Secciones

Candidato a alcalde de Chile Vamos lidera aportes en Servel

BAJOS MONTOS. Daniel Agusto recibió $1 millón 100 desde su partido, le sigue Angelique Araya con $470 mil y Omer Torres con $40 mil.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Una de las nuevas disposiciones que se establecieron en estas elecciones municipales y cuyo objetivo es transparentar los aportes que los candidatos reciben para realizar su campaña, tiene relación con la publicación de estos aportes.

Para ello cada viernes en el portal del Servicio Electoral (www.servel.cl), se entrega la nómina actualizada de los aportantes, el candidato al que va destinado ese aporte y el monto entregado. Una información que es de acceso público y que cualquier persona puede consultar.

Al hacer el ejercicio a nivel local se puede determinar, primero que solo tres de los siete candidatos a alcalde de Calama figuran con aportes y que en el caso de los candidatos a concejales, el número llega a 13 postulantes.

También se puede determinar que todavía los montos son bajos si consideramos que cada candidato a alcalde está autorizado a gastar $96 millones en su campaña y los concejales $48 millones.

Alcaldes

Sólo tres candidatos que aspiran al sillón edilicio en Calama han recibido aportes de personas naturales y partidos políticos, ello es por lo menos lo que se desprende de la información oficial del Servel, la que se actualiza todas las semanas.

De estos tres candidatos, es Daniel Agusto que representa a Chile Vamos, quien lidera la lista al recibir $1 millón 100 mil, dineros que fueron aportados por Renovación Nacional, partido del cual Agusto es militante y presidente regional.

En segundo lugar se ubica la candidata de la Nueva Mayoría, Angelique Araya quien figura con un aporte total de $470 mil. En cuanto a quiénes realizaron estos aportes que son cuatro en total, se informa que dos fueron hechos por una persona natural de forma pública y cuyos montos son de $75 mil y $175 mil y las otras dos con montos de $50 mil y $170 mil, fueron hechas bajo la modalidad de aportes menores sin publicidad, es decir no se publica el nombre de quién realizó ese aporte.

Finalmente en la lista está el candidato a alcalde de Amplitud, Omer Torres quien recibió un aporte de $40 mil de una persona natural.

Concejales

Respecto a los candidatos a concejales que han recibido aportes para su campaña se registran 13 postulantes de los 67 que están en competencia.

Aquí es la candidata del partido Igualdad, Itamar Paniagua quien encabeza la nómina al recibir desde su partido la suma de $2 millones.

Le siguen los candidatos Ricardo Campusano, Marcos Carrasco y Nora Farías recibiendo cada uno $1 millón 100 mil desde el Partido Socialista.

Le siguen tres candidatos DC, quienes recibieron desde su partido político $650 mil cada uno. Ellos son Carlos Figueroa, Carolina Latorre e Isolina Molina.

En la lista también aparece un aporte realizado por el propio candidato del partido Humanista, Omar Saavedra, con $200 mil. Cierran la lista cuatro candidatos de RN, José Astudillo, Claudio Maldonado, Blas Barraza y Henry Anza, los que recibieron $150 mil cada uno.

Destinan $42 millones para mejorar la habitabilidad de 39 familias en Calama

APORTES. Beneficio sirve para realizar reparaciones constructivas como terminaciones, habilitación de baños, agua caliente y electricidad, entre otros.
E-mail Compartir

Tener una vivienda digna, en la que se pueda vivir de forma segura y confortable, son algunos de los objetivos que se buscan con el programa de habitabilidad que actualmente ejecuta el municipio de Calama, gracias a un convenio con el ministerio de Desarrollo Social.

En total son 39 familias, pertenecientes a distintos programas sociales, quienes se han visto beneficiados con mejoras en sus viviendas.

Para ello se dispuso de una inversión de $42 millones, dineros que sirven para hacer reparaciones constructivas habitacionales como terminaciones de recintos, electricidad, sistemas de seguridad, filtraciones, reparación de baños y techumbres, habilitación de agua caliente, entre otras.

También se entrega equipamiento como camas, muebles para guardar cosas, estudiar o comer.

Estos dineros son aportados por el ministerio de Desarrollo Social, gracias al convenio que tiene con el municipio.

La jefa del subdepartamento de Acción Social de la Municipalidad de Calama, Ada Zuleta dijo que las familias beneficiadas pertenecen a programas como "Vínculos", "Abriendo Caminos" y "Familias" del ministerio de Desarrollo Social.

Ellos fueron evaluados a través de una mesa técnica que estaba integrada por el Fosis, la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social y la municipalidad de Calama.

Zuleta dijo también que el monto de inversión no solo contempla los materiales que se utilizan en la intervención sino que también la mano de obra.

Además se aclaró que cada familia puede recibir más de una solución habitacional, pues no son excluyentes entre sí.

Este sábado se publica la lista de vocales de mesa

NORMATIVA. La próxima semana en tanto, se recepcionarán las excusas.
E-mail Compartir

Ya queda poco menos de un mes para que se realicen las elecciones municipales, razón por la cual se empiezan a cumplir los plazos y se realizan los trabajos previos para estos sufragios.

Uno de ellos es la designación, por parte de la Junta Electoral, de los vocales de mesa y miembros de los colegios escrutadores, quienes ya fueron elegidos el pasado 23 de septiembre y cuyos nombres se publicarán este sábado 1 de octubre.

Los vocales designados, cinco por cada mesa receptora, además serán notificados vía carta certificada a su domicilio de esta designación.

Quienes salgan designados como vocales tiene la obligación de participar porque no es voluntario, de lo contrario se exponen a multas de hasta 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Además quienes participen recibirán un bono en dinero a modo de compensación por la labor, equivalente a 2/3 de UF.

Período de excusas

Luego de la publicación de la lista de vocales de mesas, las personas designadas tendrán un plazo de tres días hábiles para presentar a través de una carta, las excusas que los impide cumplir con este deber cívico el 23 de octubre próximo.

Entre los motivos para inhabilitarse se encuentra estar ausente del país o radicado en una localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas.

Otros de los motivos que se consideran son el tener más de 70 años de edad; estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, lo cual deberá ser acreditada con certificado de un médico; cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las mesas receptoras de sufragios.

En el caso de las mujeres embarazadas que estén dentro de las seis semanas previas al parto y hasta veinticuatro semanas siguientes a éste, podrán excusarse también.