Secciones

740 pacientes en tratamiento por virus del Sida en el sector público

SALUD. Tecnólogos médicos y seremi discrepan sobre cifras de la enfermedad.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Elayne Leiton tiene 62 años y desde 1997 es portadora del Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH). Su marido, quien falleció de Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (Sida), fue quien le transmitió el virus.

Hasta ese entonces, Elayne no sabía que lo padecía.

"Me enteré después que mi marido se murió. Cuando supe fue muy difícil porque además no había información al respecto", comentó Elayne, quien actualmente trabaja como secretaria en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Elayne es una de las 740 personas que actualmente están en control y tratamiento del VIH en el sector público.

Lo preocupante, según explicó la presidenta de la Agrupación de Personas Viviendo con VIH (Arpevih), es que el número va en aumento.

Cifras

A nivel nacional, entre el 2012 y 2015, los tratamientos de VIH han aumentado en un 34%, lo que ha encendido las alarmas en el sector público y en las agrupaciones que siguen esta causa.

"Hasta hace algunos años, nosotros recibíamos 30 casos al año, ahora eso lo podemos recibir al mes", comentó Elayne, quien aseguró que es necesario crear políticas para educar a los jóvenes en la vida sexual.

"En Chile falta mucho. Y en Antofagasta, particularmente, la situación se salió de las manos", enfatizó.

Aunque en la Seremi de Salud, aseguraron que en rigor no existe un aumento de casos VIH/Sida en la región. Lo que existe más bien es un comportamiento oscilante de los casos nuevos. "Es notorio que durante el 2013 se generó un incremento mayor, el que obedece a un aumento del interés de la ciudadanía por el examen VIH, gatillado por un mayor nivel de acciones comunicacionales y de terreno orientadas justamente a decidir por la materialización de la prueba", comentó la seremi de Salud, Lila Vergara.

Además, agregó que posterior a ese periodo se observa nuevamente una curva oscilante, que parte del 2014 con una caída superior al 50%.

Conductas

Sin embargo, las opiniones están divididas.

La situación de Antofagasta con respecto al VIH es lamentable, así lo expresó el presidente del Colegio de Tecnólogos de Antofagasta, Leonel Cortés, quien sostuvo que las estadísticas de ingreso de personas que portan el virus , no es buena.

Desde el 2011 a la fecha los porcentajes se han duplicado, manifestó. "Las ciudades regionales más afectadas son Antofagasta y Calama , donde se observa. Un aumento de personas jóvenes menores de 29 años que lideran estas estadísticas de ingreso. Si los distinguimos entre conductas sexuales los números entre hombres y mujeres son muy similares, sin embargo aquellos que declaran bisexualidad han ido en aumento", dijo.

Asimismo, aseguró que el trato de la autoridades en este sentido no ha logrado detener el aumento de personas infectadas. "En los distintos gobiernos de turno las campañas no han podido llegar de manera eficiente a la población, sobre todo a la población joven", explicó Cortés.

Por último, el presidente del Colegio de Tecnólogos de Antofagasta manifestó que para disminuir estas estadísticas deben en conjunto, los equipos de salud y educación, tomar medidas desde los primeros años de educación.

"Debe ser mas que un tema biológico un tema de educación sexual y los tecnólogos médicos estamos dispuestos a colaborar en ello", puntualizó la actualidad.

Inauguran acceso a escondido balneario del río Loa

E-mail Compartir

Con un nuevo camino asfaltado para acceder al balneario Coya Sur en el río Loa, cuentan los vecinos de la comuna de María Elena, quienes junto a autoridades regionales y al alcalde, inauguraron esta ruta con un corte de cinta y un recorrido por el turístico sector.

El edil de la comuna de María Elena, Jorge Godoy, indicó que "lo más importante son los mecanismos de colaboración entre el MOP y la municipalidad de María Elena que nos permiten desarrollar los proyectos que tenemos pensados. En esta ruta, al igual que en otras ya tenemos pavimentados los caminos gracias a Vialidad, ruta 24, el río Loa, también se viene la entrada de Pedro de Valdivia, junto con el sector de los geoglifos de Chug Chug, y otros varios sectores donde se están mejorando de los accesos", puntualizó.

proyectos

El proyecto consideró la pavimentación y todo lo referente a la seguridad vial, consistente en demarcación horizontal, señalización vertical, colocación de tachas y defensas camineras, en los casi seis kilómetros de este camino, desde la ruta 5 hasta el río, mejorando las condiciones de rodadura y seguridad, y por ende, el confort de los usuarios.

Los vecinos que también recorrieron el renovado camino, manifestaron su satisfacción por la preocupación de las autoridades por mejorar la comuna, lo que se traduce en mejor calidad de vida para los propios pampinos. "Para nosotros es muy importante este mejoramiento, ya que es para todos nosotros y para los visitantes a la comuna. Agradecemos a don Jorge Godoy y a las autoridades porque muy bueno el proyecto", indicó, Deisy Julio, representante de la agrupación hijos de Pedro de Valdivia.

Invitan a la comunidad a donar sangre para el banco del hospital de Calama

E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisterna de Calama, llevará a cabo los días lunes 26 y martes 27 de septiembre una campaña, para incentivar a la población a donar sangre.

El director (S) del Hospital, doctor Gregorio Silva comenta que a través de esta iniciativa "queremos sensibilizar a la población ya que en algún momento de la vida cualquiera de nosotros puede requerir una transfusión o necesitar sangre y no existe conciencia de esa necesidad. Por eso estamos invitando a las población que sea mayor de edad y que se encuentre en buenas condiciones de salud, para que pueda participar de esta campaña, los días lunes y martes de la próxima semana".

Los interesados en donar sangre deben presentarse en el banco de sangre del Hospital de Calama, entre las 8 y las 14 horas, con su carnet de identidad y con desayuno.

El director (S) del Hospital de Calama, doctor Gregorio Silva, destaca que para motivar y entregar todas las facilidades a los posibles donantes se implementó un número telefónico, "de esta forma la persona agendará su hora y no tendrá que esperar para realizar la donación, por lo que esperamos que en el corto plazo aumente la cantidad de donantes, que en la actualidad es muy escasa. Ya que la gente por lo general se acerca a donar sangre sólo cuando se ve enfrentado a una circunstancia personal".

La idea es prolongar esta iniciativa a lo largo del año. Y para eso el banco de sangre dispuso del número de teléfono 2655710, con la finalidad de hacer lo más expedito este proceso, indicó el director.