Secciones

Trabajadores de Minera Sierra Gorda se tomaron los accesos

SINDICATO 2. En protesta a la jornada extraordinaria que se aplica en la empresa sin la autorización de la autoridad.
E-mail Compartir

Redacción

Un grupo de dirigentes del Sindicato 2 de Minera Sierra Gorda decidió realizar la toma de caminos correspondiente a la ruta B-25, carretera que une las ciudades de Antofagasta con Calama y hacia la propia faena minera que es operada por KGHM International. Para su cometido, los trabajadores quemaron neumáticos y llamaron a sus mandantes a entregar soluciones a sus peticiones.

"Esta manifestación surge ante el panorama de incumplimiento de leyes laborales con respecto a la jornada horaria de trabajo en faena, situación que viene afectando a los trabajadores de dicha compañía durante lo que va del año y que hoy el sindicato exige solución inmediata por la salud y seguridad de quienes laboran para la empresa minera", expresó el sindicato a través de un comunicado.

Patricio Castillo, secretario de dicho institución, comentó que también existen otras irregularidades correspondientes a compromisos suscritos durante la última negociación colectiva y que asegura todavía no son una realidad.

Preocupación

En la misiva presentada, los representantes de los trabajadores expusieron que era importante "recordar que este mes y el anterior han estado marcado por accidentes fatales en el rubro de la minería que hoy son lección para las necesarias denuncias, fiscalizaciones y solución a las condiciones laborales para evitar más muertes de trabajadores en sus lugares de trabajo".

Castillo, aclaró que dentro del pliego de peticiones también está la construcción de casas de cambio, ya que al terminar sus jornadas, los trabajadores son llevados directamente hasta sus dormitorios, llevando consigo toda la contaminación propia de sus labores habituales. También existen algunos bonos por vacaciones que no han sido cancelados y piden que se regularice el registro de ingreso y salida de los mineros a sus áreas.

Junto con ello, la solicitud más encarecida es que se termine con los turnos de trabajo en jornada nocturna, ya que la empresa no cuenta con los permisos que debe entregar la Dirección del Trabajo, señalando que la unidad sólo han cursado multas que para los sindicalistas es una medida poco efectiva frente a las ganancias que genera la empresa por mantenerse operativa.

Durante varios minutos se mantuvieron clausurados los accesos, gracias a la colaboración de la Unión de Sindicatos de Mineros Privados y Estatales de Chile y el Frente de Trabajadores Mineros. En la jornada recibieron la invitación de un representante de la empresa que los invitó a una reunión con la Gerencia de Recurso Humanos el próximo lunes, oferta que aceptaron, pero anunciando que si no logran un acuerdo, la próxima vez la movilización se desarrollará en conjunto con las bases, que alcanzan un total de 513 miembros.

"No vamos a tolerar otra vez que la empresa nos pase a llevar como trabajadores, somos la fuerza que impulsa a este mineral y eso tienen que reconocerlo los mandantes", concluyó Castillo.

Estrategias de presión sindical

La movilización en la ruta estratégica al interior de la II región es sostenida por los dirigentes sindicales de la empresa tras contar con el apoyo de diversos sindicatos, que son organismos que adhieren a la denuncia por la irregularidad de la jornada excepcional que puede traer consigo la posibilidad de nuevos accidentes laborales. Si en la próxima reunión no se alcanza un acuerdo las movilizaciones llegarán hasta las bases del sindicato.