Secciones

Cesfam locales se adhirieron al paro de la Confusam

MEDIDA. Pretende mejorar la entrega de recursos para la atención primaria.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los establecimientos de salud, respetar los acuerdos establecidos en la nueva Ley de Incentivo al Retiro y contar con mayor financiamiento para la atención primaria, es que los cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Calama se adhirieron al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam).

"Dentro del protocolo de acuerdo que firmamos con el gobierno el año pasado, se estableció mejoras sustanciales en la atención a nuestros usuarios, esto tiene directa relación con el per cápita percibido, es decir, que se comprometieron a entregar $6.050 por paciente y lo único que hemos recibido son $4.985 lo cual nos afecta bastante", explicó la directora regional y comunal de la Confusam, Liliana Araya.

Agregando que "gracias a todas las movilizaciones que hemos realizado durante el tiempo, hemos conseguido distintos aumentos en este ítems, que va en directo beneficio de los usuarios, ya que toda nuestras prestaciones son gratuitas".

Otra de las demandas que realizaron los integrantes del gremio, tiene relación con la nueva Ley de Incentivo al Retiro publicada en el diario oficial el 13 de agosto pasado.

"En este sentido el gobierno ha hecho una interpretación equivocada del reglamento que la aplica, porque solo pretende entregar la mitad de los beneficios dispuestos y eso no nos parece, porque nuestra gente ha entregado toda su vida al servicio público para finalmente recibir tan poco", declaró, Araya.

Usuarios

Pese a que la movilización tiene como objetivo mejorar la atención a los pacientes, estos se mostraron molestos ante la adhesión.

Meilin Rojas, paciente del Cesfam Central, comentó que "esto me afecta demasiado porque tengo control de mi hijo pequeño que está bajo peso y necesito que tenga sus controles al día. Ahora tendré que volver agendar una hora y eso me incomoda mucho".

Por su parte la señora Elizabeth Segovia quien tenía un control odontológico, expresó que "me molesta que no avisen, porque yo me acabo de operar de una muela y tenía que venir por unos analgésicos y con suerte me darán los medicamentos".

La movilización duró 24 horas y en dicha jornada trabajaron los turnos éticos disponibles. Mientras que Urgencias estuvo disponible desde las 17:00 horas en adelante.

Con el compromiso de entregar parte de sus remuneraciones partido Igualdad inicia su campaña municipal

RECURSOS. Serán entregados a las organizaciones sociales.
E-mail Compartir

Con el compromiso de entregar un 5% de sus remuneraciones a las distintas organizaciones sociales de Calama, en el caso de ser electos, los candidatos a alcalde y concejales del partido Igualdad de Chile oficializaron ayer su campaña en una actividad realizada en el parque Manuel Rodríguez.

Instancia donde dieron a conocer algunas de sus propuestas de trabajo, entre las que se encuentran democratizar las decisiones del Concejo Municipal, realizar un plebiscito sobre las modificaciones al Plan Regulador y la constitución de una constructora popular municipal.

"Esto es una muestra de lo que será nuestro gobierno. Encontramos que es una buena iniciativa para los conjuntos sociales que hay en Calama, porque ellos necesitan ayuda", declaró, el candidato a alcalde, Juan Alfaro.

Añadiendo que "tendremos un municipio con las puertas abierta a la comunidad y a ellos les decimos que nos den ideas para mejorar. Nos destacamos por ser humildes, pero queremos ser parte de la solución y no del problema".

Por su parte, la dirigenta del movimiento pobladores en lucha y candidata a concejal, Itamar Paniagua, comentó que en la comuna hay muchas organizaciones sociales que necesitan de recursos económicos para llevar a cabo sus acciones.

Respecto a su estrategia para ser electa, declaró que apelará a la solidaridad de los pobladores "esperamos que nos den una oportunidad para tener cambios", dijo.

Asimismo, el joven de 23 años Francisco Álvarez, quien también postula al cargo de concejal por Calama, explicó que su interés es trabajar en el ámbito de la educación, el arte y la cultura.

