Secciones

Fiestas Patrias no registraron brotes de intoxicación alimentaria

SALUD. Realizó 138 fiscalizaciones en la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

En total fueron 138 fiscalizaciones, 16 sumarios, 3 prohibiciones de funcionamiento y lo más importante, ninguna intoxicación alimentaria, el balance que entregó la secretaria regional ministerial de Salud, Lila Vergara en torno a las acciones preventivas que la autoridad sanitaria efectuó en Calama y San Pedro, en el marco de las Fiestas Patrias, destacando que la institución que dirige, cumplió una vez más el objetivo de proteger de manera efectiva la salud de la ciudadanía.

Actividades

La personera dijo que las actividades de fiscalización de la seremi de Salud que partieron a mediados de agosto y la capacitación de más de 40 manipuladores de alimentos del Loa, que trabajarían en fondas y ramadas, generaron los frutos esperados.

Aún así, la institución que dirige inició 9 sumarios durante este fin de semana patrio, lo que obedeció al hallazgo de preparaciones con carnes de cordero y llamo de procedencia clandestina, venta de empanadas de fábricas no autorizadas, problemas con la temperatura de los alimentos y deficiencias de higiene en los lugares de preparación de alimentos y de tipo personal, faltas que sin embargo, no ameritaron la prohibición de funcionamiento de los locales.

Lila Vergara recordó que las 3 referidas prohibiciones de funcionamiento tuvieron lugar hace unos días en la Feria Modelo, lugar en que los fiscalizadores constataron la presencia de baratas en 3 carnicerías.

Inician trabajo dual con alumnos de liceos técnicos

ENAEX Y CHILE DUAL. La empresa acogerá a 24 alumnos que cursarán especialidades de Química Industrial y Administración.
E-mail Compartir

En las especialidades de Administración y Química Industrial, 24 alumnos de los Liceos Jorge Alessandri Rodríguez y Minero América, de Calama, comenzarán a cursar programas de educación técnica en la modalidad dual en la planta Enaex Río Loa, bajo la guía de la Fundación Chile Dual, que ha desarrollado un modelo innovador de excelencia, vinculando empresas y liceos técnicos para mejorar la formación de los jóvenes.

Chile Dual, promueve la implementación de programas de Excelencia Dual en la Enseñanza Media Técnica Profesional, en los que se consideran dos lugares de aprendizaje: el colegio y la empresa.

"El sistema dual permite a los jóvenes aprender en la sala de clases y en un entorno laboral en condiciones reales de desempeño", explica Andrea Garrido, Directora Ejecutiva de Chile Dual, quien agrega que entre los beneficios de estos programas están una significativa mejora de la asistencia a clases y permite que los alumnos tengan una inserción laboral temprana y de mayor estabilidad.

"Estamos convencidos que la educación es una de las herramientas más importantes para un efectivo y sostenido desarrollo de las futuras generaciones", afirma Alejandro Castillo gerente de Producción de Enaex Río Loa, detallando que en la compañía se desempeñan profesionales que fueron alumnos en algún momento.

"El contar hoy en nuestro equipo con algunos profesionales que un día fueron acogidos y apoyados en su formación por nuestros propios colaboradores hace unos años atrás nos llena de orgullo y satisfacción y tenemos la convicción que debemos seguir impulsando este camino por nuestros estudiantes, por nuestros profesores guía y por supuesto por la comunidad de Calama donde seguiremos contribuyendo a la formación técnica y por sobretodo humana de sus jóvenes", asegura el ejecutivo.

Ollagüina busca ser la mejor microempresaria turística de Chile

VOTACIONES. Octavia Mendoza se encuentra participando del concurso Mujer Empresaria Turística del Sernatur, Sernam y BancoEstado.
E-mail Compartir

Redacción

Octavia Mendoza es la empresaria seleccionada a nivel regional para participar del concurso Mujer Empresaria Turística -organizado por Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado- y compite junto a otras catorce mujeres por ser la ganadora del certamen este año y obtener un premio de $1 millón 500 mil.

Para votar por Octavia, se debe acceder a la web www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y seleccionar la pestaña "Antofagasta". Registrarse con el nombre y correo electrónico y luego validar la votación desde el mensaje que será enviado a su casilla.

La historia que reciba más votaciones será la ganadora de esta categoría. Las votaciones cierran este viernes 23 de septiembre.

Amor por el turismo

Octavia Mendoza lleva toda una vida a más de 3.660 metros sobre el nivel del mar, a los pies del volcán Ollagüe.

En este desértico paraíso, esta esforzada mujer ha sabido encontrar en el turismo la fuente de sustento para ella y su familia. Siempre ha sido una emprendedora, nunca le ha gustado trabajar apatronada.

En sus inicios, Octavia vendía comida en los trenes de carga y de pasajeros que funcionaban cuando era adolescente. Con el tiempo, se fue acercando al turismo y hoy es dueña de Pay Tambo, un hostal que luego acondicionó también como restorán.

Quechua de ascendencia, es una de las pocas personas chilenas que maneja la lengua de forma completa. Su cultura también la transmite en el arte, es una reconocida artesana de tejidos en su comuna y también fuera de Ollagüe, gracias a la gran cantidad de turistas que atiende.

En las cercanías de la localidad, se aprecian los inmensos salares de Ascotán y Carcote, en los cuales se refugia una abundante avifauna del altiplano, con especies como el ñandú, el flamenco, el zorro culpeo, el gato montés andino y la vicuña. Octavia Mendoza, mujer de setenta y tres años, se dio cuenta de todo este potencial.

Justo después de iniciar su negocio, Octavia sufrió un accidente que dejó consecuencias graves en su cuerpo y por el que tuvo que estar en tratamiento médico por un año entero. Aun así, nunca se dio por vencida: demostró toda su entereza y pudo sostener su hostal luego de firmar un contrato estable con Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB).

Gracias al turismo, Octavia ha podido desarrollar su otra pasión. Confiesa que "los turistas aprecian mucho mis tejidos y mi cultura quechua. Hay muchos que vuelven únicamente por mis tejidos y así se llevan un poquito de la tradición de mis raíces. Si me encuentro enferma o me siento mal, el solo hecho de atenderlos hace que recupere mis fuerzas y pueda seguir adelante. De esta forma se me olvidan todos los males".

Octavia Mendoza no se queda ahí e insiste en que todo se puede conseguir. Revela su secreto: "Amar lo que se hace. Hay que gustar del turismo, ser apasionada; yo con todos mis años disfruto del turismo todos los días".