Secciones

Comité de Desarrollo Productivo entrega $1.100 millones en un año

PILOTO. A doce meses de la descentralización de Corfo y Sercotec, han financiado 38 proyectos en la provincia El Loa y se duplicó el número de llamados anuales.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El próximo mes se cumple un año de la constitución del Comité de Desarrollo Productivo Regional, entidad que integra el trabajo conjunto de Corfo y Sercotec, y que cuenta con una batería de 24 instrumentos para apoyar a emprendedores y empresas. Periodo en que el Comité, que lidera la directora ejecutiva, Marlene Sánchez, ha entregado cerca de 1.100 millones de pesos en Calama.

Plan piloto

Este plan piloto, que comenzó en las regiones de Antofagasta, Biobío y Los Ríos, es parte del programa de la Presidenta Michelle Bachelet y se basa en la propuesta de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización. Iniciativa que ha permitido gestionar recursos y programas de Corfo y Sercotec desde la propia región, y no desde el nivel central, como se hacía hasta 2015.

"Hemos logrado colocar cerca de 1.100 millones de pesos en 38 proyectos en la provincia El Loa y eso se debe, principalmente, a que las empresas han tomado muy bien la descentralización y han podido aprovechar muy bien las líneas", lo que se suma al aporte que han hecho los propios emprendedores y empresas que suman alrededor de 380 millones de pesos, detalló Sánchez.

En total el Comité entregó, en el ítem Areas de Innovación y Emprendimiento, 574 millones de pesos en Calama y San Pedro de Atacama, beneficiando 20 iniciativas. Mientras que en Area de Fomento Empresarial, otorgó 525 millones de pesos a 18 proyectos, de ambas comunas. Totalizando 1.099 millones de pesos en un año.

Más dinero y llamados

La directora ejecutiva del Comité, quien recalcó que los aportes que se han hecho a personas y empresas no se devuelve, agregó que "una de las cosas que nos pidió la gente de la provincia en la descentralización era inyectar más recursos y lo estamos logrando porque si uno lo compara con años anteriores, disponíamos de mucho menos, entre 600 y 700 millones de pesos".

Otro de los cambios que solicitaron los emprendedores fue que los llamados se hicieran más de una vez al año, "porque antes había que esperar muchos meses para volver a postular y en ese proceso se perdían muy buenas oportunidades y hoy sí pueden postular a diferentes líneas: Capital Semilla, Abeja, Crece, etc., lo estamos cumpliendo", aseguró la directora del Comité.

Sánchez añadió que todas las personas interesadas en conocer las distintas formas de financiamiento pueden ingresar a www.fomentoantofagasta.cl donde están todos los instrumentos, las bases y formularios, además, especificó, "con el Centro de Desarrollo de Negocios y la Oficina de Fomento Productivo del municipio, hacemos los talleres y orientamos a la gente en todas las comunas, porque hay un trabajo de terreno súper fuerte".

Condori va a la reelección con el objetivo de "reposicionar" al sindicato rol B de RT

ELECCIONES. Entre hoy y mañana, 870 trabajadores de la división deberán definir los cinco dirigentes que integrarán la directiva del gremio hasta septiembre de 2018.
E-mail Compartir

Entre hoy y mañana los 870 socios del sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic, votarán para definir el directorio que encabezará el gremio por los próximos dos años. Elecciones que se desarrollarán tanto en las operaciones de Codelco, como en una notaría de la ciudad, proceso para el que solo necesitarán su carnet de identidad o de la empresa.

El proceso comenzará hoy entre las 07.00 y las 10.00 horas en la Casa de Cambio del Barrio Cívico; para continuar en la Casa de Cambio Mina, entre las 14.00 y las 16.30 horas, y de 19.00 a 21.00 horas. En la notaria Gemmel de calle Vargas 2209, de 11.00 a 13.00 horas, y de 17.00 a 18.00 horas.

En el caso de los trabajadores del turno B del Area Planta, que ingresa a trabajar mañana 28 de septiembre, los buses pasarán directo a la Casa de Cambio Mina, para que puedan votar y luego ser trasladados a la Casa de Cambio Planta.

