Secciones

Agrupación artística "Calama Mi Sol" generó ambiente dieciochero

CONCIERTO. Masiva fue la participación de la comunidad loína.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar un ambiente dieciochero la agrupación artística "Calama Mi Sol", junto con el grupo folclórico los Copihues, realizaron la celebración de las Fiestas Patrias en las dependencias del mall de Calama.

Hace tres años esta iniciativa artística y educativa cuenta con la colaboración del Distrito Norte de Sustentabilidad, Codelco y también con el apoyo de la Corporación de Desarrollo de la Provincia del el Loa, Proloa.

Yileen Berna, subgerente de la corporación Proloa expresó que "Calama Mi Sol, está compuesta por 80 niños y niñas provenientes de establecimientos municipales y particulares subvencionados. Sin embargo, la mayor parte son de escuelas públicas". Asimismo, manifestó que la orquesta tiene un objetivo social.

Orquesta

Esta iniciativa infanto-juvenil tiene como objetivo principal desarrollar talentos en niños y jóvenes de la provincia, a través de la instrucción musical junto con el apoyo social.

También la agrupación ha realizado distintas presentaciones a nivel local y regional, una de ellas fue en la Feria Internacional del Libro Zicosur Antofagasta, Filzic

Osvaldo Poyanco, director de la orquesta desde hace tres años dijo que " me gusta enseñar y transmitir mis aprendizajes a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad".

Ivania Orellana, violinista de la orquesta expresó que "mi motivación en ser parte de está agrupación es porque quiero algún día dominar en forma excelente el instrumento y que estoy haciendo algo bello el cual me permite compartirlo con los demás".

Punto de vista similar, manifestó Nicolás Colque de 15 años , también violinista, expresando que "la música es una tradición familiar. En mi familia y siempre quise pertenecer a una agrupación". Asimismo, destacó que esta presentación es uno de los recuerdos que jamás olvidará.

Una de las espectadoras a la presentación, Lorena Velásquez dijo que "encuentro que es muy positiva esta iniciativa que permite la integración de los niños y jóvenes".

Los Copihues

La agrupación folclórica familiar, "Los Copihues de Calama", quienes brindaron a la comunidad dos pies de cueca e interpretaron el tema Lagos de Chile, en conjunto con la orquesta infanto-juvenil "Calama Mi Sol".

Al respecto, Sara Guzmán dijo que "llevamos 29 años realizando folclor , generalmente en cueca. Tenemos varios temas inéditos que son compuestos por nosotros".

Ramaderos manifiestan bajas ventas en primeros días de Fiestas Patrias

Las ventas según los locatarios no fueron como esperaban y al igual que la afluencia de público. Hoy apuestan a que lleguen más personas.
E-mail Compartir

Diana Molina E.

A pesar de las dificultades con el abastecimiento de agua y electricidad en las tradicionales ramadas populares, instaladas en el sector de Las Vegas, de igual manera el ambiente dieciochero fue disfrutado por la comunidad loína.

Con respecto a este tema Judith Villarroel, secretaria de la Asociación de Ramaderos expresó que "obviamente lo sucedido, fue un conflicto menor", y destacó la afluencia de público.

Opuestas fueron las opiniones que manifestaron algunos locatarios, por ejemplo María Bartolomé encargada de la cocinería "El Cabro Chico", expresó que "este año ha estado malo, porque ayer (viernes) fue la inauguración y recién a las 18 horas contamos con el abastecimiento de agua y no logramos vender casi nada. Además, en esta jornada hay poca gente no como el año pasado", comentó. .

También hizo un llamado para que la gente asista a su local porque habrá ofertas en algunos productos y si tiene una familia numerosa dijo que se regalará una bebida.

Otro locatario que manifestó su molestia por lo ocurrido, fue Mauricio Rivera, dueño de la cocinería "Los Guachacas" quien expresó que "tengo 30 años trabajando en las ramadas y hace cuatro años ocurren este tipo de sucesos que nos encontramos a última hora armando los stands, porque se nos entrega recién el día 9 de septiembre, y son mínimo cuatro días para el armado".

Asimismo, mencionó que sería difícil recuperar las ventas que no se realizaron el viernes producto del retraso en la entrega del agua potable. Con respecto a la jornada de ayer manifestó que " hay poca gente, estábamos proyectados que hubiera más afluencia de público para el almuerzo".

Asimismo, mencionó que para evitar estas problemáticas se deberían entregar los terrenos los primeros días de septiembre y así tener tiempo para solucionar los inconvenientes que se pueden generar.

Público

Susana López, asistente a las ramadas dijo que "es una vergüenza que ocurra este tipo de cosas, porque ayer (viernes) quería comprar junto con mi familia y los locatarios no podían vender, entonces para qué realizan una inauguración sino cuentan con todo listo para disfrutar".

La cocinería "Calaveras del Desierto", es atendido por estudiantes que integran la banda del liceo politécnico B-9 y que cuentan con el apoyo de sus apoderados en la elaboración de las comidas.

Todos los años se instalan en el sector de las ramadas, convirtiéndose en una de las alternativas tradicionales de quienes acuden al lugar.

Luis Aguilar, encargado del local expresó que "nuestro objetivo es juntar dinero para que los estudiantes puedan asistir a Puerto Montt donde defenderemos el primer lugar nacional". Respecto a los problemas ocurridos, manifestó que "hay que tener paciencia, no todo puede tener solución inmediata".

Hoy y mañana los locatarios esperan revertir el inicio y esperan a que llegue más gente no sólo a visitarlos sino que también a consumir.

de septiembre se 16

inauguraron las ramadas en Calama con problemas en el abastecimiento de agua y electricidad. 17

de septiembre Se realizarán diversas actividades para incentivar la participación de la comunidad. de septiembre