Secciones

Bravo: "El camarín se sacó la presión"

BALANCE. El entrenador minero valoró el esfuerzo de su grupo para salir de un momento muy complicado.
E-mail Compartir

Otro de los que estaba más tranquilo después de vencer a Deportes La Serena era el entrenador minero César Bravo. "El camarín se sacó una presión muy grande de encima. El grupo estaba trabajando bien pero esto de no poder ganar nos tenía complicados" dice.

Bravo sabe que no se ganó nada y que incluso, ante "los papayeros" aún no está definida la llave de Copa Chile. "Tenemos claro que estos partidos se definen por detalles y así como nosotros hicimos tres goles acá, si tenemos un mal partido allá nos pueden dar vuelta la llave así que trataremos de ir por lo mismo que en el partido de ida que es salir a buscar el primer gol y hacer que ellos salgan para buscar el resultado que les conviene".

Torneo nacional

César Bravo admite que la deuda pendiente del equipo es por el ascenso. "Nunca se tomó con relajo el estar últimos. Lo que pasa es que este es un equipo que cuenta con muchos jugadores de experiencia. Entonces, la ansiedad es más fácil de manejar en el grupo porque tienes aliados dentro del camarín. En ese sentido, el apoyo de los más grandes ha sido importante y esperamos que contra Rangers comencemos a ganar y empezar la remontada en la tabla".

Finalmente, el DT rescató el papel de Ignacio Jara en el equipo. "Me gusta como juega, su actitud. Se gana las oportunidades y responde a la confianza que le damos. Es un tremendo proyecto", cerró.

ENTREVISTA. Duncan araya, presidente (i) de Cobreloa:

"La única y real solución a los problemas económicos de Cobreloa es el préstamo"

E-mail Compartir

Y si el equipo seguía sin ganar, ¿el respaldo a César Bravo iba a continuar?

Nosotros nos jugamos una carta importante con él y siempre le dijimos que no iba a ser parche, que lo respaldábamos hasta diciembre. Hace poco hablaba con otros directivos y les decía que incluso trayendo a Guardiola, designar a un entrenador siempre es una apuesta. Ojalá que este triunfo por Copa Chile sea el inicio de una buena campaña, principalmente por el torneo nacional.

¿Siguen apostando al ascenso?

Es que este equipo se armó para eso y el gran objetivo de esta directiva es llevar a Cobreloa a Primera División. No es que sea fácil pero nunca pensamos que deportivamente íbamos a estar peleando los últimos lugares. Pero en momentos así es cuando tienen que surgir las confianzas y hablamos con varios jugadores del plantel y les dijimos que estuvieran tranquilos, que nosotros respaldábamos su proceso. Y ya hubo una respuesta en la cancha.

Ganar significa mejorar los ingresos de dinero también...

Tenemos súper claro que este club va a mantenerse si es que los dirigentes nos dedicamos a hacer las cosas bien y no andar haciendo shows como en administraciones anteriores y que el equipo gane. Si el equipo empieza a andar bien, la gente vuelve al estadio y se crea un ambiente de más confianza.

Pero hay deudas que pagar y en ese sentido, ¿las recaudaciones con una buena campaña van a alcanzar para salir del mal momento?

La gente tiene que tener claro que hoy, Cobreloa es un club que vive al día por la deuda que arrastra y que nosotros recibimos a la hora de asumir. La única solución para los problemas de Cobreloa es el préstamo. Se trata de una gran cantidad de plata -400 millones- que nos van a permitir pagar las cotizaciones previsionales, los sueldos de la gente, guardar plata para sueldo de los jugadores, tener dinero guardado. Otras están muy difícil porque hemos tratado de conseguir sponsors y las empresas están peor que Cobreloa, despidiendo gente y acotando los gastos.

¿Ese préstamo está complicado o se sigue gestionando?

