Secciones

Consulado móvil de Colombia se encuentra en Calama

VISITA. Realizará trámites hasta el sábado en el obispado de la ciudad.
E-mail Compartir

Un centenar de residentes colombianos en Calama, acudieron hasta las dependencias del obispado de la ciudad, durante el primer día de funcionamiento del consulado móvil de Colombia.

Un operativo que se realiza en conjunto entre la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Calama y el consulado de Colombia y que finalizará mañana sábado a las 16 horas.

Esta actividad fue bien valorada por los residentes colombianos en la ciudad, puesto que en época normal ellos deben viajar hasta Antofagasta para realizar sus trámites, viaje que se dificulta en la mayoría de los casos por problemas laborales.

"Es una buena iniciativa que hagan este operativo en Calama, nos ayuda bastante sobre todo el tener que viajar a Antofagasta", comentó Jenny Moreno quien ya lleva 7 años y medio viviendo en Calama.

Una opinión similar entregó Daniela Calero , quien además agregó que sería una buena alternativa poder tener una oficina permanente del consulado en Calama. "Gracias a esta actividad podemos hacer los trámites mas cerca y ahorrarnos el costo de los viajes y no perdemos tiempo, ni tenemos que pedir permiso en el trabajo", dijo la residente colombiana quien lleva dos años viviendo en esta ciudad.

Trámites

Según la información entregada por personal del consulado móvil que llegó hasta Calama, los ciudadanos colombianos pueden realizar diversos trámites, la mayoría sin costo para el solicitante.

Entre estos se encuentran la obtención de la cédula de ciudadanía colombiana, ya sea por primera vez o duplicado. También se están emitiendo los denominados registros civiles de nacimiento, autorizaciones para salidas de menores de Colombia.

Otros de los trámites que se pueden realizar durante estos días están el reconocimiento de hijo extramatrimonial y la entrega de pasaportes.

El consulado móvil continuará atendiendo hoy y mañana en horario de 8 a 16 horas en un salón ubicado en la diócesis de Calama en pasaje Juan Bautista Herrada.

Municipio ratificó que terrenos de Memorial Topáter son fiscales

PROYECTO. Consejo de Defensa del Estado deberá mandatar a Bienes Nacionales a que inscriba el sitio a nombre del Fisco.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Sólo un par de trámites bastarían para que se zanje definitivamente la controversia que se generó respecto de la propiedad donde se emplazará el Parque Memorial Topáter, ello luego que ninguna persona privada reclamara ser la dueña del sitio, lo que significa que dichos terrenos son de propiedad fiscal.

Fue durante la última sesión del concejo municipal- que se realizó ayer- donde se informó cuál era el estado de este proyecto el que debería ser retomado en las próximas semanas.

En la oportunidad, el director de la Secretaría de Planificación (Secplac) municipal, Roberto Miños dijo que transcurrió el plazo legal de un mes desde que se realizó la publicación de la inscripción de la propiedad a nombre del Fisco en El Mercurio de Calama y donde no hubo reclamos del sitio.

Esta publicación la realizó el 11 de agosto el Consejo de Defensa del Estado, organismo que ahora debe enviar un informe con la instrucción de hacer efectiva esa inscripción al ministerio de Bienes Nacionales.

Trámite que según informó el seremi del ramo, Arnaldo Gómez aún no se ha hecho efectivo desde el Consejo de Defensa del Estado.

Alcalde

"Como dijimos desde la municipalidad el día 1 , los terrenos son fiscales, pertenecen al Estado y, por lo tanto ese proyecto tenía que haberse empezado a construir hace mucho tiempo", dijo al respecto el alcalde de Calama , Esteban Velásquez.

Agregó que era lamentable el tiempo que se tardó para solucionar este conflicto, "por la inoperancia de un servicio público, como Bienes Nacionales de no tener actualizado el catastro de los terrenos, es insólito decir que un monumento como Topáter sea propiedad de privados", dijo.

La autoridad edilicia comentó, además, que tras confirmarse que los terrenos no son privados lo que resta ahora es finalizar con el proceso de licitación -que ya estaba listo antes de la controversia- y adjudicar rápidamente a la empresa que deberá hacerse cargo de su construcción.

Este proyecto, cuyo monto de inversión llega a los $4 mil millones, está inserto en el Plan Calama Nuevos Tiempos y que tuvo que ser paralizado en julio luego que en un estudio de terreno, el que no habría estado actualizado, se indicaba que el sector era de propiedad de varias familias por lo que no podría ejecutarse el proyecto.

Características del Memorial Topáter

La construcción consta de una inversión cercana a los $3 mil 860 millones, allí se pretende potenciar el comercio establecido en el sector.

Contará con un museo de carácter militar, juegos infantiles y sombreaderos.

Además, de una explanada para el desarrollo de actividades cívicas, con áreas verdes y estacionamientos.

Sólo un espacio público del centro está autorizado para instalar propaganda

EN CALAMA. Se trata de la plazoleta Héroes de La Concepción.
E-mail Compartir

Hoy se inicia la tercera y última etapa de la campaña electoral de cara a las elecciones municipales programadas para el 23 de octubre.

En esta etapa los candidatos a alcaldes y concejales de todas las comunas podrán instalar propaganda gráfica en sectores públicos y privados, sin embargo está prohibido el rayado de muros.

En el caso de los sitios públicos, estos debieron ser autorizados previamente por el Servicio Electoral (Servel).

En Calama sólo se autorizaron cuatro parques y sólo uno de ellos se ubica en el sector del centro de la ciudad. Se trata de la plaza Héroes de La Concepción, que se ubica a un costado de la gobernación provincial de El Loa.

Los otros recintos públicos en los que los candidatos a partir de hoy podrán instalar carteles son la plaza 21 de Mayo, el paseo Chorrillos y el parque El Loa.

Según las disposiciones del Servel, los candidatos a alcaldes y concejales también podrán instalar carteles y afiches en lugares privados, siempre y cuando tengan la autorización por escrito del propietario o el mero tenedor del lugar.

También se autorizó instalar carteles en sitios privados destinados como sedes de la campaña, las que no deben superar las cinco por candidato.

Para estas elecciones también se dispusieron las dimensiones máximas que los carteles y afiches pueden tener.

En el caso de los espacios públicos estos no deben superar el metro cuadrado y el caso de los recintos públicos el tamaño máximo no debe ser superior a los seis metros cuadrados.

El Servel tiene habilitado en su página web un portal de denuncias en caso de que la ciudadanía detecte el no cumplimiento de las normas.

Subrogancias

Desde hoy y hasta el 24 de octubre, los alcaldes que se presenten a la reelección deben cesar sus funciones en el municipio para dedicarse al período de campaña.

En el caso de la provincia de El Loa, los tres alcaldes tuvieron que dejar el municipio y designar a las personas que a partir de hoy los subrogarán.

En Calama en reemplazo de Esteban Velásquez, quedará como alcalde subrogante Eliecer Chamorro. En la comuna de San Pedro de Atacama será Patricia Lanas quien reemplazará a Sandra Berna.

En la comuna de Ollagüe, en tanto quien quedará a la cabeza en reemplazo de Carlos Reygadas, será Víctor Ceballos.