Secciones

Exportaciones regionales sufren

E-mail Compartir

En octubre se realizará el tercer operativo en lo que va del año para limpiar y despejar de escombros el sector de Las Vertientes (sector sur). Los universitarios de la agrupación 'Colibrí Eco-Social' organizan esta actividad, quienes desde el 2014 realizan esta labor. Los miembros de Colibrí, que aún no obtienen su personalidad jurídica, se financian gracias al aporte que hacen sus propios voluntarios, recibiendo ocasionalmente un aporte material (como palas, bolsas y escobas) de algún privado. Los estudiantes trabajan por sacar su personalidad jurídica y concretar su proyecto llamado 'desembolsando el norte', que es una iniciativa que promueve el uso de bolsas de género en reemplazo de las de plástico.

tercera caída consecutiva en el año

Su tercera caída consecutiva -después de sólo dos meses de números azules- registró el valor de las exportaciones regionales.

De acuerdo al informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante julio los envíos al exterior sumaron US$1.268,4 millones, experimentando una baja de 23,8% respecto del mismo mes de 2015.

En efecto, las exportaciones regionales parecen retomar la tendencia a la baja mostrada durante los últimos 12 meses, luego de un leve repunte experimentado en marzo y abril (9,5% y 2,3% respectivamente).

Según el informe del INE, "al analizar la evolución de las exportaciones, desde julio de 2015 a julio de 2016, el mayor nivel se registró en marzo de 2016 (US$1.752,5 millones), mientras que el más bajo se registró en febrero del presente año (US$939,1 millones)".

Como era esperarse, la baja en el valor de los envíos estuvo fuertemente influenciado por el menor valor del precio del cobre, cuyas exportaciones representaron el 84,1% del total de los envíos desde la región.

Realizarán tours gratuitos por San Pedro de Atacama

INICIATIVA. Se realiza para celebrar el mes del turismo.
E-mail Compartir

No es extraño que un número importante de residentes en San Pedro de Atacama no conozca los lugares turísticos que son visitados por miles de personas al año. Por eso, y con motivo de celebrar el Mes del Turismo en la comuna, la Fundación de Cultura y Turismo, organiza tours totalmente gratuitos por hermosos parajes durante una semana.

"Esta actividad es posible gracias a la asociación de Operadores Turísticos de San Pedro de Atacama (OTS), en alianza con las comunidades indígenas que administran lugares turísticos, la municipalidad y nosotros como fundación. A los que asistan se les proveerá de traslado, guías y la liberación de las entradas", dijo el director de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Ildefonso.

Recorridos

El lunes 26 y martes 27 de septiembre se visitará la Laguna Chaxa y la Quebrada de Kesala, el miércoles 28 y jueves 29, las Lagunas Altiplánicas y el 30 de septiembre Yerbas Buenas y el Valle del Arcoíris.

Los cupos son limitados. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de la Fundación de Cultura y Turismo en horarios de 8.30 a 13.30 y de 15 a 18 horas.

El requisito es ser residente en San Pedro de Atacama, de preferencia mayores de 18 años.

Otras de las actividades para celebrar el mes del turismo, será la Feria de Turismo y Costumbrista que se realizará el sábado 24 de septiembre, donde participarán comunidades indígenas y organizaciones de toda la comuna para mostrar su trabajo.

Asimismo, el domingo 25 de septiembre se realizará una Feria Multicultural, ambas actividades se desarrollarán en la plaza de San Pedro de Atacama de 10 a 18 horas.

Jóvenes mueven la región con ambiciosos proyectos sociales

EMPRENDEDORES. La innovación y el compromiso por la comunidad son el motor de estos grupos que buscan el progreso y el desarrollo de su ciudad, en base a ideas sustentables en el tiempo.
E-mail Compartir

Redacción

En la costa de Antofagasta, un grupo de jóvenes enseña a niños en riesgo social el arte de dominar las olas sobre tablas de bodyboard. Más al sur, estudiantes se pasean por la playa recogiendo basuras y escombros.

Mientras en San Pedro de Atacama, vecinos Likan Antai (pueblos originarios de la precordillera) se unen para mejorar su entorno y calidad de vida, incorporando energías renovables.

Estas son algunas de las ideas que jóvenes, dirigentes y vecinos de la región impulsan a través de una serie de programas y talleres de emprendimiento para fomentar el atractivo turístico de su comuna, mejorar la calidad de vida y, también, consolidar su compromiso social.

Taller de Innovación

Prueba de este fenómeno fueron las más de 70 personas que logró reunir el Primer Taller "Innovación Social: Consolidación de Núcleos MultiHélices", que fue convocado por la Universidad Católica del Norte como parte del lanzamiento del proyecto que ejecutan con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.

El director de este Proyecto FIC, Emilio Ricci, explicó que el espacio fue una instancia para poder hacer converger iniciativas multisectoriales en donde la academia, el emprendedor, las instituciones públicas y la comunidad crean y plantean soluciones conjuntas a temas de desarrollo regional y se presentan como potenciales núcleos de innovación.

