Secciones

Alcalde acusa de intervención política a intendente Volta

CONTRAPARTE. Gobierno asegura que hubo una mala interpretación de las declaraciones.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Una directa acusación realizó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, contra el intendente Valentín Volta por considerar que, a su juicio, es evidente el intervencionismo político que realiza al anunciar que no existe disponibilidad presupuestaria para la construcción del nuevo edificio consistorial.

Proyecto inserto en el Plan Nuevos Tiempos para Calama, conocido también como Plan Calama, en el cual la Presidenta de la República comprometió $90 mil millones para ejecutar ocho obras de infraestructura, las que buscan mejorar la calidad de vida de la comuna y cambiarle el rostro a la ciudad.

"Aquí hay una intención política de frenar a este gobierno comunal justo en tiempos de elecciones, cuando nosotros no hemos dejado de hacer nuestro trabajo y lo hemos hecho de buena manera. Pero no pueden venir a decirnos hoy que no están los dineros para financiar el proyecto, porque es un compromiso que realizó la Presidenta de la República", declaró el edil de la ciudad.

Agregando que "esta obra es importante porque puede generar gran cantidad de mano de obra, lo cual ayudará considerablemente a bajar los índices de desempleo existentes, cifra que está por sobre los dos dígitos".

Además, el edil solicitó al gobierno una pronta respuesta de la determinación "y que nos entreguen todo el financiamiento como corresponde, de no ser así, entonces que el Core lo haga por medio del FNDR como lo han hecho con tantas obras en Antofagasta, ahora es tiempo de que aporten a Calama".

Contraparte

Ante la acusación realizada por Velásquez, el intendente explicó la situación por medio del jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Jorge Orellana, quien explicó que en ningún momento se ha informado a la comunidad ni a los representantes de la municipalidad que no existen los recursos para el financiamiento del edificio consistorial o de otro proyecto del Plan Calama.

"Lo que si hemos dicho es que el proceso de definición de esos recursos y de la asignación correspondiente, está sujeto a la evaluación que se encuentra haciendo en este minuto la Dipres en relación con el presupuesto de La Nación 2017", comentó Orellana .

Lo que quiere decir que no existen las condiciones actuales para definir en qué obras invertir y cómo se desarrollarán.

"Ahí hay una interpretación equivocada del alcalde, en el sentido de decir que el gobierno no tiene recursos. El gobierno lo que está haciendo es evaluando el escenario actual del presupuesto y la proyección del próximo año, una vez clara esa situación, nos vamos a sentar en una mesa con los actores que corresponden y definiremos el estado del edificio consistorial", agregó el jefe regional de la Subdere.

Esta resolución se dará a conocer el martes 20 de septiembre.

Respecto a la declaración del alcalde sobre intervencionismo político, Orellana comentó que les sorprendió la opinión ya que el plan consta del respaldo de la Presidenta Michelle Bachelet.

Añadiendo que "este es un plan en el cual hemos ido avanzando, teniendo en la actualidad proyectos en desarrollo y dos con recomendación técnica favorable (RS) entre los que se encuentra la casa consistorial".

Edificio consistorial

Está proyectado en siete pisos -y con un costo cercano a los $19 mil millones- este nuevo edificio contará con tecnología ecológica y estacionamientos subterráneos para no interferir en el tráfico que hay en el sector. Además concentrará a todas las reparticiones municipales, entre ellas la Dirección de Desarrollo Comunitario, de Tránsito, la Secretaría de Planificación Comunal, que son requeridas por la comunidad y que están ubicadas en diversos sectores. Mientras que el actual edificio municipal será transformado en un centro cultural.

Autoridades solicitan la colaboración de la comunidad ante los trabajos viales

OBRAS. Esperan que a fines de septiembre estén terminados los primeros cuartos de las intersecciones de avenida Balmaceda con Chorrillos y Antofagasta.
E-mail Compartir

Durante la semana la Agrupación de Taxis Colectivos (Agretaco) por medio de su presidente Fidel Vergara, advirtió que paralizará las 12 líneas que la integran, lo que equivale a unos mil vehículos, si las autoridades no resuelven las dificultades viales que han generados las distintas intervenciones que se desarrollan en la ciudad, así como el estado de pavimentación de ciertas calles por las que deben transitar a diario.

