Secciones

Las apuestas suben 10,7 % en el casino de Calama que escala al tercer lugar

MARINA DEL SOL. Los clientes juegan en promedio $61.691 en cada visita.
E-mail Compartir

Un aumento de un 10,74% en el gasto por visitante, experimentó el Casino de Juegos Marina del Sol Calama, durante el mes de julio, lo que le permitió ubicarse, con $61.691 por cliente, en el tercer lugar nacional por este concepto, según cifras de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ).

El gerente general del establecimiento de entretención, Roberto Saavedra, destacó que con estos resultados, que superaron largamente el aumento promedio de la industria de un 5% en el gasto, son superados sólo por el Casino Enjoy de Rinconada, con $91.860; y Sun Monticello, con $90.354.

Razones del aumento

Saavedra explicó que este resultado se establece comparando los resultados de 2016 con los de julio de 2015, en que el gasto promedio fue de $55.708. Aumento que obedece, según sostuvo el ejecutivo, a un esfuerzo comercial de la empresa y al hecho que hay menos visitantes, lo que hace subir el promedio de gasto al dividirse por menos personas.

"Con el cambio de Casino Sol a Marina del Sol hemos logrado consolidar aún más la relación con nuestros clientes. Hemos renovado el parque de máquinas de azar, lo que continuaremos haciendo durante el año. Hemos potenciado los shows artísticos, el restaurante, y antes de fin de año tendremos novedades con respecto al juego y también en materia de entretención", analizó.

Resultados que el gerente general destacó, además, son un beneficio directo para el municipio de Calama y el gobierno regional a través del impuesto específico al juego, aportes que gracias a este aumento en el gasto ha logrado mantenerse, pese a la desaceleración de la economía que afecta a la región.

"Es una buena señal y una buena noticia para la ciudad y su desarrollo, porque lo que hemos podido recaudar nos permite mantener los aportes a cierto nivel, lo que es importante para el municipio, considerando que en lo que va de este año ha recaudado $3 mil millones menos que en 2015", subrayó Saavedra.

El Abra retomaría sus operaciones en el terminal de descarga de ácido

SERNAGEOMIN. Luego del fallecimiento de un operador, la minera interrumpió las labores en la vía férrea. En Chuqui, en tanto, pidieron una prórroga para investigar.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Enrique Viveros, informó que los accidentes fatales que afectaron el pasado martes 30 de agosto a la división Chuquicamata de Codelco y a la Minera El Abra, siguen siendo investigados tanto por las propias empresas, como por los comités paritarios.

Las operaciones

En el caso de El Abra, detalló Viveros, que mantiene detenidos el transporte de cátodos y la descarga de ácido vía ferrocarril, labor que desempeñan momentáneamente camiones de carga; "ya hizo entrega de la información, está en evaluación y estimamos que mañana (hoy) ya debería estar el levantamiento para poder operar en el sector siniestrado".

En el caso de Chuquicamata, que el mismo día lamentó la muerte de dos trabajadores en el sector de descarga 50 del sector noroeste de la mina; "la medida provisional fue levantada la semana pasada". Aunque la operación estatal pidió una prórroga para hacer sus peritajes, "pues son más complejos y toman más tiempo, peritajes que son hechos por empresas especializadas", explicó el director regional.

Informe final

Viveros, consultado sobre el pie en que se encuentran las investigaciones de los accidentes, especificó que "estamos recibiendo los antecedentes de ambas faenas, de todos los peritajes que les solicitamos para poder definir las causas que ocasionaron el accidente fatal en Chuquicamata y lo mismo en el caso de Minera El Abra".

"Esto, aseguró, tomará un tiempo, porque son peritajes técnicos que tienen que hacer llegar al servicio, junto con las propias investigaciones de las empresas y los comités paritarios, pero lo importante es que habrá un informe final, que entregará luces sobre las causas que ocasionaron las lamentables muertes de estos tres trabajadores mineros", dijo.

Sobre el rol que pueden jugar los testigos de los hechos en la aclaración de estas fatalidades, la autoridad señaló que efectivamente "se interrogarán a los testigos que estaban cerca del accidente, para ir definiendo con ellos, junto a los peritajes, las causas que pudieron originar estos accidentes".

Otro punto que aclaró Viveros es el destino de estos informes, los que aseguró quedan disponibles para que quien lo solicite a través de la Ley de Transparencia, y para los tribunales, que son los que habitualmente piden los informes, y las familias de los trabajadores fallecidos y puedan tomar las acciones que estimen convenientes".

El personero, quien recalcó que uno de las principales herramientas que tiene el Sernageomin para mantener la seguridad de las faenas es la fiscalización, indicó que "el servicio ha estado reforzando, con todas las empresas mineras de la zona, las medidas de precaución. Nos hemos reunido con los comités paritarios para generar más conciencia, más autocuidado y más protección. Las empresas hacen todos sus esfuerzos, lo mismo que los trabajadores y los sindicatos y así todos avanzamos para evitar los accidentes fatales".

El innovador sistema de gestión Lean fue verificado por el presidente ejecutivo en RT

CODELCO. Nelson Pizarro dijo que Radomiro Tomic es pionera en la aplicación de esta herramienta, que mejora constantemente la producción de las operaciones.
E-mail Compartir

En terreno, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, conoció la implementación del modelo de gestión Lean, que se basa en la utilización correcta de los tiempos y cantidades, minimizando costos, generado cambios si fuera necesario y manteniendo el foco siempre en el cliente, con el fin de potenciar los procesos productivos.

Durante su visita a la división Radomiro Tomic, que ha sido pionero en la implementación de esta herramienta de origen japonés; el máximo ejecutivo constató que las áreas donde se ha desarrollado esta metodología, incrementaron su productividad, potenciando además el ahorro de costos, por lo que valoró los resultados.

"Me causa grata impresión el grado de penetración y madurez que tiene este sistema en RT, que ha sido pionera en cuanto a modernización y que tiene una historia de éxitos y me parece que es un lugar sumamente propicio para probar la potencialidad del método, la rigurosidad del mismo, el uso imprescindible de la coordinación entre las operaciones y las mantenciones", destacó.

El gerente general de RT, Mauricio Barraza, por su parte, explicó que se ha logrado una interacción entre las distintas áreas que están siendo desarrolladas, que son Mantenimiento y Operaciones. "Además hemos sido capaces de dar los primeros pasos de un cambio cultural de nuestra gente. Que hayamos sido escogidos significa un reconocimiento a lo que históricamente ha hecho esta división y por sobre todo a que somos capaces de cambiar y dar vuelta los números y de alguna manera el desempeño", detalló.

Avances y oportunidades

Asimismo, el vicepresidente de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga, dijo que "nos vamos satisfechos porque tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano los avances que registra la implementación de esta metodología en RT. Sabemos que es una forma distinta de hacer gestión, que es bastante simple, pero que no es fácil y que requiere de mucha disciplina y rigurosidad".

A su vez, el vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles, agregó que "vamos en el camino correcto. El C+, que es el sistema de gestión que Codelco adoptó, está dando frutos. RT es una muestra fehaciente que las cosas se están haciendo cada vez mejor, se identifican los avances, pero también se identifican oportunidades de mejora y es relevante porque las personas están haciendo suyo el sistema".