"No existe innovación sin profundas transformaciones que impacten a la comunidad. La innovación social debe construirse sobre la participación de los agentes locales, el empoderamiento y el compromiso ciudadano hacia respuestas naturales que les permita resolver sus necesidades", destacó Ricci.

Propuestas

Recordemos que la innovación social se reconoce como un ámbito en auge a nivel mundial por su grado de efectividad en torno a resolver problemas sociales justo en momento en el que se necesita de nuevos enfoques y caminos para hacer frente a los actuales retos que pueda enfrentar una comunidad.

En este aspecto, no son pocos los jóvenes en Antofagasta agrupados en torno a organizaciones y colectividades para impulsar una serie de mejoras que vayan de la mano también con el progreso de sus comunidades.

Tal es el caso del Club Budeo de Antofagasta, que ya tiene tiempo dedicando un área de su escuela a la capacitación de niños en riesgo social, con el propósito de mejorar su destreza en el bodyboard, inculcando además valores (como el cuidado por el medio ambiente y el desarrollo artístico) entre sus alumnos.

También, en la ciudad, un grupo de jóvenes universitarios unidos por su compromiso con la ecología, dieron vida a Colibrí Eco-Social, una organización que prioriza la ejecución de operativos de limpieza en distintos sectores de la comuna.

"Nuestro objetivo es poder hacer de esta ciudad un lugar sustentable y más amable con el medio ambiente, por lo cual nos dedicamos principalmente a realizar operativos de limpieza en diferentes sectores de la ciudad, implementando a la vez talleres de capacitación para que las personas aprendan a reciclar y adquieran mayor conocimientos en esta área", dice Ada Calderón, vocera de la organización.

Por su parte, el estudiante Camilo Kong Pineda, quien lidera 'Antofapatrimonial', enfocada en el rescate cultural e histórico de la ciudad, manifiesta que "nuestro objetivo es que las personas comiencen a interesarse en todos los aspectos culturales de la comuna, por lo cual es importante fomentar en ellos el atractivo que tiene nuestro entorno", manifestó. Y así cada día, jóvenes, líderes y vecinos emprenden un nuevo proyecto para el progreso de sus comunidades.

PLAN SHERPAS FESTIVAL DE INNOVACIÓN CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL

El mes pasado fue el lanzamiento de una línea de financiamiento que hace que un nuevo actor aparezca hoy posicionándose en el tema de la Innovación Social, como es Corfo. Enlazado con este concurso de Prototipos de Innovación Social, surgió Sherpas, un programa que ejecuta la consultora Dos Barbas y que actúa como facilitador para poder perfilar ideas hacia los requerimientos de esta línea que estará abierta hasta el 28 de septiembre próximo. Según Rodrigo Reyes, cofundador de Dos Barbas y gestor del Proyecto de Sherpas, el trabajo iniciado por este equipo de apoyo permitirá a emprendedores, estudiantes y académicos- que tengan una idea con impacto social- poder optar a este fondo concursable con mejores herramientas.

FIIS es la sigla del Festival Internacional de Innovación Social, que llegará por primera vez a Antofagasta del 17 al 19 de noviembre, impulsado por Fundación Minera Escondida y Corfo sumándose a Santiago, Concepción y Valdivia, además de Buenos Aires, Lima y Montevideo. Los organizadores de FIIS se autodenominan como "un festival inspirador que reúne y potencia a quienes están cambiando al mundo". En efecto, de este evento participan año a año un centenar de expositores, dando visibilidad a proyectos, desde buenas prácticas en empresas hasta emprendedores disruptivos que están rompiendo paradigmas al hacer negocios rentables con impacto social positivo, todos comprometidos en promover la innovación social en temáticas tan amplias como aprendizaje, tecnología, medio ambiente y calidad de vida.

"Quienes no desarrollan ideas colaborativas que consideren el bienestar social, no hacen innovación social, hacen emprendimiento".

Emilio Ricci,, Director proyecto 'Triple Hélice'"

'Jukebox' es una productora iniciada hace menos de un año cuyo objetivo es llevar eventos multiculturales y musicales a personas que económicamente no tienen los medios para acceder a estos shows. "Nos motiva una visión de poder contribuir de esta manera a la sociedad, entregando medios de distensión a quienes no pueden acceder a éstos, como por ejemplo niños que viven en campamentos, o también los internos o internas de las cárceles", explica Miguel Ojeda, fundador de la productora. En junio, estos jóvenes, en alianza con Fundación Trascender, iniciaron el 'ropero solidario', que consta de habilitar un espacio para entregar ropa a personas en situación de calle.

se realizó el Festival Internacional de Innovación Social, que llegó por primera vez a la región y que cuenta con líderes de diferentes países del continente.

2014 es el año en que se consolidan dos de los actuales proyectos sociales que lideran jóvenes y estudiantes de la comuna, como Colibrí Eco-Social y Antofapatrimonial.

70 jóvenes participaron en el reciente encuentro del Primer Taller de Innovación Social; Consolidación de Núcleos multihélices, donde se analizaron diversas áreas de acción.