Secciones

Joven cantante calameño triunfó en un concurso desarrollado en Estados Unidos

PERSEVERANCIA. Gracias a su esfuerzo y pasión, Alexander Canto se ha convertido en el orgullo, no sólo de su familia, sino que de toda la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Gracias a su dedicación, carisma y talento, Alexander Canto, un joven calameño de 26 años, logró conquistar al jurado del concurso internacional Fox Music USA 2016 y se quedó con el primer lugar en la categoría "Nuevo talento masculino".

Fue con la canción "Tú eres lo que faltaba" -de la que es autor, compositor e intérprete- que Alexander se presentó ante el jurado y frente a todo el público que llegó hasta el The Cullen Theather en Houston, Estados Unidos, para disfrutar del concurso internacional. El certamen busca darle una oportunidad a talentosos artistas latinos, para que se abran paso en el difícil mundo de la música y compartan todo su talento.

Este artista es hijo de Patricio Carvajal, ingeniero experto de operaciones de la Superintendencia de Chancado y Manejo Materiales de la división Radomiro Tomic, quien lo ha acompañado en este proceso, siendo un apoyo fundamental durante todo el concurso.

"Es un gran orgullo para mí, Alexander nos está dando una alegría inmensa a todos. Estoy muy contento primero por él, porque todo el sacrificio que ha hecho por el mundo de la música está dando frutos. Uno como ingeniero es más cuadrado, pero a él le va súper bien en esa área, en verdad estoy súper feliz y orgulloso de él", relató feliz su padre.

Después de recibir este importante reconocimiento, la carrera continúa porque ahora este joven artista nacional se prepara para seguir haciendo lo que más disfruta y ama, por lo que está en busca de un equipo de trabajo que lo acompañé para seguir entregando lo mejor de su música.

Loínos participaron en dialogo sobre patrimonio

CULTURA. Actividad generó intercambio de posturas entre los convocados.
E-mail Compartir

Con alta y diversa participación de agentes culturales y comunidad, se realizó en dependencias de la Universidad de Antofagasta, el coloquio regional "El Patrimonio: ¿Bien Común o Bien de Mercado?, impulsado por el Consejo de la Cultura en el marco del ciclo nacional de coloquios que se realizan en el país, actividad que buscó reflexionar y dialogar sobre propuestas y acciones que orienten las políticas y concepciones sobre el patrimonio, así como su proyección en el tiempo.

Conferencia

La actividad, contó con la realización de la conferencia "Marco jurídico para el análisis del patrimonio cultural y los derechos de los Pueblos Indígenas en Chile: identidades en tensión, un análisis del caso Atacameño o Lickan Antay", que dictó la doctora Nancy Yañez, la cual continuó con un panel conformado por los expositores regionales, Domingo Gómez, docente e investigador de la Universidad de Antofagasta; Verónica Díaz, arqueóloga y encargada de colecciones en Museo Regional de Antofagasta; Justo Zuleta, asesor en turismo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y Patricia Castillo, encargada del Departamento Social de la municipalidad de Ollagüe.

La actividad también contó con la intervención de los asistentes, quienes plantearon sus opiniones y consultas, tanto a la conferencista como a los panelistas que participaron del coloquio, transformándose en una instancia enriquecedora y que pudo reflejar la situación actual respecto al patrimonio, según lo manifestó la jefa del departamento de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Solange Díaz.

"Creemos que lo que se ha debatido está en consonancia con la presencia de la comunidad atacameña lickanantay; los conflictos en los que está sometida, las presiones por el desarrollo y el turismo, han sido ampliamente graficados y hemos tenido exponentes de primera línea para también evidenciar cuál es la realidad en temas de patrimonio en la región" agregó.

El rector de la Universidad de Antofagasta también destacó las temáticas abordadas en la actividad, señalando que "para nuestra universidad la conservación del patrimonio constituye una significativa tarea"

Muestras folclóricas se multiplican en vísperas de las Fiestas Patrias

CALAMA. Dideco y la Comdes programaron dos instancias de encuentro, una con las personas en situación de calle y otra con estudiantes de la capital loína.
E-mail Compartir

Redacción

Con la intención de llevar las Fiestas Patrias a todos los sectores de la comunidad calameña, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) realizó una "Ruca Móvil", que consiste en compartir con aquellos ciudadanos que están en situación de calle pues generalmente por falta de recursos se restan de las celebraciones de la independencia de nuestro país.

Juan Arnés, coordinador del Programa Calle de Dideco, manifestó que este es el segundo año que se realiza esta actividad, la cual hizo un recorrido por un hogar del ancianos para saludar a un abuelito que lograron sacar del abandono tras 60 años viviendo en la calle y que tras dos años de intervención se fue a vivir al hogar San José.

Luego, los miembros de la institución municipal visitaron otros sectores de la comuna donde pernoctan estos pobladores, como el sector del Registro Civil, Parque El Loa, Supermercados y el refugio de rehabilitación La Roca.

Con música criolla, juegos típicos, empanadas y bebidas lograron llevar un espacio de alegría y cariño para estos pobladores.

Fiesta

En el gimnasio del Liceo Francisco de Aguirre B-8, los estudiantes de la mayoría de las escuelas municipales de la comuna participaron de la Fiesta Andina, que fue organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, en que los jóvenes hicieron gala de su habilidad en el baile.

"Es un orgullo ver cómo existe un tremendo potencial en el talento de estos niños y jóvenes, quienes mantienen vivas las costumbres de nuestra zona del país. Queremos que se sigan conservando las tradiciones que son de Calama y que nos caracterizan como comunidad loína", expresó el alcalde, Esteban Veláquez.

De diferentes edades, algunos ofreciendo coreografías muy elaboradas, los cientos de padres que asistieron a la actividad se mostraron felices por la gracia presentada por sus hijos, quienes en su mayoría participan de las diferentes academias de folklore que realizan los establecimientos de la comuna.

Para hoy a las 11 horas en el Parque Manuel Rodríguez se efectuará la muestra folclórica de los preescolares, mientras que el jueves será el desfile escolar y el viernes se inaugurarán las ramadas en el sector de Las Vegas y también en el Rodeo de Calama.