Secciones

Canciller dice que Morales ha insultado a los chilenos

PUGNA. También lo acusó de instituir "una política de odio hacia Chile y los chilenos".
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz rechazó categóricamente ayer las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien acusó a Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de violar los derechos fundamentales de sus compatriotas.

"Un problema muy sensible que motiva mi presencia en este Consejo es el que vive mi país, en relación a las violaciones de los derechos humanos que sufren bolivianas y bolivianos, mujeres, hombres y niños, familias enteras que viven del trabajo de transportar mercancías y personas de Bolivia hacia las costas marítimas, cruzando territorio chileno para llegar a los puertos del Pacífico", dijo el Mandatario boliviano.

"Cientos de testimonios de bolivianas y bolivianos afectados, maltratados y víctimas de recurrentes violaciones a sus derechos humanos dan cuenta de prácticas racistas y discriminatorias por razón de nacionalidad. Todos los días se ejercitan en la frontera con Chile y en puertos chilenos", agregó.

El canciller respondió desde la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde sostuvo que "en una extensa diatriba de casi 40 minutos dedicados a Chile, Morales ha insultado al pueblo de Chile y su firme compromiso con los derechos humanos. Rechazamos en los términos más firmes estas falsedades", dijo desde Washington.

"El señor Evo Morales ha instituido una política del odio hacia Chile y los chilenos. Los atropellos que denuncia sólo existen lamentablemente en su imaginación ideológica. El mejor desmentido es la enorme cantidad de bolivianos migrantes que han hecho de Chile su segunda patria", añadió.

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, calificó como un "grave error" los dichos de Morales, señalando que "Bolivia y su presidente han avanzado y escalado en un conflicto que es artificial".

Economista Rafael Garay pasa de ser "persona desaparecida" a "prófugo"

BÚSQUEDA. Su familia lo llamó a volver y es buscado por la policía internacional.
E-mail Compartir

Un nuevo giro sumó la desaparición del conocido economista Rafael Garay, por quien su ahora ex abogado, Ángel Valencia, había interpuesto el miércoles una denuncia por presunta desgracia. Esto, ya que llevaba dos semanas sin que se conociera su paradero, luego de que viajara a Francia para tratarse un cáncer terminal que sufriría.

Y es que ayer el profesional, conocido como uno de los fundadores de Felices y Forrados, pasó de ser buscado como "persona desaparecida" a "prófugo" de la Justicia, luego de que el persecutor José Morales, de la Fiscalía Centro Norte, obtuviera una orden de detención en su contra por el delito de estafa y el congelamiento de cuentas bancarias.

Luego de que se supiera de la desaparición de Garay, desde el centro médico francés en el que supuestamente se iba a atender desmintieron que esto fuera así y posteriormente la Cancillería confirmó que, el 21 de septiembre, el economista solicitó un certificado de soltería en Bucarest, Rumania, en la sección consular de Chile.

Luego de que se conociera esa información, el abogado que había interpuesto la denuncia por supuesta desgracia, renunció a la representación de Garay, quien el pasado 9 de septiembre fue denunciado en Concepción por estafa piramidal "y otras defraudaciones", por el abogado Roberto Jara, en representación de 16 inversionistas.

Antes de viajar a Europa el 4 de septiembre, el ingeniero comercial había anunciado que cerraría su empresa de inversiones, Think & Co, informando a sus 518 clientes que les devolvería la totalidad de sus inversiones en un máximo de 56 días.

El abogado Valencia se reunió esta semana con el fiscal, a quien entregó 36 cheques con la firma de Garay, pero sin los montos ni las fechas de entrega.

El legista informó el jueves por mail a los inversionistas de Garay que ya no posee el patrocinio en la contrademanda que este último presentó en Concepción por estafa contra los propietarios de la empresa Capital Development.

Una de las personas que acusó de estafa al economista fue el periodista de CHV Iván Núñez, quien ayer presentó ante la Fiscalía Centro Norte una denuncia por ese delito.

El tío de Garay, Vicente Pita, agradeció a través de un comunicado el trabajo de búsqueda de la PDI e Interpol y señaló que "desconocemos sus actividades económicas, su situación financiera y quién asume su actual representación, pero esperamos que pronto Rafael tome contacto con la instancia que corresponde".