Secciones

Las estrategias de los candidatos para reencantar a los votantes calameños

MUNICIPALES. Siete postulantes a la alcaldía buscarán convocar con escasa propaganda en la calle.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la jornada del 23 de septiembre, comenzó el periodo final de campaña para las próximas Elecciones Municipales 2016, instancia que significó para los postulantes "tirar toda su carne a la parrilla" para captar la atención de los votantes, sin embargo, en las calles es posible captar escasa propaganda política para incentivar a los calameños a ir a sufragar.

Campañas

En orden de papeleta, la opción número 1, se encuentra la ganadora de las últimas Primarias, Angelique Araya, la que formalizó su plan de trabajo ante un eventual triunfo, firmando su programa ante un notario público.

"Queremos dar una señal de transparencia con la ciudadanía, ahora cualquiera que desee conocer nuestro proyecto puede acercarse, solicitar este compromiso y exigirme que se le dé cumplimiento. Otro detalle es que lo construimos en conjunto con la ciudadanía y eso es lo importante. Respecto a la difusión, estamos utilizando todas las plataformas que nos permite la ley, con trabajo en redes sociales y especialmente escuchando a los vecinos", explicó.

Por su parte, el representante de Chile Vamos, Daniel Agusto, manifestó que toda su operatividad está en la calle, puesto que -y al igual que la mayoría de los candidatos- no tiene muchos recursos para invertir en material gráfico u otros medios igual de onerosos, por lo que su enfoque está en el puerta a puerta, labores de brigadistas y reuniones diarias.

"La clave de la campaña pasa por el cara a cara. Como todos saben, los recursos han bajado considerablemente y nos estamos adecuando con lo poco que tenemos, pero estamos muy optimistas por la recepción de la gente en estas últimas semanas", expresó el Renovación Nacional.

Omer Torres, del pacto Chile Quiere Amplitud, realiza una labor similar a sus contrincantes, acentuando su participación en entrevistas radiales y carteles en viviendas particulares.

"Ésta va ser una campaña limpia, no queremos ensuciar Calama, por eso estamos protegiendo los espacios públicos y tratando de encantar por otros medios", dijo Torres.

El alcalde en ejercicio no nos entregó su visión y labor, pero en las calles es visible la colocación de banderas, como lo hizo en la campaña anterior, además se difunde un video de todos los proyectos concretados hasta ahora.

Juan Alfaro, también concurrió a una notaría para firmar un compromiso para que cuando eventualmente gane, el 5% de su sueldo se destine a obras benéficas de la comuna.

"Veo mucho desencanto, la gente no quiere ir a votar y me doy a la tarea de explicarles que con gestión se pueden conseguir muchas cosas, como lo hicimos con nuestras viviendas que se construyen en el sector de Las Vegas", dijo el miembro de la coalición Pueblo Unido.

Una de las dos candidatas independientes es Sandra Cortés, la empresaria considera que su condición de apolítica le brinda un resorte frente a sus contendores, asegurando que la ciudadanía está desencantada y que la clave de su trabajo está en el hablar mirando a los ojos.

"No tengo favores que pagar, nuestro presupuesto es reducido, pero nos estamos enfocando en algunos medios de comunicación para transmitir nuestro mensaje, nos hemos reunido con diversos gremios y notamos que estamos en tiempos de cambio para Calama", aseveró Cortés.

La principal cara del Movimiento Anticorrupción, Patricia Rodríguez, está muy conforme con todo lo conseguido con los puerta a puerta, ya que han sumado mucha fuerza joven a su proceso.

"Por medio de redes sociales, estamos encantando y llevando a votar a todos los que llevan tiempo esperando por una alternativa que no considere a los partidos de derecha o izquierda. Tenemos a muchos jóvenes que nos están colaborando y esperamos conseguir una alta votación el próximo 23 de octubre", aseveró Rodríguez.

Sólo el 23 de octubre se sabrá el real impacto de estas siete campañas en la comuna.

son los candidatos que desde el viernes pueden hacer campaña, solicitando el voto de los ciudadanos. 7

Vecinos de la Tucnar Huasi no quieren el cierre del by pass

SOLICITUD. Pobladores piden la habilitación de otro acceso.
E-mail Compartir

Con mucha molestia se tomó la comunidad de Tucnar Huasi la medida de reducir a uno los accesos a dicho sector de la ciudad, ya que según aseguraron, se generaría una problemática que afectaría su calidad de vida.

Así lo expresó el presidente de la junta de vecinos, Juan Riquelme, quien solicita que se habilite un segundo acceso a la pequeña villa en el extremo norte de Calama.

"Nosotros lo estamos pasando muy mal con esta situación. Imagínese en las mañanas cómo nos cuesta salir hasta la ciudad para ir a trabajar o dejar a los niños al colegio, es todo un reto. Necesitamos una solución mejor", expresó el dirigente.

Acceso

Tal como explicaron desde Codelco, la única entrada y salida al sector corresponde a la calle Camarones y de acuerdo a los vecinos, su conectividad y fluidez es pésima. Además, para aquellos que vienen desde Chuquicamata, tienen que dar una larga vuelta hasta calle Punta de Rieles para acceder o salir en el sector.

"A nosotros nos gustaría que se habilitará el acceso por Carlos Berger, para descongestionar un poco el tránsito para quienes se dirigen al sector poniente de la ciudad, puesto que el cuello de botella que tendremos que tolerar por varios meses no será óptimo para ninguno de nosotros", agregó.

Con la finalidad de presentar su molestia y pedir alguna solución inmediata a su problemática, es que los pobladores sostuvieron una reunión con representantes de Codelco, a quienes le exigieron la habilitación de un segundo acceso, a lo cual la empresa escuchó y se está a la espera de alguna respuesta.

"Esto nos va a afectar por varios meses, no tenemos acceso a ningún lugar", cerró.