Ante este estado de alerta, el delegado provincial del Servicio de Vivienda Y Urbanización (Serviu) Marcelo Gajardo, declaró entender la molestia y preocupación de los transportistas públicos como de la comunidad en general, explicando que "esto implica un gran sacrificio por parte de todos, para que posteriormente se pueda contar con una mejor condición vial en Calama".

Agregando que "la comunidad debe hacer un esfuerzo por encontrar alternativas para su traslado, por ello invito y hago un llamado a cooperar en esta situación. Por nuestro lado estamos haciendo un trabajo constante de supervisión a las empresas a cargo para que no ocurran más retrasos".

También el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó que "en Calama se efectúa una gran inversión en infraestructura vial, atendiendo el crecimiento y desarrollo de la comuna. Estamos conscientes de los inconvenientes que ello ha generado y agradecemos la paciencia y comprensión de los habitantes porque cada obra, plan y/o programa impulsado como gobierno busca mejorar la calidad de vida en el corto, mediano y largo plazo".

Balmaceda

Sobre esas dificultades del gremio, Vergara especificó que lo ha afectado los trabajos de avenida Balmaceda "donde la empresa no se ha ajustado a los plazos que existen. Además acordamos que esta avenida sería solo para el tránsito de locomoción colectiva, pero hoy sacaron los letreros y circula quien quiere y eso complica mucho trasladar a las personas".

En este sentido, Gajardo declaró que a fines de septiembre esperan estén terminados los primeros cuartos de las intersecciones de la avenida con Chorrillos y Antofagasta "lo cual beneficiará enormemente las condiciones de los transportistas. Mientras que los tramos completos de esos cruces en específico deberán estar completos antes de Navidad".

Recordando que todos los cortes están autorizados por la seremi de Transporte y Telecomunicaciones en coordinación con el departamento de Tránsito de la municipalidad.

Destinan $172 mil millones para urbanizar terrenos en la región

OBJETIVO. Es poder subsanar el déficit habitacional presente actualmente.
E-mail Compartir

Encontrar soluciones al déficit habitacional, es el desafío que asume el convenio de programación denominado "Más Viviendas y Mejores Barrios para la Región de Antofagasta" que suscribió el Gobierno Regional junto al ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del cual se estima la construcción de 3.865 viviendas.

El convenio se extenderá hasta el 2021, período en el cual se espera realizar una inversión de $172 mil millones 650 mil, según explicó el secretario regional ministerial de Gobierno, Víctor Flores.

Declarando que "esos recursos van a urbanizar los terrenos que se han transferido al Serviu, de esta forma lograremos enfrentar de buena forma el déficit habitacional tanto de Calama como del resto de las comunas".

Además agregó que entienden la preocupación de las familias afectadas "y la compartimos, pero deben estar tranquilas, ya que estamos implementando diversas iniciativas para entregarles soluciones".

Es así que la autoridad comentó que "en la región existen 200 hectáreas para atacar esta problemática, de ellas 90 corresponden a Calama, esa es una muy buena noticia porque hoy lo podemos decir con certeza existen terrenos disponibles para abordar el déficit habitacional, cosa distinta es el ritmo de construcción".

Otra medida explicada por la autoridad tiene relación con el aumento de recursos entregados vía subsidios, comentando que "anteriormente bordeaban las 500 U F, ahora estamos llegando a las 950".

"Además se han desarrollado otro tipo de proyectos como el de integración donde se construyen viviendas para grupos clase media o media emergente y dentro de esos proyectos se incorporan viviendas para gente vulnerable", declaró el seremi.

Actualmente el avance de viviendas sociales construidas en Calama, llega a un poco más del 14% en dos años y medio de gestión.

En este punto, Flores, argumentó que pese a que los trabajos no van tan rápido como espera la población, la meta presidencial se cumplirá "porque entregaremos viviendas ya construidas, viviendas en ejecución y viviendas en diseño, entonces al terminar este gobierno quedarán establecidas las condiciones para que se concreten independiente de quien esté como mandatario".