Secciones

Apoderados reclaman por reserva en Hotel Hilton no reembolsada

CALAMA. Eran $500 mil los destinados para arrendar un salón de eventos.
E-mail Compartir

Con mucha preocupación, un grupo de apoderados denuncia una situación que se detonó a consecuencia del cierre de hotel Double Tree, operado por Hilton, pues acusan no recibir la devolución de dinero por el pago de una reserva que tenían para fin de año.

Así lo relata Jorge Carrasco, presidente del Centro de Padres del 4 medio B del Colegio Juan Pablo Segundo, que detalla que tenían solicitado uno de los salones para efectuar la cena de despedida para sus hijos, para lo cual pagaron un derecho de reserva de medio millón de pesos, pero no saben el paradero de dicho monto.

"Nosotros estábamos contentos como centro general por haber conseguido uno de los lugares más exclusivos de la ciudad para realizar la despedida, pero sin esperarnos nos llevamos la sorpresa que el hotel iba a cerrar y no sabíamos qué iba a pasar con nuestro depósito", explicó Carrasco.

Efectivamente, los apoderados no lograron recibir de vuelta el dinero que fue depositado, y lo peor, es que relatan que no quedó ningún representante de la empresa y que no tenían a quién consultarle por el dinero adeudado.

"En Calama no quedó nadie, todos los trabajadores fueron finiquitados e incluso creo que hasta en eso hay algunas deudas, pero nosotros estamos juntando los antecedentes con otros posibles afectados que quieran recuperar estos dineros que ya se están peleando en Santiago por la vía judicial", complementó el apoderado.

La mayor complicación para este grupo de loínos, es que no todos los estudiantes tienen los recursos para reponer el dinero que hasta ahora está perdido, pero están esperanzados que podrán en algún momento recobrar estos fondos que no tienen un paradero.

"Fueron los propios niños los que juntaron la plata para hacerse un paseo en otra localidad, ahora el desconcierto es generalizado, para nosotros como padres es una angustia que estas empresas no se hagan responsable de tan poco dinero", dijo Carrasco.

Comunidad de Toconce cuenta con un nuevo paramédico en la posta rural

COMDES. Se cumplió sentida aspiración de la comunidad ubicada a 91 kilómetros de Calama.
E-mail Compartir

Con un técnico paramédico durante los días de semana cuenta la posta rural de Toconce. Esta era una sentida inquietud de los residentes de dicha comunidad, ubicada en una quebrada a 3 mil 350 metros sobre el nivel del mar a 91 kilómetros de Calama.

Si bien, dadas las características de la población no estaba considerado un residente en dicha localidad, se hicieron los esfuerzos necesarios y se contrató un paramédico para que cumpliera con dicha tarea de lunes a viernes, manifestó la coordinadora técnica del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Yantiza Lee Barboza.

Es importante también resaltar el compromiso de los lugareños, los cuales en gran medida están dedicados a la agricultura y ganadería, los que aportaron con el lugar de residencia del técnico profesional del área de atención primaria de salud.

Es así, como este profesional técnico se suma al trabajo que se desarrolla en los pueblos rurales, donde se continúa con las rondas médicas mensuales, que se mantienen de acuerdo a lo programado a principio de año, es decir, con tres rondas que contemplan a las localidades de Ayquina-Cupo, Ayquina-Turi y Ayquina-Toconce, además de dos a la localidad de Chiu Chiu y otras dos que cubren los poblados deCaspana y Lasana.

Cobertura en Ayquina

La coordinadora técnica del servicio de atención primaria de salud, también se dio el tiempo de efectuar un balance del trabajo desarrollado en el poblado de Ayquina, con motivo de la Fiesta de la Virgen de Ayquina, donde a diferencia de años anteriores disminuyeron los días en terreno y aumentaron las atenciones que resultaron en su gran mayoría por enfermedades respiratorias y traumáticas, contracturas originadas por los problemas musculares de los caminantes.

"Se alcanzó las 350 atenciones, que resulta un número similar a los años anteriores, pero en un menor tiempo", planteó la coordinadora técnica del servicio de atención primaria de salud, quien agregó que se instalaron en la poblado con dos equipos completos, que incluyó tanto a profesionales como equipos móviles durante el tiempo que duró las festividades religiosas que congrega a gran cantidad de feligreses que llegan a saludar o cumplir mandas.

Ollagüe opera con energía eléctrica las 24 horas del día

ALTO LOA. Empresa Enel Green Power realizó capacitación a pobladores de Cupo, Caspana y Toconce para continuar su implementación en otras localidades.
E-mail Compartir

Redacción

Concluida su construcción y operativa está la innovadora planta híbrida en la comuna de Ollagüe, iniciativa que provee de este servicio básico las 24 horas del día, en una localidad que se destacaba por su aislamiento.

Este es considerado un gran paso para la comunidad que se emplaza a una altitud de 3.700 metros sobre el nivel del mar y a 160 kilómetros de Calama, que al contar con la planta que combina energía fotovoltaica, una turbina eólica de eje vertical y un sistema de co-generación para la producción de electricidad y agua caliente para la escuela de la localidad, permite que este poblado elevara su calidad de vida gracias a una iniciativa en conjunto con Enel y Minera El Abra.

"Antes para cualquier actividad como un velorio o una fiesta teníamos que terminar utilizando velas, pero ahora podemos esto y muchas otras cosas más que para los que viven en una ciudad son tan cotidianas como refrigerar sus alimentos o tomarse una ducha con agua caliente. Lo que en invierno era una verdadera tortura para los niños", expresó la pobladora, Elena Achu.

Nueva vida

En total, son cerca de 150 las viviendas que se benefician con este proyecto que comenzó su construcción en 2014 y que tiene una capacidad instalada de 235 kilowatts, y se trata de la primera planta híbrida en el mundo que combina energía solar, eólica y la co-generación con almacenamiento de energía eléctrica en baterías de sales fundidas, proporcionando energía a tantos hogares a tal altitud y en condiciones climáticas extremas, con temperaturas entre -20°C y +20°C.

Quizás lo más beneficiados sean los 23 niños que están matriculados en la única escuela de la localidad, quienes son participantes en apoyos con instrumentos tecnológicos de primera línea, como computadores, tablets, pero que aveces no tenían cómo darles uso por la carencia de electricidad.

"Ahora podemos realizar clases más fluidas y los niños están mucho más contentos al asistir a clases", comentó Nidia Carvajal, directora de la Escuela San Antonio de Padua, que brinda educación desde primero a octavo básico.

Enel Green Power, la reconocida multinacional energética italiana, no sólo proveyó de la instrumentación y la tecnología, sino que también capacitó a las comunidades para que ellas mismas puedan brindarle la mantención que requieren estos equipos.

Próximos pasos

La planta es del tipo "Off Grid", es decir que al igual que el resto del pueblo, no se conectará a la red eléctrica nacional, tendrá un sistema de acumulación electroquímico de 752 kWh. La nueva obra será cedida a la Municipalidad de Ollagüe, la operaciones serán administradas por la casa consistorial con la colaboración de un comité supervisor compuesto por el municipio, Enel Green Power y Minera El Abra.

Hoy la labor será implementar esta misma iniciativa en otros pueblos del Alto Loa que son Toconce, Caspana y Cupo.