Secciones

Ceales de escuelas y liceos públicos hacen campañas en favor de menor atropellada

XIHOMARA. Niña de 11 años fue atropellada cuando se dirigía a clases.
E-mail Compartir

Los centros de alumnos de diversos establecimientos de la comuna se están organizando para en los próximos días generar una campaña para apoyar a la familia de Xihomara Siacara, estudiante de 11 años perteneciente a la Escuela República de Bolivia que fue atropellada cuando se dirigía a clases el 11 de agosto en un hecho que quedó registrado por cámaras de vigilancia y que la dejaron con riesgo vital.

A más de un mes del accidente Xihomara permanece internada en el Hospital Regional de Antofagasta en un proceso de franca recuperación.

La directora del establecimiento, Gladys Moreno, comentó que hace pocos días recibió la visita de la madre de la menor, quien le manifestó que su hija se encuentra fuera de peligro y en una optimista recuperación, "aunque se ha sometido a diversas intervenciones quirúrgicas y eso la tiene un poco cansada como cualquier niño e incluso tendría ganas de volver a clases", puntualizó.

Respecto a la colaboración, fue una iniciativa de los centros de alumnos de establecimientos municipalizados los que han decidido organizar actividades que ayuden en la recaudación de fondos que irán a la cuenta de la familia de la menor, cuenta que esperan dar a conocer a la comunidad en los próximos días.

Uno de los familiares de la menor agradeció las muestras de cariño y preocupación ciudadana hacia la estudiante de sexto básico, destacando lo que fue la masiva velatón y cadenas de oración a la que llegaron más de 200 ciudadanos el día del accidente, también las donaciones de sangre y lo que es hoy esta nueva muestra de solidaridad desde la comunidad escolar que se efectuará de diversos modos en cada establecimiento.

Falsa campaña

Hace unos días también se hizo conocida una denuncia de unos falsos tíos de Xihomara que estaban solicitando dinero para cooperar con la manutención de la joven en el hospital, pero los embaucadores fueron denunciados en redes sociales para poner freno a la situación que nunca fue visada por la familia.

Principales gremios brindarán apoyo a la Calamatón 2016

CAMPAÑA. Sindicatos mineros, empresas y otro tipo de instituciones firmarán un acuerdo para respaldar a la institución que tendrá su gala el viernes.
E-mail Compartir

Redacción

Directivos e integrantes de las 14 instituciones que forman parte de la Calamatón 2016, cifran grandes esperanzas en que contarán con el amplio apoyo de toda la comunidad loína para así cumplir satisfactoriamente la labor que desarrollan a favor de las personas que presentan diversas capacidades diferentes.

La cuenta regresiva ya está en marcha y la actividad central tendrá como principal escenario el Estadio Techado, durante el 30 de septiembre y 1 de octubre. La presidenta de Calamatón, Elizabeth Ramírez, expresó que se está trabajando arduamente en preparar la parrilla programática que cuenta con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo.

Ramírez, agregó que existe el compromiso de la instituciones en que el trabajo se hará con mucho optimismo y con muchas ganas que este año se recaude lo necesario para articular sus respectivas labores. Indicó, además que no se ha fijado meta sino más bien compromisos, apelando a la solidaridad de los calameños que siempre han demostrado su gran espíritu de solidaridad.

Compromisos

Mañana 28 de septiembre y de manera simbólica, empresas mineras y diversos sindicatos mineros estamparán su firma de compromiso asegurando de esta manera un importante aporte monetario a la campaña, en esta oportunidad destacan la presencia de los Sindicatos Número 1, 2 y 3 , Sindicato Minero, Supervisores, Radomiro Tomic, Minera Gaby, Enaex, Socoal, Casino Marina Sol, entre otras entidades.

Entre otras actividades destacan la caminata y comparsas que estarán a cargo precisamente de las instituciones que serán beneficiadas con la Calamatón 2016, quienes recorrerán las principales calles de Calama para así difundir y solicitar la ayuda a la comunidad a través de folletos informativos.

