Secciones

La inversión inmobiliaria en Calama se encuentra congelada

PREOCUPANTE. Así lo evidenció informe de septiembre de la Cámara Chilena de la Construcción local. No existen nuevos permisos de edificación en relación a 2015.
E-mail Compartir

Redacción

Por cuarto trimestre consecutivo el desarrollo inmobiliario de la ciudad presentó un crecimiento nulo, lo que podría mantenerse en los próximos meses. Así lo evidenció el informe de septiembre realizado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama (CChC).

"Esta situación denota, sin lugar a dudas, que el boom inmobiliario que se vivió hace algunos años se ha detenido", manifestó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de la capital provincial loína, Carlos Ramírez, quien mencionó además que "esto puede ser producto de la inestabilidad económica actual, donde las empresas del rubro han tenido que controlar el nivel de oferta que sale al mercado, lo que ha implicado detener nuevos proyectos que tenían en carpeta".

En efecto, con base en los permisos de edificación de la Dirección de Obras Municipales de la municipalidad de Calama, no hay registros de nuevos proyectos inmobiliarios. Se mantienen así los mismos doce proyectos que había a septiembre de 2015 (10 edificios y 2 condominios) en la capital provincial de El Loa.

Ventas

Las ventas de los proyectos existentes tampoco presentan índices auspiciosos. De acuerdo al informe inmobiliario de la CChC, durante 2016, la tendencia a la baja se confirma desde febrero hasta abril.

El citado informe consigna, en base a los registros de propiedad revisados a julio de 2016 en el Conservador de Bienes Raíces, que en Calama sólo existen 182 inscripciones. La mayor cantidad de compraventas se concentran durante diciembre de 2015 con un 20,33 % del total y febrero de 2016 con un 15,38 %.

Estas cifras se justifican en gran parte por la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, la cual permitía compras de propiedades sin IVA para compraventas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015.

"En el resto del país la situación ha sido similar", explicó Carlos Ramírez, quien agregó que "el flujo en las ventas se redujo durante el primer trimestre de 2016, situación que podría ser explicada por el fenómeno de adelantamiento de compras observado durante el año anterior".

Desde la Cámara Chilena de la Construcción Calama dijeron que hay otros factores que influyen para frenar la decisión de comprar por parte de las personas. La inestabilidad laboral, la situación económica a nivel país y lo que la encuesta del Banco Central denominó como estándares de aprobación más conservadores por parte de la banca.

proyectos se encuentran desde 2015 en construcción en Calama: 10 edificios y 2 condominios. 12

primer trimestre, se redujeron las ventas de propiedades en la capital provincial loína y el resto del país. 2016

por ciento del total de las compraventas en Calama se concentraron durante diciembre de 2015. 20,33

Ácaros: los principales causantes de alergias de primavera en el norte

PREVENCIÓN. Los males deben tratarse o pueden tener complicaciones.
E-mail Compartir

Los ácaros son la principal causa de alergia entre las personas que habitan las comunas de la región, los que como cada año, vienen a ser el elemento incómodo que trae el recambio de temporada.

Y esto porque, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), a las 11.21 horas de ayer comenzó de manera oficial la primavera en todos los países del hemisferio sur.

Junto con la tercera estación del año, llegan también las alergias, que son una sobrereacción inmunológica del organismo hacia estímulos externos no patológicos (no peligroso).

Arácnido

La región, al estar ubicada en una zona desértica, el principal detonante de las alergias no son el polen ni los plátanos orientales, sino que el ácaro, una clase de arácnido que puede llegar a medir entre 0,2 y 0,5 mm y que habita entre el polvo acumulado al interior de las viviendas.

Los excrementos y los restos de ácaros muertos se dispersan en micropartículas a través del polvo fino en el aire, el que cuando llega a ser inhalado, desencadena la reacción alérgica.

El médico broncopulmonar de clínica Bupa, Eduardo Vergara , explica que al no ser controlada una alergia, puede aumentar la incidencia de infección.

"Una persona que es alérgica, sus vías respiratorias se congestionan fácilmente, además sufre de irritación de la nariz por picazón y estornudos reiterados. Algunas personas piensan que les sucede esto por bajas defensas y no es así. Sucede que son alérgicas y no lo saben. Una alergia que no se controla debidamente por un especialista en el tema, aumenta la incidencia de infección", dijo el especialista.

También reconoce que si bien pueden existir otros estímulos que provoquen la reacción alérgica, el ácaro el es principal en la zona.

Vecino

"El ácaro habita en el polvo de las casas, en los colchones, almohadas, peluches, alfombras y otros lugares donde se acumula el polvillo. Por esto es recomendable siempre asear estos espacios para prevenir justamente la aparición de este arácnido. También se debe tener cuidado con los lugares húmedos, ya que estos también favorecen su aparición , y por consecuencia, el brote de una alergia", cuenta.

Por último, el especialista enumera las múltiples consecuencias que pueden llegar a tener la afección de una alergia no tratada.