Estamos esperando respuesta porque en la última reunión, quienes nos van a prestar esa plata requirieron más documentación y eso ya se adjuntó. Uno tiende a pensar que por ser Fiestas Patrias es difícil generar los nexos porque llamamos y no nos respondieron pero esperemos que la próxima semana ya se pueda cerrar el tema. Para bien o para mal...

¿Es verdad que quienes van a prestar esa suma de dinero pidieron condiciones tales que casi quedó hipotecado el club? ¿Que hay inversionistas del fútbol detrás de ello?

No, eso es falso. Es una entidad financiera que ha hecho los requerimientos normales y con quienes hace rato venimos conversando. Ellos sólo piden que se respete la cuota. En ningún caso hay ese riesgo. Además de que hoy, Cobreloa no tiene patrimonio para poner en la mesa. Lo único son las 12 casas que fueron hipotecadas sino las habríamos podido vender. La sede es de Codelco, el club de campo es de Codelco...

¿Pagaron los sueldos?

Nos faltan algunos recursos pero estamos comprometidos con el plantel. Depositamos en 60% y vamos a pagarles el restante 40%.

Dijo usted para bien o para mal sobre el préstamo. ¿Hay plan B en caso de que falle?

Lo estuvimos hablando a nivel directivo y hay una idea que, más allá de que nos aprueben el crédito la vamos a lanzar igual. Consiste en juntar a los principales actores políticos de la comuna, a la gente más influyente y con cargos importantes, entregarles punto por punto y con toda la claridad que amerita el real momento del club y decirles 'bueno, así está Cobreloa, ¿Nos pueden ayudar o no?' y a partir de ahí ir generando esa misma dinámica con empresarios de la zona. Incluso está el tema de Codelco, que seguimos creyendo que se puede reactivar con fórmulas que alguna vez se hicieron como pedirle un día de sueldo a los trabajadores. No son los mismos que antes pero aún hay un grupo de gente que puede aportar y estamos seguros que tiene la intención de aportar. Les falta la fórmula y ahí entramos nosotros.

Dinero no rendido

Tras la salida de Gerardo Mella de la testera loína, Duncan Araya asumió como vicepresidente en ejercicio aunque es claro respecto a la democracia de los cargos. "Acá da lo mismo la antigüedad de socio o lo que sea. El nuevo presidente hay que elegirlo y tengo que llamar a reunión de corporación para elegir al nuevo presidente a principios de octubre", dice.

¿Es ese presidente quien tiene que citar a asamblea?

Aquí, el presidente que salga, cualquiera sea, tiene que dar el golpe al timón. Lo que nosotros tenemos que hacer y está pendiente es llamar a esa asamblea y explicarle a la gente lo que pasó con Cobreloa en el último tiempo. Le contaba a unos amigos que recién nos estamos metiendo en la contabilidad fina porque como no somos contadores, nos cuesta mucho y allí gente como Jorge Pereira, Walter Aguilera que es ingeniero comercial ayudan. Y estamos obteniendo cifras impensadas.

¿De dinero no rendido?

Hay una pregunta que nosotros nos hacemos como directiva. En los últimos seis años se recibieron en Cobreloa cerca entre seis y siete millones de dólares por formación de Sánchez, Vargas o Aránguiz entre otros y bajamos igual a Primera B y tenemos un club quebrado. Allí es donde surge la pregunta. ¿Dónde están esas platas? ¿Qué pasó con esos recursos?

Pero la administración anterior hablaba de "gastos operacionales"...

Es que eso es mucha plata para un club del fútbol chileno. Cobreloa no estaría en el lugar que está si esa plata hubiese estado mejor invertida. Por ejemplo, nosotros con la necesidad de ahorrar hemos ido haciendo recortes. Y una de esas gestiones fue la de disminuir a la mitad los guardias en el estadio. Por qué se malgastó tanto antes. Es irrisorio...

Era uno de los más felices luego del triunfo de Cobreloa ante La Serena. "Para qué vamos a esconder que estábamos sintiendo la presión de no ganar y que muchos estaban cuestionando nuestra decisión de cambiar al entrenador", decía Duncan Araya, presidente (i) de Cobreloa.