Secciones

Bonos entregados por Codelco promedian $2 millones 580 mil

2016. Cuatro sindicatos han negociado en lo que va del año con la estatal, que en febrero de 2017 deberá ir a la negociación reglada con gremios de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Luego de alcanzar un acuerdo con el sindicato N°2 de Potrerillos de la división Salvador, Codelco cerró, aunque lamentando una huelga de por medio, su cuarta negociación colectiva en lo que va de 2016. Tratativas en que no se consideraron reajustes salariales y en las que se promedió un bono por término de negociación (BTN) de 2 millones 580 mil pesos.

últimas negociaciones

La primera negociación colectiva de este año tuvo lugar en enero con el Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) de la división Andina, el que negoció con la administración de Codelco sin lograr un reajuste salarial, pero acordando un BTN de $3.371.351, el más alto del año. Contrato que tendrá una vigencia de 24 meses.

En enero negoció también el Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), unidad a cargo de construir los proyectos de desarrollo y estructurales de Codelco. Este gremio tampoco logró reajustes salariales y tras firmar un contrato por 30 meses, sus asociados recibieron un bono de $2.100.000.

Los primeros días de septiembre el sindicato de trabajadores N°6 Benito Tapia de El Salvador, gremio que integra el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza; firmó su contrato colectivo sin reajuste salarial y por 24 meses. Acuerdo que consideró el pago de un BTN de $2.425.000.

Acuerdo que es muy similar al alcanzado por el sindicato de trabajadores N°2 de Potrerillos de la misma división, que obtuvo un bono de $2.425.000, como parte de un contrato que se extenderá por 26 meses, además del compromiso de contratar a los trabajadores que pasan a contratos indefinidos. De esta forma, el promedio de los BTN alcanza $2.580.337 durante 2016.

Sin punto de referencia

Para el presidente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, las últimas negociaciones que ha llevado adelante la administración de Codelco, no son punto de referencia alguna para el proceso que tendrán que llevar adelante en febrero del próximo año, "así como para ellos tampoco fuimos punto de referencia en sus respectivas negociaciones".

El dirigente, sobre los temas que debieran tratarse durante la próxima negociación colectiva, dijo que la empleabilidad es uno de los ejes centrales, así como la conservación de los beneficios ya adquiridos por los gremios. Otro punto importante es la homologación de los distintos contratos de trabajo que coexisten en la empresa, que a todas luces es un acto discriminatorio.

de reajuste salarial suman las cuatro últimas negociaciones colectivas que suma Codelco en 2016. 0%

Con multas de $230 mil parte el sábado el feriado irrenunciable del comercio

21.00 HORAS. Fiscalizarán ampliamente su cumplimiento, advirtió el seremi.
E-mail Compartir

El próximo sábado 17 de septiembre, desde las 21.00 horas, comienza el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias, beneficio que favorece principalmente a los trabajadores del comercio y en particular del retail, detalló el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, quien advirtió que los empleadores que vulneren esta normativa, se arriesgan a multas que van desde $230 mil.

"La obligación de cierre de los establecimientos comerciales empieza el día sábado 17 de septiembre a las 21.00 horas, es decir, a esa hora ya no debe haber ninguna persona atendiéndose o en su interior. Prohibición que se extiende hasta las 6.00 de la mañana del martes 20 de septiembre", detalló el secretario regional.

Intensas fiscalizaciones

Rojas, quien recalcó que esta normativa beneficia principalmente a las personas regidas por el artículo 38 del Código del Trabajo, destacó que "habrá fiscalizaciones y particularmente el día 17, para verificar que los establecimientos comerciales cierren a la hora señalada", y detalló que quienes no cumplan la ley, deberán pagar desde 5 UTM ($229.995) por cada trabajador.

En el caso del comercio que no cierra sus puertas en la víspera del feriado el día sábado 17 de septiembre, las multas van de $459.990 hasta $2.759.940 por empresa.

Sobre los trabajadores que están exceptuados de este derecho, están los que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets y casinos de juegos. Tampoco es aplicable para trabajadores de gasolineras; servicentros y farmacias de urgencia o de turno, explicó Rojas.

Sobre el cumplimiento de la norma a nivel regional, Rojas aclaró que "es de casi un 100%, además es diciembre cuando se observa un poco más de incumplimiento, pero en fiestas patrias se respeta casi en un 100%, fechas en que hemos detectando sólo casos aislados dentro de las nueves comunas de la región. Hay una educación de los empleadores y los trabajadores también han hecho respetar la ley".

Dirigentes de Chuqui ofrecían aumentar la productividad y bajar en 36% el bono BEL

FIESTAS PATRIAS. Pese a eso, la administración descartó la posibilidad de pagar el bono especial líquido, y llevará la división a mantención el 18 y 19 de septiembre.
E-mail Compartir

El directorio del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, aseguró que si bien no se llegó a un acuerdo con la administración divisional por el pago del bono especial líquido (BEL) para fiestas patrias; los gremios ofrecieron aumentar las metas productivas de 2015 y reducir en 36% los montos del bono para alcanzar un entendimiento, a lo que la empresa no accedió.

La administración, explicaron los dirigentes, los citó a conversar el viernes 19 de agosto para establecer las condiciones del bono, tal como ha ocurrido los últimos 15 años, asociado a la prestación de servicios y labores durante los feriados legales de fiestas patrias. Oportunidad, agregaron, en que nos impusieron metas productivas e incentivos económicos asociados al bono.

No aceptaron

En este escenario, explicaron "decidimos no aceptar lo propuesto e hicimos una contraoferta el jueves 25 de agosto, que contemplaba una rebaja del bono en relación directa a la baja en el precio del cobre (único factor que debiera incidir en este valor), siendo ésta rechazada enfáticamente por la administración, negando toda posibilidad de participación e influencia mutua, situación nunca antes vista en las negociaciones de la referencia".

"Producto de lo anterior, continuaron, rechazamos categóricamente la "carta a la organización", enviada por el gerente general de la división Chuquicamata, Sergio Parada, porque este documento no da cuenta fidedigna de los acontecimientos que nos han llevado a no tener un acuerdo de producción satisfactorio".

El sindicato, el segundo mayor de la Corporación, advirtió que "dentro de nuestras facultades y en línea con los acuerdos establecidos en los convenios colectivos de trabajo vigentes, esta dirigencia sindical, en representación de sus asociados, declara, no estar disponibles para trabajar durante estas festividades".

"Cualquier otra oferta, añadieron, que esté prometiendo la administración directamente a los trabajadores y trabajadoras, carece del consentimiento de los dirigentes sindicales, toda vez que estas situaciones califican como prácticas desleales y antisindicales, las cuales no estamos dispuestos a tolerar hoy, mañana y nunca".

Al mismo tiempo, los dirigentes advirtieron que la administración de Chuquicamata, por su parte, "deberá hacerse responsable de las labores que encomiende a empresas de terceros; de la calidad de la misma, no teniendo obligación nuestro personal de rectificar, corregir o rehacer ninguna tarea encomendada a estas empresas", recalcaron.