.

Los jóvenes se encuentran participando por primera vez en la tercera versión del concurso regional de Emprendimiento e Innovación Escolar, Innova2 2016. La iniciativa es desarrollada por la Universidad Católica del Norte a través de su Laboratorio de Educación del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos (DeLTA UCN), en conjunto con la Fundación Minera Escondida que hizo un llamado a todos los estudiantes de tercero medio de la región a formar parte de este concurso.

El equipo loíno que presentó esta innovadora iniciativa es Macarena Silva, Javiera San Martín y Manuel Rivas, este último expresó que "entre todos complementamos nuestras habilidades para desarrollar este plan. Además que contamos con el apoyo de la profesora, Pilar Núñez, quien nos ayuda en la complementación investigativa del proyecto".

Algarrobo

Los adolescentes escogieron este producto originario y abundante en la zona, porque entre sus atributos está la alta presencia de vitaminas y calcio, es amigable con el estómago y se ha utilizado desde tiempos ancestrales para la medicina tribal.

Al ser consultados del porqué escogieron producir cerveza, Macarena Silva explicó que la idea es generar un producto atractivo, único y con potencialidad de mercado. Incluso, los estudiantes aseguran que si no se adjudican el premio, buscarán la fórmula de continuar con este emprendimiento que sería único en su tipo.

Para concretar este proyecto, el grupo de jóvenes está utilizando un formato de intervención que permita que los escolares logren avanzar y sortear una serie de desafíos en un plazo de dos años, anclados en una secuencia de etapas que exploran las diferentes fases del proceso de emprender un proyecto.

Por tanto, los menores se encuentran en el siguiente desafío, que consiste en dar a conocer su proyecto a través de los medios de comunicación escritos masivos. Mientras más conocido sea (nacional o extranjero), más puntaje les entregan.

Debido a este requerimiento, es que los estudiantes hacen un llamado a la comunidad para que los apoye, difundiendo el video de este emprendimiento, el cual se encuentra en Youtube, con las etiquetas de cerveza de algarrobo.

La profesora Pilar Núñez manifestó su entusiasmo por la iniciativa de sus pupilos, a quienes ha visto muy comprometidos en su proyecto grupal. La docente dijo que "estos estudiantes son destacados por sus habilidades en la asignatura de química y siempre están participando en instancias como ésta".

"Hemos aprendido a trabajar en equipo, descubriendo valores que no habíamos potenciado antes", comentó la alumna y miembro del proyecto, Javiera San Martín.

Premios

El primer lugar recibirá un fondo de un millón de pesos para el desarrollo de su prototipo de proyecto y también contará con apoyos para el ingreso a la educación superior en la Universidad Católica del Norte (UCN), entre otros incentivos para los estudiantes y profesores participantes.

Además, este año se premiará al establecimiento regional que postule a la mayor cantidad de proyectos al concurso, con la entrega de cupos para programas formativos de la UCN orientados a los profesores y fondos para generar actividades de emprendimiento internas.

Este grupo de adolescentes y su profesora, esperan recibir el respaldo de la comunidad calameña para este proyecto, el que podría tener una potencialidad de mercado con un producto autóctono.

escolares por primera vez participan en concurso de emprendimiento Innova2. 3