Secciones

Calama recibirá visita de Gino Lorenzini, creador de "Felices y Forrados"

UNAP. En su encuentro de egresados y aprovechando la contingencia.
E-mail Compartir

Durante lo que será el "V Encuentro de Egresados y Titulados de la Universidad Arturo Prat de Calama", a realizarse el 29 de septiembre, el invitado especial para esta ocasión será el reconocido economista Gino Lorenzini, fundador de "Felices y Forrados".

La charla que se impartirá en el salón de eventos Atacama del Park Hotel de la ciudad, está titulada "Cómo administrar mejor tus fondos de AFP" y que tiene programado su inicio a las 19 horas.

Germán Aravena, director de la sede Calama, manifestó que ésta es una excelente instancia para que la comunidad sepa un poco más de cómo operan las Administradoras de Fondos de Pensiones y cómo sacarles el mayor provecho a las mismas.

"Es una oportunidad que tiene la comunidad, en especial los ex alumnos de la Universidad, en contar con la visita de un profesional con una gran experiencia en el tema de la administración de fondos de pensiones y que además ha sido consultado por distintas autoridades de nuestro país para referirse al tema", expresó el docente.

Objetivos

Aprovechando la enorme contingencia ciudadana que busca eliminar el sistema de Fondos de Pensiones, es que la casa de estudios espera traer a uno de los personajes más validados por la comunidad.

"Queremos promover el intercambio de experiencias entre la comunidad de ex alumnos y nuestra institución, por eso invitamos como expositor a Gino Lorenzini, ingeniero comercial y máster en Finanzas, además de fundador de la web financiera llamada Felices y Forrados, la cual tiene como desafío fomentar la cultura del ahorro en personas comunes y corrientes, y a través de sueños de ahorro, brindando rentabilidades de excelencia. Hoy el sitio web cuenta con 200 mil usuarios adherentes, quienes han querido cambiar su situación financiera. Frente a este tema, la Universidad hace un llamado a los ex alumnos a participar de la charla", aseveró Aravena.

Ésta es una instancia para quienes se interesan por ver cómo pueden mejorar su pensión, en un periodo muy sensible, en que muchos de los nuevos jubilados están enfrentando pensiones muy bajas y que no se condicen con la oferta inicial. Al respecto, Gino Lorenzini hizo entrega de una propuesta a la Presidenta Bachelet hace pocas semanas.

Ramaderos reportan caída de un 30% en sus ventas este 2016

FIESTAS PATRIAS. A pesar de la baja en la asistencia de público, los locatarios no solicitarán que se extienda un "18 chico" para el próximo fin de semana.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque el inicio fue con el pie izquierdo, puesto que la falta de agua impidió el funcionamiento de las ramadas por varias horas, los locatarios tenían la leve esperanza que podrían revertir la tendencia y elevar las ventas durante las últimas dos jornadas. Sin embargo, esto no fue así y la baja afluencia de público impactó negativamente en cerca de un 30% el comercio en comparación al 2015.

Así lo manifestó el dirigente ramadero, Juan Riveros, que ratificó los porcentajes de impacto. "Nos bajó las ventas, creo que en un 30 por ciento. Pero, se justifica, ya que hay problemas económicos en Calama en estos momentos por la crisis y esto afecta en todos lados. Incluso, estuve llamando para Santiago y Valparaíso, donde tengo unos contactos, y esto de las bajas ventas está en todos lados y la gente se está cuidando, más con lo que está pasando en Codelco y Chuquicamata", precisó.

Durante las tres jornadas más de 220 locatarios ofrecieron los tradicionales productos dieciocheros, como empanadas, anticuchos, carne asada, terremotos y varias juguerías tropicales que también se han ganado un espacio en el corazón de los clientes. Ayer, durante la última jornada, los ramaderos de Calama bajaron considerablemente los precios y salieron diversas ofertas de última hora para rescatar la inversión que significó apostar por las Fiestas Patrias.

Si bien, la baja en las ventas fue considerable, el locatario estima que no escapaba demasiado de sus expectativas, ya que en comparación a otras ramadas en el resto del país, la tendencia era la misma. Esto, motivado principalmente por la caída en la economía nacional y los altos costos que también significa invertir en un puesto. Además, analiza que la tendencia a la baja se viene experimentando desde hace tres años y sólo esperan que se aprecie algún repunte en 2017.

A su vez, Riveros puntualizó que tampoco les ha ido tan mal y que esto no es para llorar, recalcando que "igual hay cocinerías que les ha ido súper bien, y los otros puestos de juegos les ha bajado un poco, pero tendríamos que ser malagradecidos e inconformistas, aunque nosotros no somos de ese tipo de gente".

"18 chico"

Respecto a la posibilidad de abrir nuevamente el próximo fin de semana, Juan Riveros comentó que esa idea está descartada por completo, ya que el terreno en que están instalados lo tienen cedido hasta el 23 de septiembre, aunque admite que la medida podría paliar un poco el déficit que viven en este momento.

En un año de vacas flacas, los ramaderos no terminaron muy conformes con sus resultados, pero esperan que el próximo periodo sea mejor.

Finalmente, Riveros hizo un llamado a las autoridades a que les brinden más seriedad a estos espacios que son propios de la cultura chilena, debido a que no quieren enfrentar nuevamente problemas del tipo logístico, porque no lograron contar con agua antes que se inauguraran las ramadas, además de pedir más garantías para estos pequeños comerciantes, que siempre están a la venia de la autoridad sanitaria.

de ramadas tuvo este año el calendario de Fiestas Patrias, ya que el 18 cayó en día feriado. 3 días

se distribuyeron en el sector de Las Vegas para este año, aunque en esta ocasión no hubo fondas. 226 locales

esperan un repunte en la venta de productos de Fiestas Patrias, ya que reconocen que hay una crisis. Para 2017