"Me crié con mi madre que es educadora entonces conozco los cambios que han ocurrido y lo que se necesita. Además, tengo varios proyectos sobre espacios públicos para el desarrollo cultural, porque siempre tenemos que salir a ver buenos espectáculos y sé que como calameños somos capaces de hacer grandes cosas", comentó.

Teletón Calama cumple tres años de rehabilitación integral

ATENCIÓN. Actualmente atienden a 500 personas con discapacidad motora de origen neurológico u ortopédico, las cuales pueden ser congénitas o adquiridas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

El instituto Calama, inaugurado el 27 de septiembre de 2013, fue el segundo Centro de Rehabilitación de Teletón en construirse en la región, siendo la única del país que cuenta con estas dos instancias de atención para niños de los cero años hasta jóvenes de 20 a 25, dependiendo de su condición de discapacidad.

Es así que a tres años de abrir sus puertas a la comunidad, son cerca de 500 pacientes a los cuales se les otorga 15 mil atenciones anuales, es decir, que por cada persona que sufre alguna enfermedad de tipo motriz de origen congénito o adquirida, se le realizan 30 sesiones de rehabilitación como mínimo, según informó el médico director regional de Teletón, Bruno Camaggi.

Agregando que "en términos de captación de pacientes, hemos ido bastante más rápido de lo proyectado, ya que esperábamos que durante este año atendiéramos alrededor de 465 personas y ya contamos con 490, lo que nos indica que hemos cumplido con todas nuestras expectativas y más".

Para realizar este trabajo, el instituto local cuenta con un staff multidisciplinario compuesto por 26 profesionales como terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psicopedagoga, entre otros más de 58 voluntarios estables.

"Lo importante para nosotros aparte de la rehabilitación funcional de los pacientes, es también otorgar autovalencia, independencia, inclusión escolar como laboral y para ello la familia cumple un rol preponderante", comentó el director.

Un ejemplo de ello, fue el primer taller de arte inclusivo comunitario realizado en julio pasado, instancia que contó con una exposición de pinturas y obras desarrolladas por los niños del instituto, donde también la comunidad loína pudo participar de clases dictadas por ellos mismos.

Trabajo

Respecto al tratamiento que cada paciente recibe en el centro Teletón Calama, Camaggi explicó que "una vez que ingresan se les hace una evaluación interdisciplinaria por parte de todos los profesionales, quienes entregan un diagnóstico basado en la Clasificación Internacional de Funcionalidad (CIF)".

Posteriormente, se desarrolla una reunión de consenso entre los médicos tratante y la familia, instancia donde se plantean los objetivos, plazos y responsabilidades.

Una vez cumplido el tiempo de rehabilitación, un porcentaje es dado de alta por mejoría, el resto que continúa con algunas dificultades pero que no cumple con los requisitos de edad para seguir en el centro, es derivado a un programa de transición donde se concluyen los tratamientos médicos, se les hace entrega de insumos como sillas de ruedas o prótesis, además de gestionar trámites de invalidez en caso que sea necesario.

En este punto, el director regional comentó que se debe mejorar el seguimiento post tratamiento.

"Estamos trabajando, gracias a nuestros voluntarios, en un catastros de expacientes para saber cómo están, si han logrado integrarse o no. La idea es que todo el esfuerzo realizado por años no se pierda una vez que egresen, pero reconocemos que es una tarea que podríamos mejorar sin dudas", dijo Camaggi.

Dentro de los próximos objetivos a cumplir en la ciudad, el director Camaggi declaró que es necesario mantener el nivel de cobertura, seguir potenciando el trabajo comunitario y consolidar un trabajo regional para la concreción de un polo de rehabilitación en el norte del país.

Obra

Inversión del centro superó los tres mil 500 millones de pesos, recursos otorgados por el gobierno regional por medio del FNDR.

El moderno edificio cuenta con más de 1.800 mts2 construidos y está equipado con tecnología de punta en rehabilitación.

Instituto sustentable por medio de la utilización de energía para calentar agua de uso sanitario y de la piscina temperada. Además de celosías en ventanales para disminuir la radiación solar.