Puerto terrestre
La Logística es cara. Esta disciplina; su tendencia - por medio de los negocios logísticos y su economía- debe ir hacia la sustentación propia. Sin embargo, lo anterior no puede impedir entrabar la explotación logística ni encarecer la oferta de servicios, aunque sea un imperativo la demanda. Esa es la cuestión (entre otras) que deber resolver este nuevo mundo logístico. La iniciativa PTI (Baquedano) es loable, pero no buena. Será correcta y conveniente (+ que viable) si en su conjunto (Logística Regional y Pública + Corredor Bioceánico Capricornio (CBC)) juega un rol vital.
Será vital si contribuye a la aproximación y expedición (es útil y resuelve complejidades a un precio razonable). Por otra, la Logística tiene que tener un sentido (no se hace por hacer ni por otra cuestión o interés). Si el sentido es crear un polo logístico en esa localidad, es equivocado. Porque entraba la canalización (quiebre logístico detiene el flujo físico y lo enreda) porque la locación para la convergencia (desde Argentina y Bolivia y desde el frente portuario norte de Chile a esos países) no es Baquedano; sino Calama (es un nodo de transporte carretero y férreo). Y lo será aún más si Calama es conectada por ferrocarril por medio de un ramal que termine en María Elena (Ferrocarril a Tocopilla y su continuación al norte hasta Iquique (Ferronor y FCAB). Desde Calama, debe provocarse una instancia logística que es clave; la convergencia para el CBC. El sentido logístico es que la punta del cable (Región Antofagasta) del CBC sea atractivo, rentable y todos se peleen por estar ahí. No se trata de colocar logística por colocar y localizar. Algo anda mal. La logística Regional no está en manos de nadie. Además no hay visión logística.
René Urra Shields
Desinterés
En nuestro país se han hecho importantes descubrimientos en materia de astronomía, pero casi siempre son realizados por extranjeros. Actualmente tenemos muchos profesionales en el área de las ciencias que no tienen más oferta laboral que trabajar como profesores, en lugar de dedicarse a su carrera.
Según la Ley de Presupuestos de 2016, Chile hace una inversión de 255 mil millones de pesos para investigación, pero ¿realmente es así?, ¿por qué hay tanto desempleo para tantas mentes brillantes?
Pedro Contreras C.
Grandes esperanzas
Terminado el Te Deum de Fiestas Patrias, la Presidenta Bachelet sostuvo: "Creo que es muy bueno que la Iglesia nos llame a todos a mirar con esperanza, porque Chile es un país que avanza". Ya en La Moneda, la Mandataria añadió su deseo de un Chile "donde quepan todos".
El canciller Heraldo Muñoz, por su parte, observó que la esperanza es un "desarrollo que no deja a nadie de lado". El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, suscribió también el feliz propósito, "de que Chile sea un mejor país para todos, sin excepción".
La esperanza, virtud que el filósofo Francis Bacon definía como: "Un buen desayuno, pero una mala cena", es una herramienta muy noble, popular y económica que puede utilizar el Gobierno, en especial cuando no se tienen otras. También es loable que el Estado permita, cada año, el ingreso de miles de inmigrantes y que apoye a cientos de enfermos que requieren trasplantes u onerosos medicamentos para prolongar sus vidas.
Lo que pareciera ininteligible y discordante en el discurso de nuestras autoridades, es que este mismo Estado generoso y amparador no vaya a dar cabida ni esperanza alguna a chilenos indefensos e inocentes, concebidos para morir sin siquiera haber nacido.
Kenneth Ledger Toledo
Gobernar bien
Los países para avanzar deben ser cautos. Se ha atosigado a la ciudadanía con reformas y más reformas. Cientos de proyectos enviados por el ejecutivo que duermen en el Congreso. Palabras y más palabras dichas diariamente por el vocero, las que nadie escucha. ¿Qué espera Chile? Un gobierno serio, austero, activo, que realice las cosas rápido y en silencio, que favorezcan a todos los chilenos, sin distinción de clases políticas y sobre todo: ¡ Más respeto con la gente que es ultrajada por los canallas que asaltan a mano armada y nadie dice nada, tras estas diarias embarradas!
Renato Norero Valenzuela
Parada Militar
Excelente la Parada Militar y muy oportuna la exhibición del nuevo equipo militar, tema que ha inquietado a la opinión pública en relación a los fondos reservados del cobre.
Sin embargo, lo más notable fue la presentación de un escuadrón de mulas artilladas que nunca habíamos visto. Es de esperar que Evo Morales no piense que son una advertencia.
Nelson Lister Nazif