Secciones

Hijo de Cuarón: "Quería hablar del tema migratorio" en su debut

CINE. Jonás Cuarón dirige el largometraje "Desierto", un thriller que protagoniza el mexicano Gael García Bernal.
E-mail Compartir

Cuenta Jonás Cuarón -hijo del reconocido director mexicano Alfonso Cuarón- que comenzó a escribir el guión de "Desierto" hace ya diez años y que se demoró tanto en este proyecto que el actor Gael García Bernal (que protagoniza la cinta) bromeaba que para cuando lo tuviera listo "ya no iba a ser relevante".

Pero erró en su broma. Porque "Desierto", que es el debut en la dirección de largometrajes de Cuarón, es una película de terror sobre el intento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, tema que hoy se ha vuelto trascendental en momentos en que se disputa la carrera por llegar a la Casa Blanca y en que la migración es uno de los puntos de quiebre del debate.

El realizador recuerda que fue sólo unos meses antes de que presentara la película en el Festival de Toronto que su esposa, que es estadounidense, "me pasó un enlace en el que Donald Trump anunciaba su candidatura presidencial y decía una cantidad de cosas terribles de los mexicanos", rememora destacando lo cerca que terminó estando la realidad de la ficción que imaginó por tantos años antes de llevarla a la pantalla grande.

"Me di cuenta de que el tema no seguía siendo relevante, sino que era aún más relevante", dijo a Efe en Washington en el marco de su participación con "Desierto" en el Festival de Cine Latinoamericano del American Film Institute de Silver Spring, Maryland, a las afueras de la capital estadounidense.

Cuarón, coguionista de "Gravity", con la que su padre ganó el Óscar al mejor director, dirigió este thriller sobre inmigración, en el que además de García Bernal, actúan Jeffrey Dean Morgan y Alondra Hidalgo.

Ángel Parra y disco en homenaje a su abuela Violeta: "Es tremendo desafío"

MÚSICA. El músico adelanta el trabajo que hará reversionando "Las últimas composiciones" con varios artistas chilenos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Canciones como "Volver a los 17", "Pupila de águila", "Run Run se fue pa'l Norte" y "Gracias a la vida" son parte de "Las últimas composiciones", el disco póstumo de Violeta Parra que su nieto, Ángel Parra, reversionará como homenaje, cuando están por cumplirse 100 años del natalicio de quien es una de las artistas más importantes del país.

Editado a fines de 1966, el músico adelanta que quieren versionar el disco lo más parecido posible al original, revisitarlo sin recargarlo, ciñéndose a lo que tocaron Violeta y Alberto Zapicán.

"Chile necesita reencontrarse con sus artistas talentosos, sus iconos de la cultura. Violeta, creo humildemente, es una de las más importantes", dice Parra que espera comenzar a grabar en noviembre las 14 canciones del disco y que contará con la colaboración de su hermana Javiera, con quien reconoce que desde el colegio que no cantaban canciones del repertorio de Violeta.

Recuerda que fue en el exilio en México cuando empezó a tocar guitarra y junto a su hermana tomaban canciones del folklore latinoamericano para cantar. "Teníamos un pequeño repertorio. Como a los 14 años tuvimos en el colegio un grupo que se llamaba Siluetas, con el que hicimos algunas composiciones originales, desde ese tiempo que no cantamos juntos", resume el músico.

Además de Javiera Parra, el guitarrista espera poder contar para ese álbum con las voces de distintos cantantes entre los cuales quizás esté Manuel García, además de otros cantantes chilenos jóvenes que den cuenta del legado de Violeta Parra.

"Voy a ser una especie de anfitrión del disco, voy a tocar muchos instrumentos y espero invitar a la gente linda de este país a que nos sumemos a hacer buena música, hay muchos jóvenes músicos realmente buenos que aman a la Violeta", detalla.

Pese a la relación familiar que tiene con Violeta Parra, el músico reconoce que "es tremendo desafío pero también es tremendo regalo". "Lo voy a hacer con los mismos instrumentos y mucho respeto porque se pueden hacer cosas muy feas con la música de Violeta Parra. Lo mío va a ser revisitarla, con un estilo medio Tarantino podría decir. No va a ser sobrecargado en ninguna forma, la importancia mayor es la interpretación vocal y ceñirse a los instrumentos que estuvieron grabados. Finalmente me preocupa hacer algo bien hecho, con cariño, y que la gente lo note", agrega.

Asimismo espera trabajarlo con la mayor tranquilidad y grabarlo en distintos lugares, entre algunos su propio estudio casero y algunas versiones en vivo por lo cual tendrá harto ensayo.

Cuenta además que su padre, Ángel, ya hizo un documental sobre la gente que conoció a Violeta Parra y que espera presentarlo junto a él, además de hacer música juntos.

Show con homenaje

Previo al lanzamiento del disco, el músico prepara un show junto a su banda Ángel Parra Trío, que darán el próximo 5 de octubre en el Teatro Oriente de Santiago.

Una parte del espectáculo será interpretar el repertorio de jazz y swing de la banda, y otra estará destinada a un homenaje a Violeta Parra llamado "Los Parra cantan a Violeta", en la cual presentará algunos temas de "Las últimas composiciones".

Invitada estelar de la ocasión será su hermana Javiera. "Con mi hermana nos afiatamos súper bien, vamos a cantar a dúo algunas canciones del disco "Las últimas composiciones", vamos a tocar con bombo legüero, con charango, con los instrumentos originales", adelanta.

años del natalicio de la chilena Violeta Parra, se cumplirán el 4 de octubre del próximo año. 100

canciones tendrá el disco que grabará Ángel Parra para homenajear a su abuela Violeta. 14