Secciones

Accidente en Fundición de Concentrados no dejó trabajadores lesionados

CHUQUICAMATA. El incidente tuvo lugar en el área de Preparación de Carga.
E-mail Compartir

La división Chuquicamata de Codelco informó que ayer, aproximadamente las 07:10 horas de la mañana, se produjo un incidente en el área de Preparación de Carga y Materiales Secundarios de la Gerencia Fundición, que no dejó personas lesionadas.

Lo sucedido

En el lugar, detalló la cuprífera, un camión de transporte de escoria movilizaba una olla vacía hacía la nave de conversión. Por causas que son investigadas, uno de los cilindros de levante del equipo se bajó repentinamente, provocando que la olla se apoyara en el piso en uno de sus lados.

Producto de lo anterior, se produjo la detención inesperada del equipo y con ello vibración y movimiento de la cabina del operador, explicaron.

El conductor, que no sufrió lesiones, fue derivado en forma preventiva y de acuerdo a los protocolos internos, hasta una unidad médica donde se procedió a su evaluación.

La división activó de inmediato el plan de emergencia, dando aviso a la línea de mando y procurando el bienestar del trabajador que se vio involucrado en este hecho.

La cuprífera estatal reiteró el llamado a la conducta preventiva, al trabajo en equipo de todos sus integrantes, como también al uso responsable de la información que se posee.

Llamado que tiene más sentido que nunca, luego del accidente fatal del pasado martes 30 de agosto en que murieron dos choferes de la mina Chuquicamata, luego de impactar el transfer en que viajaban con un camión de extracción estacionado en la fase 50.

Cinco fallecidos

El director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Enrique Viveros, quien lidera las investigaciones de los accidentes fatales que tuvieron lugar en la mina Chuquicamata y El Abra; recordó que en la Segunda región han fallecido cinco trabajadores en lo que va de 2016, a los que se suman otros seis mineros de distintas regiones del país, por lo que llamó a extremar recursos para resguardar la seguridad y la vida, advirtió.

Colectiveros advierten que paralizarán si no se mejora calidad y tránsito de las calles

AGRETACO. Las 12 líneas que integran la asociación, que reúne a cerca de mil taxis colectivos de Calama, aseguran que están en estado de alerta y esperan medidas.
E-mail Compartir

La Agrupación de Taxis Colectivos (Agretaco), que preside Fidel Vergara, advirtió que paralizará las 12 líneas que la integran, cerca de mil vehículos, si las autoridades no resuelven las dificultades viales que han generado los distintos proyectos que se desarrollan en la ciudad, así como el estado de la pavimentación de ciertas calles y avenidas por las que deben transitar.

El dirigente, explicó que el gremio, que pintó sus vehículos con la frase "El paro va", "está en estado de alerta y esperando reunirnos con el gobernador, el alcalde y el seremi de Transportes, para analizar las distintas problemáticas que afectan a la locomoción colectiva y a todas las personas que se movilizan con nosotros".

Demandas del gremio

Sobre esas dificultades del gremio, Vergara especificó que lo ha afectado "el corte de las calles, los trabajos de avenida Balmaceda, donde la empresa no se ha ajustado a los plazos que existen. Además acordamos que esta avenida sería solo para el tránsito de locomoción colectiva, pero hoy sacaron los letreros y circula quien quiere y eso complica mucho trasladar a las personas".

Vergara, quien detalló que entre las líneas que integran Agretaco están la 2, 3, 7, 11, 13, 14, 17, 18, 22, 23, 32 y 80; dijo que si bien no se oponen al avance y las obras de mejoramiento, éstas pudieron hacerse sin tantos cortes de calles. "Hoy nos abrieron la ciudad completa, abrieron el paseo Ramírez, Abaroa, Balmaceda, además de semáforos descoordinados y otros que ni siquiera están funcionando".

"Falta fiscalización del municipio, de los inspectores técnicos de obras (ITO), del director de Obras Municipales y de la gobernación provincial, porque no se han puesto las pilas y pareciera que les da lo mismo lo que pase en la ciudad", dijo Vergara, quien explicó que el paro no tiene una fecha definida, pero que no descartan implementarlo si las autoridades no los escuchan, aseguró.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, por su parte, aclaró que constantemente han conversado con el gremio de taxis colectivos de Calama y que incluso se les ha invitado a todas las programaciones de cortes de rutas y que un llamado a un paro es "un abuso", pues "se les ha considerado en todas las etapas para ver las medidas y mejoras".

De todas maneras, Valderrama dijo que se comprometió a reunirse con la agrupación en la próxima semana.

Sueldos y beneficios bajarán en cerca de $9 millones en Chuqui

CODELCO. En 10 años los costos deben bajar de US$ 112 mil a 99 mil, según un informe de la estatal, que además anticipa 1.464 trabajadores desvinculados al año 2025.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Parte de una presentación interna de Codelco, con fecha del 25 de mayo, fue filtrada y revelada en la edición de ayer de El Mercurio. Estudio donde se detalla, entre otras cosas, que la cuprífera estatal reducirá en US$9 mil el costo de los sueldos y beneficios de los trabajadores en la próxima década. Descenso que se expresará también en su dotación, que hasta el año 2025 pasará de 6.169 a 4.705 personas, es decir, desvinculará a 1.464 empleados.

La presentación detalla que el costo laboral por año de los trabajadores rol B deberá pasar de 112 a US$99 mil por hombre, mientras que los trabajadores con contratos "distintos" pasarán de representar el 16% al 60% al 2025.

En la misma línea, la empresa proyecta que la productividad total de la división, tanto de trabajadores propios como contratistas, deberá subir 59%, pasando de 31,5 toneladas de cobre por hombre al año, a 50,1 toneladas.

Planificación que además proyecta que el costo caja (C1) pase de 150,1 a 92 centavos de dólar por libra en 2025, cuando la actual mina a rajo abierto no esté operativa y, en cambio, esté funcionando la subterránea, que hoy presenta cerca de 33% de avance en sus obras.

Matar el referente

Conocidos los antecedentes, la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, aseguró que "todos estamos empeñados en hacer eficiente a Codelco; dicho esto, no es buen ejemplo para la industria que se mate el referente salarial que Codelco ha generado en sus 100 años de existencia y lucha laboral en el caso de la división Chuquicamata, por ejemplo".

Ugarte continuó señalando que hay otras vías con mayor y mejores resultados, como "el replanteamiento de la gestión productiva, basado en una política de aprovechamiento de sinergias, expansión agresiva hacia nuevos yacimientos y recuperación de otros; gestión eficiente y transparente de terceros y abastecimiento", analizó.

Ahorro marginal

Por su parte, el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, dijo que la información entregada es, en cierta manera, conocida por los dirigentes sindicales, pues "es parte de los temas que se han estado conversando con la administración en las diferentes mesas, y también fue parte de lo que se conversó en la negociación colectiva pasada", explicó.

"A raíz de lo mismo, agregó, acordamos el plan de egreso y cuando hacen mención al tema de la dotación, hacen referencia a lo que nosotros pactamos en la negociación colectiva pasada y este plan de egreso que está todavía vigente hasta el 31 de diciembre de 2016".

Guerrero, sobre los recortes que se implementarán en términos salariales y de beneficios, dijo que la diferencia entre tener trabajadores contratados bajo las actuales condiciones versus tener trabajadores en las condiciones que la administración plantea, "es la nada misma", y añadió que "creo que donde están los mayores gananciales, ahorros, y donde debería estar la mayor productividad está en ser capaces de sacar más cobre y no en la mano de obra", dijo.