Secciones

HCC organizó fiesta chilena por el inicio de actividades aniversario

ENTRETENCIÓN. Ésta se realizó en el frontis del recinto hospitalario. Alianzas verde y amarilla competirán por primer lugar, que se conocerá el próximo 3 de octubre.
E-mail Compartir

En una verdadera fiesta de la chilenidad el Hospital de Calama, convirtió el frontis del establecimiento. Durante varias semanas las alianzas verde y amarilla, participarán de una serie de actividades programadas para llegar al 3 de octubre, día nacional de los hospitales y donde el HCC, celebrará 52 años de servicio a la comunidad del Loa.

Este año el Hospital de Calama, tendrá un énfasis especial en la acreditación de calidad, proceso que deberá enfrentar entre el 7 el 11 de noviembre. Dentro de las actividades en las que participarán los funcionarios se encuentra olimpiadas deportivas, carros alegóricos un festival cebolla, desfile institucional y una plaza de la salud.

En el marco de las Fiestas Patrias, los funcionarios del Hospital de Calama presentaron a sus candidatas en carruajes típicos del folclor nacional y además compartieron payas y cuadros con temáticas propias del folclor chileno, las que fueron acompañadas por un esquinazo realizado para los funcionarios por parte de una caja de compensación nacional y por la agrupación folclórica "Aguas Vivas".

Pueblos del interior y Ollagüe también celebraron con entusiasmo este "18"

ACTIVIDADES. Con desfiles, pies de cueca y ramadas conmemoraron este nuevo aniversario patrio.
E-mail Compartir

Como de costumbre, la celebración de Fiestas Patrias en San Pedro de Atacama contó con variadas actividades, para el deleite de los propios habitantes de la comuna y también para turistas, tanto nacionales como extranjeros, que llegan masivamente al lugar durante los 365 días del año.

Dentro de las actividades dieciocheras más tradicionales de la localidad turística está el desfile en honor a las Glorias del Ejército, que se realizó en el sector del Parque Tumisa. Esta manifestación castrense contó con la presencia de diversas autoridades comunales y fue la propia alcaldesa, Sandra Berna, la que autorizó el paso de las tropas.

También, hubo un desfile y acto escolar, que se llevó a cabo en el mismo sector del Parque Tumisa, donde por espacio las actividades como ésta ya no se hacen en la plaza, sino que al frente del Pueblo de los Artesanos, pues ahí se cuenta con un mayor espacio. En ese acto, los estudiantes quisieron resaltar la figura de la cantautora nacional Violeta Parra.

En tanto, en el sector de Vialidad, se instalaron las ramadas, cocinerías y juegos, los que funcionaron hasta la jornada de ayer. En la inauguración, las autoridades locales encabezadas por la alcaldesa Sandra Berna y su cuerpo de concejales bailaron pies de cueca al son del conjunto folclórico "El viento canta de norte a sur".

Además, por primera vez hubo esquinazos en los pueblos del interior, como Toconao, Talabre, Camar, Socaire y Peine.

Localidad

La localidad fronteriza de Ollagüe tampoco quiso estar ausente de estas celebraciones patrias. Es así como el acto principal, se desarrolló en la plaza "El Quirquincho", frente al edificio municipal, bajo la fuerza del sol del norte y como telón de fondo el volcán Ollagüe.

Esta ceremonia la presidió el alcalde Carlos Reygadas, el mayor de Ejército Antonio Norziglia, la concejala Marisol Lugo, el teniente de Carabineros Claudio Amipo y representantes de organizaciones sociales y culturales de la comuna.

El izamiento del pabellón patrio y la interpretación del himno nacional, dieron inicio al acto, acompañado por la banda instrumental de la Brigada Motorizada N° 1 Calama. El capitán de Ejército, Alfredo Díaz, fue el encargado de recordar los inicios del aquel 18 de septiembre de 1810.

Se dio paso luego, a la presentación folklórica, con el primer pie de cueca a cargo de Nolvia Nina y el cabo de Ejército Rodrigo Morales, acompañado por el conjunto "Semillitas de Chile". Luego, participaron los integrantes del conjunto folklórico "Renacer de Ollagüe", mientras las autoridades degustaban la chicha en cacho.

La ceremonia concluyó con el desfile de honor, con la participación de los menores del jardín 'Mi Banderita Chilena', los alumnos y profesores de la escuela San Antonio de Padua, los trabajadores de servicios menores y una unidad de la Brigada Motorizada N°1 Calama.

Luego, la comunidad fue invitada a degustar, empanadas, vino, chicha y bebidas.

Solicitan en oficio que el Sernageomin informe sobre accidentes mineros

E-mail Compartir

Fue durante la hora de incidentes en la Cámara Baja, que la diputada Marcela Hernando (PR) hizo patente su preocupación por los últimos casos de accidentes fatales ocurridos en la región de Antofagasta, donde figura el fallecimiento de tres trabajadores mineros tras colisiones en sus respectivas faenas y de dos operadores de una planta de explosivos tras una detonación dentro de la empresa.

"De acuerdo a la experiencia de vivir en una región minera donde también el precio del cobre se ha visto muy disminuido, he tenido la constatación de que cada vez que en nuestro país el precio del cobre baja o existe alguna crisis económica, se relajan las medidas de prevención de riesgo y aumenta la accidentabilidad", advirtió Hernando.

La legisladora requirió un oficio parlamentario para que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) facilite las estadísticas de accidentabilidad laboral de la empresas relacionadas al rubro minero de los últimos quince años.

"Aquí hago un paréntesis diciendo que en otras ocasiones han sido la empresas privadas mineras las que han tenido aumentos significativos de la accidentabilidad en períodos de crisis, y que en esta oportunidad estamos viendo cómo eso está afectando a las empresas estatales, Codelco específicamente", acotó.

El 29 agosto falleció un trabajador en un accidente ferroviario en la mina El Abra, donde además resultaron heridas cuatro personas.

El mismo día en Chuquicamata fallecieron dos trabajadores tras una colisión con un camión de extracción, resultando también seis personas con diversas heridas.

En tanto, el pasado 10 septiembre dos trabajadores de la planta de explosivos de la empresa Orica, ubicada en el kilómetro 17 de la ruta B-26, fallecieron tras una explosión accidental.