Secciones

Opiniones divididas genera la posible candidatura de Guillier

NUEVA MAYORÍA LOCAL. Mientras que algunos lo apoyan otros declaran que es muy pronto para definir una postura, ya que están enfocados en las municipales.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

A 15 meses de la próxima elección presidencial del país, los nombres de Sebastián Piñera y Ricardo Lagos parecen consolidarse como los más probables candidatos de Chile Vamos y de la Nueva Mayoría (NM) respectivamente.

Sin embargo el senador de la región, Alejandro Guillier, irrumpió con fuerza durante este tiempo, siendo el político mejor evaluado de Chile, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), y quien también ha dado indicios de querer sumarse a esta carrera.

Es así que dentro de los partidos a nivel local que conforman la coalición a la que pertenece (NM), las opiniones son variadas, algunos demuestran su apoyo, mientras que otros aseguran que es muy temprano para hacer conjeturas, ya que están enfocados en las elecciones municipales de octubre.

"Él es un muy buen candidato", declaró el presidente provincial del partido Radical, Guillermo Cáceres. Agregando que cuenta con apoyo de manera transversal "y a un 100 por ciento, porque él conoce todos los problemas que tenemos en el norte del país".

Además, Cáceres comentó que el senador está impulsando diversas ideas que benefician a la descentralización, "potenciando las microempresas de la región, para que no dependamos tanto de la minería, sino que generemos recursos por medio del turismo, cuidando los recursos naturales e incluso desarrollando un trabajo constante con los pasos fronterizos, lo que sin dudas es positivo para todos nosotros".

Por su parte, el presidente provincial del Partido Comunista (PC), Ronald Rodríguez, explicó que no es el momento propicio para declarar este tipo de candidaturas "porque recién estamos en las municipales y es en esas elecciones es que hay que poner esfuerzos y atención. Ahora es poco oportuno".

Añadiendo que "lo que nos interesa es generar un programa de continuidad de las reformas estructurales que hemos tenido en estos momentos y seguramente, cuando toque negociar como partido, levantaremos nuestro propio candidato".

En este sentido una de las posibles cartas es el actual alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

"Entonces no tenemos aún bien definidas las cosas, creo que después de las elecciones de octubre podremos hacer algún tipo de conjeturas respecto al tema", comentó Rodríguez.

Mientras que desde el Partido por la Democracia (PPD), por medio de su presidente provincial, Amador Morales, están divididos entre apoyar al ex Presidente Lagos o a nuevos rostros.

"Desde el nivel central prácticamente ya tienen proclamado a Lagos, nos guste o no y en este sentido debemos ser disciplinados y acatar", comentó Morales.

Agregando que personalmente las segundas partes nunca son buenas "y lo han demostrado muchos casos en Latinoamérica como en el mismo país".

También el presidente provincial declaró que de forma particular, encuentra a Guillier una buena carta "porque nos favorece que él sea de nuestra región, aparte ha realizado bien la pega, no tiene temas complicados como otros políticos lo cual lo hace una opción viable".

de noviembre de 2017 son las elecciones presidenciales y algunos nombres ya suenan como candidatos. 19

por ciento de evaluación positiva obtuvo el senador de la región en la última encuesta CEP. 44

de marzo de 2014 Guillier asumió el cargo de senador por la II circunscripción de Antofagasta. 11

Vacunación contra el virus del papiloma humano llega a un 64%

DOSIS. Se está aplicando a las niñas de cuarto a octavo básico de Calama.
E-mail Compartir

El Virus del Papiloma Humano (VPH) causa más de 600 muertes de mujeres en edad reproductiva al año en nuestro país.

El peligro de esta enfermedad se alude a que los síntomas muchas veces son casi imperceptibles, situación que impide que se logre detectar y por ende, combatir a tiempo el posterior cáncer que provoca.

Es por eso la importancia de llevar a cabo diversas medidas de protección para prevenir la enfermedad que se contagia por transmisión sexual y una de ellas es la campaña de vacunación que impulsa el ministerio de Salud y que tiene por objetivo inocular a estudiantes de cuatro a octavo básico de los colegios particulares, particulares subvencionados y particulares pagados.

Este procedimiento consta de dos dosis al año y es totalmente gratuito.

En Calama un 64% de la población femenina prioritaria ya cuenta con esta vacuna, según declaró la matrona y asesor técnico del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Carolina Paredes.

Quien además entregó los aspectos positivos de recibir la dosis en esta etapa de vida.

"Es importante que los padres entiendan que la prevención debe partir antes que las menores inicien su vida sexual, lo cual no quiere decir que se expongan a una vida promiscua, al contrario, se están protegiendo en caso que sea necesario", dijo Paredes.

En este sentido, el ministerio de Salud concluyó que la iniciación de las prácticas sexuales cada vez son a más temprana edad, siendo los 12 años el promedio nacional.

Respecto a los más de 100 tipos de VPH que existen actualmente, estos se pueden clasificar de bajo riesgo y de alto.

Dentro de los de bajo riesgo se encuentran aquellos que pueden producir verrugas vaginales, mientras que los otros producen cáncer cervicouterino, anal y rectal en algunos casos.

Ante el rechazo, por parte de algunas familias, que encuentran peligrosa esta práctica, Paredes realizó un llamado a informarse del procedimiento por canales formales "porque existen en las redes sociales interpretaciones erradas del procedimiento, pero no hay ningún estudio que indique que tenga efectos adversos para las personas, sólo los síntomas comunes de una vacuna".

En este sentido se recomienda un descanso provisorio y en caso de enrojecimiento o sentir fiebre de la zona colocar una compresa fría.