Secciones

La historia que dio vida el Museo Itinerante del Fútbol

LLEGA MAÑANA. Dos periodistas deportivos emprendieron una aventura que recoge historia de este deporte en Chile.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La iniciativa ya despertó el entusiasmo de los habitantes de San Pedro de Atacama y Toconao que hasta hoy podrán disfrutar de la muestra itinerante que luego continúa el viaje hasta Calama. Es la oportunidad para que los fanáticos del fútbol puedan apreciar en un corto recorrido toda la historia del fútbol chileno a través de testimonios gráficos, banderines, camisetas, trofeos y otros recuerdos que fueron conseguidos a través del tiempo por los dos creadores del museo.

Pero hay una historia de fanatismo detrás, como la cuenta Rodrigo Labrín, uno de los directores del "Bus Museo". "Nosotros con Gonzalo -Escobedo, el otro director- somos periodistas deportivos, nos gusta el fútbol como a todos los que trabajan en esto, pero decidimos hacer algo distinto, poder contarle a través de elementos que recolectamos una parte importante de la historia. Por eso es que se dice que el nuestro es el museo de los detalles, porque acá la persona no viene a mirar vitrinas. Se encuentra con hitos en el tiempo que además tienen una clara explicación del porqué están ahí. Por ejemplo, está la malla del arco en que Alexis hizo el penal con que Chile ganó la Copa América en 2015. O la camiseta de Patricio Yáñez que usó en la noche del Maracanazo, donde se inmortalizó un gesto suyo. Todo acá es historia".

Labrín explica que la idea es que "ésta sea una alternativa familiar. Si eres fanático del fútbol, fabuloso. Pero si tienes un hijo que sólo conoció de Sánchez y Vidal, se va a encontrar con camisetas, colecciones de discos y hasta banderines del Mundial del '62 y otros mundiales, para que sepan más sobre cómo era el fútbol chileno antes de ellos".

Labrín agradeció el aporte de Direct TV, que es el principal auspiciador de esta muestra, destacando que "nosotros no cobramos entrada, estamos gratis en las ciudades, porque nos interesa que la gente pueda impregnarse de los detalles que han ido construyendo la historia de nuestro fútbol y que nosotros hemos recolectado. No son réplicas. Por ejemplo, la Libertadores que tenemos nos la entregó Colo Colo, porque todos los años la Conmebol se las renueva y ellos cedieron la que tenían en el museo de su estadio. Tenemos licencia de la Conmebol que certifica esos trofeos".

días estará la muestra en Calama, desde mañana a las 11 de la mañana, en el patio del mall de la comuna. 3

objetos de muestra trae el museo, entre camisetas, trofeos, banderines y recuerdos gráficos. 300

Loíno Michael Alba va por otro nacional universitario

DOS DISTANCIAS. El fondista que compite por la Universidad de Antofagasta dominó en los selectivos en la capital regional y estará en la cita de noviembre.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Tal como en 2015, cuando se impuso en la misma instancia y luego tuvo una buena actuación en los juegos deportivos universitarios en Concepción, el loíno Michael Alba volvió a ser parte del dominio de su equipo en la fase clasificatoria.

Fue con absoluta claridad que el seleccionado de atletismo de la Universidad de Antofagasta lideró el segundo torneo selectivo disputado en doble jornada en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" de la capital regional.

En la competencia además intervinieron atletas de la Universidad Católica del Norte, Santo Tomás e Inacap, a los que se sumaron representantes de la Universidad de Tarapacá y Universidad Arturo Prat.

Con esto, Alba y su equipo de la UA llegarán a la final nacional que se disputará entre el 3 y 4 de noviembre en el Estadio "Elías Figueroa" de Valparaíso, donde llegarán los deportistas de todo el país que registren las mejores marcas con las cuales se confeccionará el ranking oficial.

Objetivo

Michael Alba sabe que está en su mejor momento para superar la medalla de bronce obtenida el año pasado en la pista de la Universidad de Concepción, una que espera superar este año en el torneo que se disputará en Valparaíso.

"Me preparé muy bien para buscar una medalla al nacional universitario. El año pasado fui tercero en los 1.500 y ahora vamos por un nuevo podio", declaró el calameño Michael Alba que ganó los 800 y 1.500 metros planos con excelentes marcas, con lo que aseguró su pasaje a Valparaíso.

En las pruebas de velocidad destacaron los atletas de la UA Fernando Rojas, que ganó los 100 y 200 metros planos, Sharon Carrera, que se llevó los 100 y 400 metros vallas, Margot Avilés, líder en los 200 y 400 metros planos, Mauro Moyano, oro en los 400 metros planos y Vanesa Mercado, que dominó los 100 metros planos, más el salto largo.

Entre los lanzadores resaltó Leslie Torrejón de la UA que triunfó en el martillo y bala, su compañera de equipo Andrea Yuvancic ganó la jabalina, prueba que en varones lideró Johan Jamett de la Universidad Santo Tomás.

Por UCN destacaron Natalia Mondaca que ganó los 800 metros planos y Catalina Devia, que fue la mejor en el lanzamiento del disco.

Ramada de Persaco ya funciona en el camping

PIDEN APOYO. Trabajadores de Cobreloa juntan recursos tras meses sin sueldo.
E-mail Compartir

Una idea es poder recaudar dinero para paliar la falta de ingresos que los trabajadores de Cobreloa tienen hace tres meses. Pero más allá de la solidaridad, también es una opción de esparcimiento y se puede apreciar en el ánimo de los mismos organizadores que se esmeran en entregar la mejor atención para quienes lleguen a la "Fonda de los Zorros", en el camping de calle Atacama.

"Hemos sentido el apoyo de mucha gente y estamos agradecidos. Esperamos que la gente que venga lo pueda pasar bien, que coma rico, que disfrute un buen momento y finalmente, que esto también sirva para unir a los hinchas con el club", dice Verónica Pizarro, la vocera de Persaco, el grupo de trabajadores de la corporación Cobreloa que desde el martes a las siete de la tarde recibe público en la ramada.

"La idea es que esto sea familiar. Cobramos dos mil pesos el ingreso de hoy porque tendremos una orquesta. La idea es que la gente, por ejemplo, se venga después del partido de Cobreloa mañana -hoy- en la noche y pase acá a celebrar. Nosotros queremos que venga la mayor cantidad de gente posible, porque así vamos a poder recolectar la mayor cantidad de dinero posible".

La muestra no sólo es para los adultos, ya que se consideró instalar juegos infantiles para que los padres puedan llevar a sus niños, incluso durante el día. Es una buena opción para ir a almorzar, incluso con la opción de que los jugadores del plantel puedan llegar a compartir con la hinchada.

La fonda se mantiene hasta el viernes 16 en la noche con variadas opciones gastronómicas para sus visitantes.

mil pesos costará hoy el ingreso, porque habrá orquesta para que el público pueda disfrutar. 2

días de fiesta para los hinchas ofrece Persaco en su fonda. Durará hasta el 16 en la noche. 5