Secciones

Ingresos municipales bajaron en $3 mil millones por la crisis

MOTIVOS. Tiene relación con los conceptos de pago de patentes comerciales como por contribuciones. Estudian fórmulas para no caer en déficit..
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Alrededor de tres mil millones de pesos dejó de recibir el municipio de Calama durante este año, situación compleja que en la actualidad se mantiene con cifras azules, pero que está en la búsqueda de diversas fórmulas para no generar una crisis financiera de aquí a fin de semestre, según informó el alcalde de la ciudad, Esteban Velásquez.

Algunos de los motivos que responden a esta reducción de ingresos económicos, son el bajo índice de pagos por conceptos de patentes comerciales como de vehículos, a los que suma el reajuste presupuestario que ha realizado el gobierno, "siendo el punto más álgido la cancelación de las contribuciones", comentó el edil.

Agregando que "este escenario también tiene que ver con que una gran cantidad de empresas de servicios han cerrado sus puertas ya que perdieron contratos con las diferentes mineras de la región, al igual que pasó con residenciales, hoteles e incluso restaurantes que no renovaron sus patentes. La crisis económica que presenta el país ha golpeado fuerte a todos y Calama no ha sido la excepción".

Sin embargo este escenario los ha impulsado hacer austeros y responsables con los recursos "trabajo muy bien realizado por nuestra directora de Finanzas, lo cual nos ha permitido estar sin ninguna deuda hasta la fecha. Todos los docentes que pertenecen a Comdes tienen sus remuneraciones al día, así también funcionarios de la salud, trabajadores municipales, corporaciones", declaró Velásquez.

Modificación presupuestaria

Bajo este contexto es que en los próximos meses se realizará una nueva modificación presupuestaria, la tercera del año, para equiparar los recursos en los distintos ítems disponibles.

También se analizará el presupuesto 2017, propuesta que se entregará al cuerpo de concejales en octubre, quienes posteriormente deberán aprobarla o no en diciembre.

Por su parte, la segunda modificación 2016 realizada en julio pasado, otorgó como nuevo presupuesto la cantidad de M$44.371.757, no presentando déficit.

"En este sentido nosotros también estamos priorizando los gastos, un ejemplo de ello, es que dejamos de financiar los fuegos artificiales de la fiesta de la Virgen de Ayquina o la importante reducción en el programa de Fiestas Patrias, sin poner en juego la calidad de la entrega sino buscando alternativas con empresas privadas", explicó la autoridad local.

Añadiendo que "estamos anticipando las acciones, para que en diciembre terminemos de buena forma, porque los próximos meses tampoco se nos asegura que vamos a tener mayores ingresos".

Por su parte el concejal, Darío Quiroga valoró la gestión municipal respecto al presupuesto "si algo hay que destacar de Velásquez es que ha sido bastante responsable con los recursos".

Explicando que esto es un tema complejo pero real en todo el país "ahora se deben tomar decisiones creativas, sensatas y que también la ciudadanía priorice las necesidades".

En este sentido el concejal solicitó adelantar la modificación presupuestaria para antes de que el alcalde cese de sus funciones por su reelección, lo que significaría tener una respuesta antes del 23 de septiembre.

"Una de las alternativas sería dejar de gastar tanta plata en obras físicas, cuando estas se deberían gestionar desde el gobierno regional con sus diferentes entidades y de esa forma otorgar los dineros comprometidos a las organizaciones sociales respecto a su subvención, lo que es necesario para su funcionamiento y no andar a última hora restringiendo las lucas", declaró Quiroga.

También el concejal proyectó para el 2017 la cantidad de 30 mil millones de pesos "versus los 35 mil que aprobamos para el presente año, lo que se va aumentando con los pagos de los contribuyentes. Situación que debe ser considerada, ya que por un tiempo se deberá operar bajo este escenario".

mil millones de pesos se proyectan como presupuesto 2017, según Quiroga versus los $35 mil de 2016. 30

mil millones se otorgaron en la segunda modificación presupuestaria realizada en julio pasado. 44

Movilización "Calama se levanta" recorrerá las calles céntricas

PROGRAMADA. Parte hoy a las 18 horas desde el liceo Jorge Alessandri.
E-mail Compartir

Tras la sesión extraordinaria realizada el lunes pasado en la municipalidad de la ciudad y en medio de las demandas por el déficit habitacional que presenta la comuna, distintas organizaciones sociales, entre ellas, la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), hicieron un llamado a los ciudadanos a participar en la marcha que se va a llevar a cabo hoy y que lleva por lema "Calama se levanta".

Según informó el abogado y vocero de la Fenapo local, Sergio Sandino, esta movilización tiene como objetivo hacer llegar a Santiago de manera urgente los requerimientos de urbanización para los 26 comités que cuentan con el Certificado de Grupo Organizado Hábil (CGOH), además de acelerar los procesos de solución de vivienda, subsidios diferenciados y que se respete la categorización de la Ficha de Protección Social.

Agregando que "estamos cansados de tanto esperar, de seguir siendo observados desde la capital como una comuna de explotación y de mano de obra sin derecho a la ciudad, a la vivienda, al medioambiente libre de contaminación, a la salud, al trabajo digno. Estamos cansados pero organizados, estamos construyendo un buen vivir para todos y proyectos posibles para nuestra comuna".

Además comentó que están tramitando los permisos correspondientes para el desarrollo de la manifestación "sin embargo la realizaremos sí o sí".

Esta actividad iniciará a las 18 horas desde el frontis del establecimiento educacional Jorge Alessandri, por avenida Granaderos, hasta el parque Manuel Rodríguez.

Ante esta situación, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, declaró que "como ministerio queremos transmitir tranquilidad a las familias, dado que tenemos terrenos disponibles para atender el déficit habitacional existente en la comuna de Calama y los distintos comités están vinculados a ellos, dando prioridad a aquellos que tenían subsidios, luego a aquellos que cuentan con Certificado de Grupo Organizado Hábil y después a los que están constituidos".

Comentando que están entregando constantes capacitaciones a nivel local para que otras familias se organicen y trabajen en conjunto con el MINVU.

"También estamos atendiendo las necesidades de aquellas familias que pudiendo acceder a un crédito hipotecario no encuentran viviendas de precio inferior a las 2 mil 400 Unidades de Fomento (UF), a las cuales se puede acceder con una parte de sus ahorros más un subsidio y un crédito hipotecario", explicó la autoridad.