Se suma además la "Gran Caravana de la Solidaridad", iniciativa que contará con la participación de las 14 instituciones que atienden a personas con diversas capacidades diferenciadas, también se ha hecho la invitación a los taxistas, transportistas , transporte escolar y comunidad en general a sumarse a esta actividad que se desarrollará el próximo jueves 29 de septiembre a las 10 horas desde la Escuela Santa Cecilia.

Es importante destacar que con el propósito de promocionar la campaña solidaria se han llevado a cabo una serie de actividades , tales como los recreos entretenidos, entrega de volantes, visitas a diversos medios de comunicación, reuniones de trabajo con sindicatos, empresas y otras entidades. El llamado es a colaborar con esta importante campaña solidaria local.

Odisea 2000

El grupo musical Odisea 2000, oriundos de Bolivia - Cochabamba, serán los encargados de dar el vamos a la nueva versión de la Calamatón 2016. La presidenta de la Calamatón Elizabeth Ramírez indicó que en esta oportunidad se solicitará un aporte de $ 5.000- 10.000 cuyos recursos serán destinados a financiar el trabajo que realiza cada institución a favor de las personas que presentan diversas capacidades diferenciadas. ODISEA 2000 es un grupo muy popular y conocido por sus temas románticos como "Palomita Vuelve a mí" y "Lloraras por mi amor",

Sospechosas de crimen suben fotos armadas a Facebook

INVESTIGACIÓN. Fiscalía asegura que están tras sus pasos.
E-mail Compartir

El 10 de julio fue asesinada Patricia Ramírez Bustos de 18 años y las sospechosas, que están completamente identificadas, aún no son detenidas, ya que han estado evadiendo a la justicia. Sin embargo, la madre de la víctima denunció que las que serían las responsables, no están del todo inubicables, ya que suben a sus redes sociales fotografías con armas de fuego o se inmortalizan en todos los lugares al que han estado en las últimas horas.

La desconsolada madre pide que la justicia tome en consideración estas pruebas y agilicen la investigación.

El caso

Patricia asistió a una fiesta en la población Manuel Rodríguez de Calama, cuando le dispararon tres veces. Una de las balas fue directamente a su cabeza, lo que le generó la muerte inmediata. Las principales sospechosas son dos mujeres sobre las que pesa una orden de detención.

A dos meses del crimen la madre de la víctima, Licett Bustos, siente impotencia: "Suben fotos ostentando sus armas, se sacan selfies en los lugares en qué han estado, es una burla realmente. Le he dicho a la Fiscalía de esto, están identificadas, hasta yo he estado investigando, he dado nombres, teléfonos y lugares a los que he hasta viajado. Pero no sé qué ocurre, la investigación no avanza", explicó a Soycalama.cl esta madre.

Al respecto, el fiscal Marcelo Bravo que está a cargo del caso, manifestó a Soycalama.cl que las jóvenes "están siendo buscadas por la policía y ellos están llevando un monitoreo de los lugares en los que podrían estar, pero hasta ahora no hay resultados positivos".

Ante las reiteradas fotos que aparecen de las presuntas responsables en Facebook e Instagram, el fiscal agregó: "Entiendo que la policía está utilizando todos los medios para ubicar a estas personas, todos los medios que tiene a su disposición. Están tomando también, ese tipo de información, para saber de cuándo es, si existe actualización, etc. Pero hasta el momento no hay resultados positivos", dijo el fiscal.

Ante esto, la madre de la víctima reitera un mensaje a las autoridades: "Les pido que agilicen la investigación, las que mataron a mi hija han estado en Bolivia, Perú y yo sé que están en Chile. Les pido por favor que las detengan, es un burla verlas como suben fotos a Facebook, donde salen felices y el crimen de mi hija sigue impune".