Secciones

Duro golpe a ordenanza que regula la venta de alcoholes

MUNICIPALIDAD. Abogado logra revertir cierre de locales por la no renovación de patentes y logra compensación de 25 millones pagado por la casa consistorial.
E-mail Compartir

Redacción

Un duro golpe a la ordenanza municipal que se dictó en 2007, que principalmente restringía la renovación de patentes de alcoholes a los locales de este rubro que acumularan un máximo de tres multas, lo que luego evolucionó en cinco, y que dio paso al cierre de decenas de locales que no recibieron su renovación.

Respecto a la medida que genera un revés a la habitual práctica anual de reducir los locales de venta de bebidas alcohólicas en Calama, el abogado Rodrigo Poblete, fue el único de todos los apeladores que logró revertir la sanción a lo largo de más de seis años, lo que le significó sentar una jurisprudencia que podría frenar permanentemente la resoluciones municipales.

"A diferencia de mis colegas que fueron directo a tribunales, comencé mi apelación por la Contraloría General de la República, expuse el caso y los antecedentes que detonaron la no renovación de los permisos, la entidad rectora determinó que la resolución de la municipalidad local no se ajustaba a derecho de lo que dicta la Ley", explicó el profesional.

Con esta resolución fue que el abogado expuso en tribunales una reclamación de legalidad, logrando que las diversas cortes dieran vuelta a atrás respecto a la ordenanza.

Proceso

"Esto sucedió en dos locales que recurrieron a mis servicios en 2013, correspondientes a "Xtreme" y "Pub Amigos", quienes consiguieron regresar a su normal funcionamiento gracias al veredicto de los juzgados a los que llegaron las causas. Sin embargo, uno de estos locatarios se sintió tan maltratado y humillado durante el proceso por parte de la Municipalidad, que decidió llevar su causa hasta el Juzgado Civil, donde la casa consistorial también perdió y aproximadamente hace un mes pagaron una compensación de 25 millones de pesos por los daños económicos, los que recibió su dueño a causa del periodo en que no se mantuvo activo su local", agregó Poblete.

Esto sentó jurisprudencia que posteriormente le permitió al local "Encuentro Internacional" renovar su patente de alcoholes sin tener que llegar a las cortes.

Aunque la resolución se podría aplicar a todos los comerciantes afectados por la ordenanza dictada hace casi diez años, Poblete asevera que la mayoría no lograría recuperar sus patentes porque pasó demasiado tiempo para las apelaciones.

Resolución del 1° Juzgado Civil de Calama

"Queda demostrado que los perjuicios que alega la actora, y que se han dado por establecidos, han sido consecuencia del actuar ilegal de la Municipalidad de Calama. Así se desprende, tanto de los oficios emanados de la Contraloría General de la República, Sede Regional de Antofagasta, que dan cuenta de que el ente municipal actuó fuera del principio de legalidad y de la dilación excesiva en resolver el recurso de invalidación presentado ante la municipalidad por la demandante, lo que refleja un actuar ineficiente que tuvo como consecuencia... desembolsos por parte de la actora para renovar su patente".

Estudiantes quieren llevar la ciencia a todos las escuelas

INNOVA2. Jóvenes de Tercero Medio "B" del Colegio Chuquicamata participan de concurso de emprendimientos.
E-mail Compartir

Otro de los grupos que fue seleccionado a la siguiente etapa de la iniciativa "Innova2" de la Universidad Católica del Norte en colaboración de Fundación Minera Escondida, corresponde al compuesto por Carolina Collao, Constanza Varas y Javier Orellana y que son parte del Tercero Medio "B" del Colegio Chuquicamata.

"Nuestra idea es un parque de la Ciencia basado en juegos de las Leyes de la Física de Newton planteadas en forma didáctica y que itinerantemente lleve jornadas estudiantiles de trabajo interactivo, y que ayuden a elevar a los conocimientos en química, física y biología en los establecimientos que no cuentan con este tipo de herramientas", explicó Orellana.

Dentro de las bases del concurso, está la difusión de un video que se puede encontrar en el portal Youtube, bajo los tags "parque de las ciencias Colegio Chuquicamata", el cual espera registrar más reproducciones en las próximos días para seguir en la competencia junto a otros cinco proyectos de la comuna y más de veinte a nivel regional.

"Aunque no logremos ganar el concurso, nos hemos entusiasmado tanto con la idea que queremos concretarla de todos modos, puesto que significaría un relevante aporte a aquellos establecimientos que no cuentan con este tipo de alegorías que permiten comprender de mejor forma la naturaleza y sus misterios", complementó Constanza Varas.

El equipo liderado por el profesor José Meza, quieren con su iniciativa, que sería financiada por Innova2, fabricar los herramientas didácticas con finalidades didácticas al estilo del Museo Interactivo Mirador que se utilizarán en este proyecto.

INE solicita a 5 mil voluntarios para el Censo de 2017

CALAMA. Proceso se desarrollará el 19 de abril del próximo año en un sólo día.
E-mail Compartir

Tras el fallido proceso de censo vivido en 2012, el actual gobierno asumió la tarea de regularizar el conteo de ciudadanos para 2017, lo que quedó definido como fecha para el 19 de abril del año recién señalado.

Pero hoy, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que la tarea será titánica, ya que se regresará al antiguo sistema de censaje en que en un sólo día se recorría todos los rincones del país, para lo cual se necesitará un aproximado de 5 mil voluntarios que deseen apoyar este proceso cívico que es muy importante para definir las políticas de distribución de recursos de parte del Estado.

"Calama fue uno de los más afectados por el último proceso, puesto que no se vio reflejado el impacto que ha tenido la presencia de población flotante que por varios años permaneció en masa trabajando en la zona. Reflejo de ello, es que en Calama hoy se contabilizan casi 56 mil viviendas, si a eso lo multiplicamos por cuatro residentes por casa fácil nos da un aproximado de 200 mil habitantes en la comuna. Por eso es vital que la población participe y se sume a este proceso", manifestó el gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, quien liderará el trabajo que se extenderá por cerca de siete meses y en las que participarán diversos actores divididos en subcomisiones como la de Publicidad y Difusión que estará comandada por la Dirección Provincial de Educación; Levantamiento y Seguridad a cargo del propio gobernador con apoyo de Carabineros y PDI; y de Movilización y Transporte que será presidida por personal del Ejército.

Voluntarios

La fecha para la inscripción de los voluntarios será hasta el 6 de diciembre del presente año, y pueden hacerlo todos los ciudadanos a partir de los 15 años de edad. Aquellos que deseen participar, pueden hacerlo llenando el formulario en www.censo2017.cl.

Aunque la participación es voluntaria, Mario Araya, en representación del INE, manifestó que es importante que la ciudadanía se sume al vital evento cívico que como se mencionó, "servirá para redefinir las políticas públicas durante los próximos diez años, reestructurar la distribución de los presupuestos para las diversas carteras gubernamentales", explicó.