Secciones

Jóvenes de la región diseñaron una vivienda sustentable y económica

PROYECTO. Universitarios requieren auspiciadores para su construcción.
E-mail Compartir

"vivienda galería" es uno de los 10 proyectos seleccionado del concurso "Construye Solar", organizado por la Ruta Solar y el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que invita a universidades nacionales y latinoamericanas a realizar prototipos de viviendas económicas sustentables.

El proyecto a cargo de los estudiantes de arquitectura de la UCN, Gustavo Contreras, Constanza Quijada y Gabriella Massardo, se encuentra en una segunda etapa de competición la cual consiste en la búsqueda de auspiciadores para iniciar la construcción de la obra que se exhibirá en el parque O'Higgins de Santiago en abril del próximo año.

"Estamos en la profundización de todos los aspectos del proyecto, definiendo los materiales y viendo como conseguirlos, ya sea comprándolos o con empresas constructoras que nos puedan aportar con materiales para así completar todo el monto que requiere la vivienda", cuenta Contreras.

Agregó que su participación dentro del certamen fue motivada por los profesores, que habían concursado anteriormente con otra generación de estudiantes pero sin los resultados esperados.

Ahora -dice Contreras- la relevancia que tiene este diseño "es que no es sólo un proyecto para concursar, además está relacionado con nuestro proyecto de título, teniendo la doble connotación de participar pero también de sacar un proyecto de título real", explicó.

Diseño

El inmueble diseñado por los estudiantes antofagastinos se caracteriza por su forma compacta y una doble altura que busca responder demandas ambientales, sociales e incluso económicas para las familias chilenas, entregando soporte físico y la posibilidad de futuras ampliaciones.

Esta vivienda cuenta con los espacios básicos como baño, dormitorios y cocina-estar, sin embargo, cuenta con la particularidad de un muro servidor, que permitirá mover y plegar tabiques, mobiliarios, en otros elementos que darán paso a transformaciones de ambientes dentro de la misma casa.

Así, podrá pasarse de un dormitorio a una sala de lectura o de la ampliación de una sala de estar en los momentos en que uno de los dormitorios no se use como tal y de esta manera contrarrestar el problema que afecta a la familias de Chile en cuanto al poco espacio con las que cuentan las viviendas sociales.

Según explicaron, la sostenibilidad de la obra se enfoca en tres puntos que son el consumo de agua, electricidad y calefacción, los cuales se ven reflejados en el boceto del proyecto. Cuenta con una cubierta mariposa que se encargará de captar el agua proveniente de lluvias para reutilizarlas en tareas domésticas, a su vez, su posición inclinada servirá como soporte para los paneles fotovoltaicos para el termosolar (calentador de agua).

En 9% se reducen los delitos de alta connotación social en Calama

ÍNDICES. Los que más bajaron en últimos 12 meses fueron los robos con violencia y contra la propiedad. Hubo además mil 158 detenciones por órdenes judiciales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Carabineros dio a conocer detalles acerca de los índices delictivos en la capital loína, los cuales manifiestan una ostensible baja en los doce últimos meses, apuntando a un descenso del 9 por ciento en los hechos de alta connotación social.

De acuerdo a lo informado por la institución en Calama, esta baja se hace más patente en la caída del 10 por ciento en los delitos violentos, como asaltos, amenazas y robos por sorpresa, los que incluyen también el descenso en la sustracción de vehículos en todo El Loa.

Otro de los delitos que disminuyó en la ciudad guarda relación con los cometidos contra la propiedad, los cuales cayeron en un 8 por ciento en comparación a la misma fecha, vale decir, durante septiembre del año pasado, que es también uno de los índices significativos que marcan estas estadísticas.

Trabajo

Sobre estos indicadores, el comisario de Carabineros, Luis Silva, comentó que "es fruto de un trabajo interdisciplinario que nuestra institución está realizando en base al análisis cualitativo y cuantitativo de datos, en relación a los delitos que se cometen en la ciudad. Esto nos ha permitido programar y realizar procedimientos con mayor eficacia y en los puntos donde se manifiestan con mayor frecuencia", explicó la autoridad policial.

El comisario también abordó la importancia del análisis de estos datos, "debido a que nos permiten mover nuestro accionar hacia sectores como por ejemplo los cuadrantes Dos (norponiente) y Cinco (surponiente) de la ciudad, en donde se manifiestan con mayor frecuencia los delitos que han ido a la baja", explicó.

Detenciones

Otro aspecto que destaca dentro de la labor de Carabineros en la comuna es la que guarda relación con los detenidos. A la fecha la institución ha detenido a mil 158 personas que mantenían órdenes de aprehensión emitidas desde el poder Judicial.

Por concepto de robos frustrados, Carabineros suma 124 detenidos y agrega otros 158 a robos en bienes nacionales.

En cuanto a las cifras por robo con violencia, se ha detenido a 38 personas y otras 44 por haberlo hecho con intimidación, cifras que inciden positivamente en la reducción del 9 por ciento que a la fecha registra la comuna en el índice de delitos.

"Estas cifras son un buen aliciente para continuar con nuestra labor de orden y seguridad, más aun cuando la implementación de nuevas estrategias, metodologías y un análisis depurado de datos, que se basan en información entregada por la comunidad, nos permiten dar respuestas certeras y aplicadas a los focos delictivos, que tienen la característica de ser móviles", subrayó Luis Silva.

Denuncias

Por otra parte, la autoridad policial recalcó que "para hacer aún más efectiva la labor de Carabineros, es imprescindible que la comunidad haga las denuncias correspondientes. Éstas nos permiten tener información importante para atacar los focos y los tipos de delitos a los cuales están expuestos los habitantes de la ciudad y es un factor muy importante para el análisis de nuestros profesionales y las respuestas a ello. Éstas deben ser responsables y fidedignas al momento de entregárselas a Carabineros", puntualizó el comisario, quien agregó que pueden canalizarse a través de la Oficina Comunitaria de la institución que funciona en dependencias de la Primera Comisaría.

"Estas cifras son un buen aliciente para continuar con nuestra labor de orden y seguridad".

Luis Silva, Comisario de Carabineros"

detenidos a la fecha suma Carabineros en relación a distintos delitos de connotación social, que inciden en la baja experimentada. 1559

marcan la reducción de los delitos con violencia en Calama, un hecho que fue destacado por Carabineros de El Loa. -10 %