Secciones

Estudiantes de educación parvularia de Calama rindieron su homenaje a la patria

FIESTAS PATRIAS. Actividad que se realizó en el parque Manuel Rodríguez reunió a un centenar de alumnos de la enseñanza pre-básica de la comuna.
E-mail Compartir

Ahora le correspondió el turno a las escuelas de párvulos de presentar distintas coreografías folclóricas en conmemoración al Mes de Patria en el Parque Manuel Rodríguez de Calama, ya que anteriormente realizaron dicha iniciativa las salas cunas y los jardines infantiles administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), además de las escuelas y liceos que participaron de la muestra de danzas andinas.

Es así, como las escuelas de párvulos Las Abejitas, Llamito Blanco, Las Ardillas, Quilla Antay, Los Enanitos, Papelucho, Los Conejitos e Inti Panni por algunos minutos se tomaron el tradicional parque "El Cohete", donde con la gracia propia de los pequeños presentaron distintos cuadros del folclor que representa a las zonas norte, sur y centro del territorio nacional.

La directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate Castillo, manifestó que "para nosotros tiene un alto significativo porque forma parte del programa de Fiestas Patrias 2016, y todos los niveles de educación municipal, tanto de educación parvularia, básica y media han organizado las distintas actividades para rendir homenaje en estas festividades que partieron tiempo atrás".

Asimismo, destacó la preparación que tuvieron las educadoras de párvulos para llevar a cabo esta presentación "por la preocupación y el esmero en prepararlos. Resaltado en este acto los distintos bailes típicos de las zonas del país", dijo Gárate.

También hubo agradecimiento para los padres y apoderados de los pequeños artistas "los cuales con su presencia respaldan el trabajo que desarrollan las tías de en los distintos establecimientos, e invitarlos a participar de estas Fiestas Patrias que se avecinan por estos días".

Las actividades artísticas para celebrar las Fiestas patrias continuarán en los próximos días y entre ellos se destacan las que se realizarán en la localidad de Chiu-Chiu el próximo 21 de septiembre.

Jóvenes privados de libertad expusieron sus cuadros en Antofagasta

ÉXITO La muestra fue valorada por quienes pudieron presenciarla.
E-mail Compartir

Luz y Sombra es el nombre de la muestra de los jóvenes privados de libertad del Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de Antofagasta (CIP-CRC), quienes mostraron 30 de sus creaciones a la comunidad en el hall principal del Mall Plaza de la capital regional.

Durante dos días se expusieron sus obras, las cuales realizaron en el taller de arte al interior del centro penitenciario, donde 8 jóvenes que se encuentran cumpliendo sanción participan tres veces por semana en este taller.

"Estamos muy satisfechos por el desarrollo por esta muestra donde se está mostrando el trabajo de los jóvenes y felicito también a los funcionarios que lideran este trabajo ya que ellos les entregan las herramientas a los adolescentes para que ellos puedan desarrollarse en su vida tanto material como espiritualmente a través de esta técnica", el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina.

La historia del único chileno que bailó cueca en el rajo de Chuquicamata

HITO. Han pasado más de 30 años desde este hecho y su protagonista, Sergio Olivares, cuenta esta gran experiencia.
E-mail Compartir

Katherine Jofré

Era el año 1984, cuando el canal de televisión que tenía el ex campamento Chuquicamata, emitía para iniciar las Fiestas Patrias, un video que se convirtió en histórico. Estamos hablando del pie de cueca que se le bailó a la bandera en medio de la mina de cobre a rajo abierto más grande del mundo.

Han pasado más de 30 años y Sergio Olivares, su protagonista, sigue contando esta gran anécdota de bailar la danza nacional en medio de los camiones de extracción.

"Fue muy bonito hacerlo y muy emocionante. Cuando estábamos grabando, pasaban los camiones y me tocaban las fuertes bocinas en forma de saludo. Fue una muy linda experiencia la verdad", explicó a Soycalama.cl, Sergio Olivares.

Bailarín y estilista

Olivares baila bien la cueca y es estilista. En esos años era conocido en el ex campamento Chuquicamata por poseer una familia muy participativa y por tener clientas de toda la zona. Cuando le ofrecieron esta experiencia no lo dudó dos veces y en la memoria nacional quedará que fue el único que ha logrado bailar un pie de cueca en el rajo de la Mina Chuquicamata.

"Mucha gente de esos años, me sigue presentando a sus hijos o conocidos, como el Sergio que bailaba cueca en la mina, es un privilegio", agregó Olivares.

El video dura un poco más de dos minutos, tiempo suficiente para hacerse conocido incluso internacionalmente. Este material hace unos años lo subieron a Youtube y tiene cerca de 60 mil visitas.

"Me cuentan, que en ese año en que hice esto, Julio Iglesias quería hacer un concierto en el rajo de la mina y para eso solicitó autorización. Pero la empresa se negó, le dijo que no. Y este modesto estilista lo hizo, bailó ahí un pie de cueca", indicó emocionado el chuquicamatino que hizo un homenaje a la bandera en medio de esta conocida mina de cobre.

Actualmente Sergio Olivares vive en Calama junto a su esposa e hijos, mantiene su peluquería y está abierto a contar su historia a quién quiera escucharla.

Esta época es especial y no solo porque ama el baile nacional, sino, porque carga con un hecho histórico: ser el único chileno que ha bailado cueca en el rajo de la Mina Chuquicamata.

fu el año en el que Sergio Olivares tuvo el privilegio de bailar un pie de cueca en el rajo de la mina de CHuquicamata. 1984