Afrontar desafíos

Sobre este proceso, el actual dirigente Erick Condori, quien va a la reelección dijo que Codelco está pasando por un proceso crítico, "porque junto al hecho del mal momento del cobre, se suma que no hemos tenido reinversión para los proyectos estructurales y para nosotros es fundamental, porque Sulfuros Fase II se sustenta en la construcción de una concentradora", detalló.

Condori agregó que, de no construirse la concentradora, "llegaríamos solo hasta el 2018 con los minerales oxidados, por eso es fundamental para el próximo directorio luchar por concretar ese proyecto que le dará vida por 48 años más. Además se nos viene una negociación colectiva, en marzo de 2018, muy complicada y bajo condiciones muy similares a las que tenemos hoy en el mercado", vaticinó el directivo, quien llamó a los trabajadores a "reposicionar el sindicato".

Para el dirigente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, el sindicalismo en Codelco necesita a líderes sindicales que hagan frente al complejo escenario que atraviesa la empresa y el mercado del cobre. En este sentido, destacó que con Condori "tenemos una visión común respecto de lo que podría ocurrir en el Distrito Norte, donde hay que generar cambios profundos", dijo.

Guerrero profundizó señalando que "el Distrito Norte de Codelco necesita tener líderes que estén posicionados tanto a nivel local como nacional, que tengan conocimiento y disposición para enfrentar la realidad compleja por la cual está pasando la Corporación y las distintas divisiones".

"Es un dirigente que cumple con ese perfil, porque lo hemos visto en representación de sus asociados y como defiende en general a los trabajadores en los temas corporativos, así como las inversiones que necesitan los proyectos estructurales como RT Sulfuros", añadió el dirigente de Chuqui.

Trabajadoras resultaron con lesiones oculares en planta de ácido de Chuqui

ARAMARK. Desempeñaban funciones de aseo industrial en el área de Fundición.
E-mail Compartir

Dos trabajadoras de la empresa de servicios a la minería Aramark, resultaron con lesiones oculares tras ingresar, a la planta de Acido de la Refinería de la división Chuquicamata, a realizar labores de aseo industrial en medio de fuertes emanaciones, que afectaron además a dos trabajadores de Codelco.

Responsable

La presidenta del sindicato de Aramark, Beatriz Muñoz, explicó que las trabajadoras fueron hospitalizadas en la Asociación Chilena de Seguridad tras el incidente y hoy se encuentran de alta. "Han presentado mejorías y recuperado un porcentaje de su visión, que es lo importante, porque ellas sufrieron quemaduras en sus corneas, aunque es un tratamiento largo y hay que ver qué sucede en el futuro", dijo.

"Esperamos que Codelco se haga cargo de lo sucedido, porque la falla es responsabilidad de la empresa y aunque hay un proceso investigativo del accidente, tenemos claro que no se cumplieron los protocolos de seguridad, porque a las 07.00 se da la autorización a la trabajadora para hacer ingreso y a las 07.15 se sintió mal", detalló.

Muñoz criticó además que se evacuara a los trabajadores y no se considerara a la trabajadora de Aramark. "Ella se enteró de lo que pasaba cuando se dio cuenta que estaba sola, con todo cerrado y vio humo. Mientras que la segunda afectada es la trabajadora que ingresó a buscar a su compañera, resultando con heridas similares", apuntó.

Codelco

Desde la administración divisional indicaron que "El pasado 20 de septiembre, ocurrió una emanación de gases en el sector Convertidor Teniente N°2, producto de lo cual dos trabajadoras de la empresa Aramark tuvieron que ser derivadas a atención hospitalaria al presentar mareos y molestias en su visión. Tal como indica el protocolo, División Chuquicamata ordenó una investigación para esclarecer el incidente ocurrido.

Ambas trabajadoras se encuentran dadas de alta y permanecen en control médico. Según informó Aramark, ambas trabajadoras evolucionan favorablemente".