Secciones

Jugador de Crecer a la sub 20

Marco Collao es loíno y juega en Coquimbo
E-mail Compartir

No sólo a Cobreloa llegan los talentos de distintos barrios de Calama que hacen el proceso formativo en la Escuela Crecer, la misma que sigue trabajando con niños desde los 6 hasta los 14 años y que alimentó a canteras como Universidad de Chile y ahora, Coquimbo Unido.

Precisamente, el talentoso Marco Collao, jugador que surgió en las filas de la destacada escuela de fútbol minera es hoy el motivo de orgullo de los profesores y monitores de Crecer.

El joven loíno que partió hace años a las divisiones inferiores del cuadro "pirata" fue llamado por Héctor Robles para ser parte de la selección chilena sub 20, la misma donde valores de Cobreloa -capitalinos, como Ignacio Jara y Pablo Brito también han sido parte del proceso.

Marco Collao es el primer calameño en participar de "La Rojita" .

Jugadores de Deportes Antofagasta lamentan el empate frente a Colo Colo

PUNTOS PERDIDOS. Un par de desconcentraciones privaron al CDA de un triunfo.
E-mail Compartir

Luego del empate frente a Colo Colo por la sexta fecha del Torneo de Apertura 2016, los jugadores de Club de Deportes Antofagasta lamentaron dejar escapar los dos puntos contra el cuadro "popular".

Es que los albiceleste hicieron un partido casi perfecto en la primera etapa, dominando completamente a los visitantes que no se podía acomodar de buena forma en la cancha del estadio "Calvo y Bascuñán".

Incluso, el CDA pudo irse con una ventaja mayor al entretiempo, pero la falta de pericia de sus ataques le impidieron concretar y sólo sumó un uno a cero.

Ya en el segundo tiempo, los "Pumas" se replegaron y eso permitió que Colo Colo mejorara su juego, llegando a estar cerca de ganar el partido de no ser por las buenas intervenciones del capitán antofagastino Matías Dituro.

Uno de los jugadores que más lamentó las ocasiones desperdiciadas fue el defensor Branco Ampuero, que de igual forma quedó conforme con el resultado.

"Es lamentable que empatemos de esta manera pero hay que ser sincero y pudimos haberlo perdido al final, por lo que el empate es lo más justo para los dos equipo. El primer tiempo fue nuestro y el segundo de ellos", dijo el zaguero.

Ataque

En tanto el también defensor del CDA, Claudio Muñoz, señaló que después de la ventaja por dos goles a uno, los jugadores de Colo Colo se fueron con todo en búsqueda del empate, lo que perjudicó el desarrollo del juego albiceleste.

"Colo Colo hizo un par de cambios y colocó más gente en ofensiva. Eso provocó que en algún momento tuvieran entre 6 a 7 jugadores en ataque. Por eso hubo un repliegue de nosotros, ya que necesitas más gente para defender", agregó el ex jugador de Huachipato.

Museo Itinerante del Fútbol llega a San Pedro de Atacama y Calama

DESDE HOY. La muestra itinerante que recorre el país por tierra trae réplicas de los principales hitos de este deporte.
E-mail Compartir

deportes@mercuriocalama.cl

Faltaba el norte grande y cumplen esa deuda. Y serán cinco mil kilómetros de recorrido, visitando más de 20 comunas y localidades de cinco regiones del país, e incluye la Gira Bicampeones de América que a partir de esta semana realizará el Museo Itinerante del Fútbol

Y será la provincia de El Loa la nueva parada obligatoria. San Pedro de Atacama y Toconao, del 13 al 15 de septiembre, tendrá al "Bus-Museo" que viaja por ciudades del norte y centro del país, llevando réplicas de la Copa América Centenario y más de 300 reliquias del fútbol chileno por las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

"Nuestro objetivo es entregar cultura deportiva gratuita y poner al alcance de la mayor cantidad de personas los principales hitos de nuestro fútbol. El Museo se detiene en plazas y lugares de alto flujo de público para que cada familia tenga la oportunidad de, por ejemplo, fotografiarse con las copas de los Bicampeones de América", explica Rodrigo Labrín, director del Museo.

El Museo Itinerante del Fútbol -@mitfumuseo en Twitter- reúne en sus vitrinas objetos y reliquias deportivas invaluables, desde el año 1933 hasta la actualidad: camisetas, zapatos de fútbol, banderines, diarios, revistas, los álbum de todos los Mundiales, balones, fotografías, tablones de viejos estadios, entradas, y una colección exclusiva del Mundial de 1962.

Además de estas piezas históricas, cada visitante del Museo puede fotografiarse junto a las cuatro copas más importantes conseguidas por el fútbol chileno: Libertadores de Colo Colo (1991), Sudamericana de la U (2011), Copa América (2015) y la Copa América Centenario ganada por la Roja este año en Estados Unidos.

El recorrido del bus comprenderá más de cinco mil kilómetros. "No es fácil viajar por Chile compartiendo cultura. Afortunadamente, muchos alcaldes y municipios comprenden el valor formativo y social que cumple el deporte, logrando que esta experiencia cultural y de entretención sea vivida por los vecinos de sus comunas", enfatiza el periodista Gonzalo Escobedo, uno de los directores de la muestra.

Convocatoria

Según los organizadores, la gira convocará a más de 60 mil personas. "Es responsabilidad de todos ampliar la cultura deportiva y educar a los hinchas del fútbol. Lo estamos viendo en los partidos de la Selección por las Clasificatorias al Mundial de Rusia, con campañas que promueven el buen comportamiento del público y el respeto por el equipo rival. El MITFU también juega ese partido por la buena educación, y por eso estamos felices de seguir recorriendo Chile", explica Rodrigo Labrín.

El calendario de la Gira del "Bus-Museo" que antes ya recorrió el sur de Chile comienza en San Pedro de Atacama y Toconao, los días 13, 14 y 15 de septiembre, para luego continuar en Calama -presente los días 16, 17 y 18, hasta ahora en el estacionamiento del mall de la comuna- y sumar un extenso recorrido que por el momento tiene confirmadas visitas a las siguientes comunas: María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Pozo Almonte -21 y 22 de septiembre-, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Taltal, Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó -1, 2 y 3 de octubre-, Alto del Carmen -9, 10 y 11 de octubre-, Vallenar -12 y 13 de octubre-, Freirina -14 de octubre-, Ovalle, La Serena, Coquimbo, Combarbalá, Illapel, Viña del Mar y Valparaíso.