Secciones

Sindicatos y Colegio Chuquicamata logran acuerdo en negociación

PROCESO. Se llevó a cabo de acuerdo a la situación que vive la economía nacional.
E-mail Compartir

Tras un intenso diálogo, culminó con éxito el proceso de negociación colectiva en el que participaron los sindicatos N°2 y N°3 del Colegio Chuquicamata. Desde el establecimiento, indicaron que tanto los docentes como funcionarios administrativos, trabajaron en conjunto con las autoridades del establecimiento en abordar las necesidades del presente y futuro de la institución en base al complejo escenario económico que vive el país y, por supuesto, la industria del cobre, pero por sobre todo para sustentar el nuevo proyecto educativo institucional.

Al respecto, el presidente del sindicato N°2, profesor Manuel Palma, sostuvo que "para nosotros como representantes de los trabajadores es fundamental cuidar nuestra fuente laboral y comprometernos con el proyecto educativo que sustentará a nuestro colegio en el largo plazo. Agradezco además el apoyo y la comprensión de nuestros socios, esta negociación da una muestra clara de una gestión moderna donde nuestro compromiso es relevante para conseguir las metas de nuestro Colegio".

Por su parte, el presidente del sindicato N°3, Gustavo González, dijo que "para nosotros esta negociación significa una avance hacia el futuro, de manera de hacer sustentable la organización, con el recurso humano que represento. Estamos comprometidos con nuestra institución y lo hemos dejado claro en este proceso, nos hacemos parte de los sacrificios y esperamos que cuando corresponda seamos parte también de los éxitos. El futuro depende de nosotros y estamos con todas las fuerzas para convertir este colegio en el mejor lugar para trabajar".

Bases del acuerdo

En lo medular el acuerdo no consideró un reajuste adicional al IPC, con un contrato colectivo que se extenderá por 24 meses. A ello se suma un bono de término de negociación de 250 mil pesos. Dentro del acuerdo también se considera un incentivo de mejora de resultados que busca precisamente mejorar los indicadores de gestión del colegio y con ello aportar a elevar la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Educacional Chuquicamata, Osciel Maluenda, explicó que "fue una negociación consciente de lo que vivimos como país, donde se conjugaron los legítimos intereses de los trabajadores con los de la institución. Debemos entender que nuestro propósito final es entregar una educación de calidad para que los y las estudiantes de nuestro colegio se desarrollen de forma integral, basado en valores sólidos y a una visión de futuro que aporte a Calama y a su gente".

Aumentan al doble la cobertura del programa dental escolar

BENEFICIOS. Niños de entre 2 y 5 años reciben segundo proceso de fluoración. Además 483 alumnos que egresan de 4° medio son favorecidos con atención.
E-mail Compartir

Redacción

Se aumentó al doble la cobertura del programa "Sembrando Sonrisas" impulsado por el ministerio de Salud y desarrollado a nivel local por el servicio de atención primaria de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que beneficiará a mil 940 niños y niñas de entre 2 y 5 años, que concurren en forma habitual a los jardines infantiles en la capital de la provincia El Loa.

Asimismo, en la primera etapa de fluoración desarrollada en el primer semestre, se entregaron kits de higiene dental, que constó de dos cepillos y una pasta de diente.

La iniciativa corresponde al programa de promoción y prevención del ministerio de Salud "Sembrando Sonrisas" que desarrolla a nivel comunal el personal del servicio odontológico de los consultorios dependientes del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES).

La asesora técnica del departamento de salud de Comdes, Yanitza Lee Barboza, manifestó que "en forma inicial el programa iba a beneficiar a 955 menores, pero se aumentó al doble, es decir, a mil 940 favorecidos con esta iniciativa en la comuna, lo que nos permitirá cubrir prácticamente el 100 por ciento de los pequeños que asisten en forma regular a los jardines infantiles".

Además dijo que "ya se inició el segundo período de fluoración". Este programa consiste en una etapa de educación a los niños, y permite dar el examen bucal a los padres y apoderados, al entregarle un informe para que ellos continúen con el proceso respectivo en los consultorios municipalizados de la comuna.

"Este es un programa de promoción y prevención para esta edad de los beneficiados, con la finalidad de que los menores tengan un primer acercamiento con el profesional del área odontológica", reiteró la coordinadora técnica del departamento de salud municipal, y de esta manera pierdan el miedo a enfrentar esta situación cuando concurran a los controles dentales.

Beneficiados

Pero no es la única buena noticia, ya que la moderna clínica dental móvil del servicio de atención primaria de salud, que realizará 483 atenciones de los alumnos que egresan de cuarto año medio cumplió con la cobertura programada en el Liceo A-23 Luis Cruz Martínez y ahora está instalada en el B-8 Francisco de Aguirre para solucionar problemas dentales a los estudiantes loínos.

Este es el segundo año que está funcionando este programa dental en la comuna, en 2015 se atendió a 460 estudiantes aproximadamente. Ahora se aumentó la cobertura en 23 más.

La clínica dental móvil fue concretada a través de una iniciativa presentada al Servicio de Salud de Antofagasta, que significó una inversión cercana a los $45 millones ya que cuenta con la última tecnología en dicha área.

Entre los tratamientos que se pueden concretar están las operatorias básicas, como la exodoncia, algunas de las cuales se realizan en el mismo vehículo de salud dental o se derivan al consultorio de acuerdo a la complejidad de ellas.

También se atienden emergencias sin importar el sistema de salud que cuente como tampoco que no estén en el segmento beneficiado con este programa.